
La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.
El meme del baile del ataúd demuestra que en el tiempo que te toma descubrir por qué una imagen que todos ya tienen en su teléfono se venderá por u$s69 millones, 100 más ya se vendieron por más de un millón.
SHOW TIME13/04/2022
Late
Con el advenimiento de la blockchain llegó la creación de avatares con certificados digitales de propiedad, denominados “NFT” o “Token No Fungible”, que pueden comerciar, vender, alquilar, fabricar activos digitales desde mundos virtuales para exteriorizarlos y monetizarlos en el mundo real. Pero este "furor" sumó un nuevo hito, esta vez con un "meme".
El video viral de 2015 que muestra a los portadores del féretro de Ghana en acción es una prueba de que los NFT podrían existir por mucho tiempo. El viernes 8 de abril de 2022, Lucas Bean, NFT, Web3 Tech Advisor, tuiteó que el video viral convertido en meme se vendió por 327 Eth (u$s1.047.806).
Tras conocerse la noticia, los protagonistas de la historia anunciaron que donarían el 25% de la venta de su meme a la Fundación Caritativa Ucraniana para apoyar a Ucrania en medio de su guerra contra Rusia.
En un video que es tendencia, Benjamin Aidoo, el líder del grupo de portadores del féretro, dijo que transferirían el 25% de los fondos de la venta de memes en la subasta de NFT a la Fundación Caritativa Ucraniana.
¿Qué son los NFT y porqué son furor?
Un NFT, del inglés Non Fungible Token, se define como un token no fungible, ¿qué significa esto? Significa que estos tokens no pueden ser remplazado por otro de igual calidad y características.
Con los NFT´s sucede lo mismo que con “La Gioconda”. Al ser bienes no fungibles, los NFT´s son únicos y no se pueden generar dos iguales. Esto es posible gracias a la tecnología blockchain, ya que cada NFT es generado y almacenado en uno de los bloques de la red. Si quisieran generarse dos NFT´s idénticos, si bien estos podrían verse iguales, no tendrían el mismo indicador, ya que cada NFT tiene un indicador único dentro de la blockchain, que no puede ser modificado ni replicado.
En países como Argentina, Venezuela y Filipinas, el NFT Gaming está creciendo de forma exponencial, debido a la gran demanda de dólares que existe en dichos países y a los bajos salarios en dólares para la mayor parte de la población.
Fuente: Ámbito

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

El actor y director estadounidense recibió la llave de la ciudad en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente Julio Alak. Más tarde, brindará una clase magistral abierta al público en el Teatro Coliseo Podestá.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

A más de dos años de su fallecimiento, se viralizaron fotos y videos del rodaje de la producción biográfica que contará la historia de la modelo y actriz rosarina. Con el aval de su familia y protagonizada por Sandy Campal, la serie promete estrenarse en 2026.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.


Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Lee este artículo y entérate

Fue en el Museo del Holocausto

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.