
Falleció el actor Jorge Lorenzo, figura de amplia trayectoria en cine, teatro y televisión
Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

Luego de años de especulaciones, de pandemia mediante, de idas y vueltas con diferentes directivos de canales, finamente el clásico del catch en la Argentina Titanes en el Ring regresará a la pantalla chica con su esencia intacta, con los históricos luchadores y las nuevas caras. Desde el Caballero Rojo hasta El Diábolo, pasando por La Momia o Pepino el Payaso, nadie quedará afuera de esta vuelta.
Tres noches a la semana de un Luna Park colmado era la postal habitual de Buenos Aires de los años 50, gracias al catch. Es que este espectáculo de luchadores era ampliamente seguido incluso también por espacios como Sucesos argentinos, el informativo que se emitía en los cines justo antes de las películas.
“Éramos panzones que nos pasábamos media hora retorciéndonos la cabeza. El catch era como una gran familia en ese momento. La lucha permitía todo: escupir en el suelo, si uno tenía ganas o andaba un poco resfriado. O acomodarse las ‘partes orgánicas’. Nadie se ofendía. Eso se hacía sin mala intención, tampoco buena. Era catch y listo. Ganábamos 15 pesos salvo los domingos, que ganábamos 60″, explicaría Martín Karadagian, creador de Titanes en el Ring.
El tiempo fue pasando y el interés de la gente menguando, así fue como el armenio buscó la manera en recuperar la popularidad de esta especialidad y encontró en la televisión esa pantalla que le faltaba para terminar de explotar el fenómeno, de la mano de una troupe de luchadores que aún quedan en la memoria popular, tanto por sus nombres como por sus tomas, ¿o nadie sufrió por parte de algún familiar los dedos magnéticos del Indio Comanche? ¿Y el piquete de ojos clásico de Karadagian?
“Siempre se confundió que la lucha de papá con Piluso (del recordado Alberto Olmedo) es la que lo catapulta a conseguir el contrato con Canal 9 -aseguró su hija, Paulina Karadagian, en charla exclusiva con Teleshow-, pero en realidad ese contrato ya estaba firmado. Entonces, para lo que se usó esa lucha fue para hacer más masivo al programa. Era darle una entidad y que la gente que no fuera del ámbito del Luna Park pudiera engancharse con lo que era el producto”.
Esa noche del 12 de noviembre de 1961 el enfrentamiento entre el temible armenio y el ídolo de los chicos fue transmitido por un Canal 9, que estrenaba el primer camión de exteriores, además de ser Pipo Mancera el maestro de ceremonias: según aseguró el conductor a los televidentes, en el estadio se encontraban unas 40 mil personas.
El 3 de marzo de 1962, Titanes en el Ring haría su aparición en la pantalla chica en horario nocturno, porque pese a todo era aún considerado como un espectáculo “para adultos”, y con un armenio interpretando el papel de malo, el ciclo llegaría a la pantalla chica. “Siempre fue el malo que amaban odiar -reconoció la heredera-, se hizo bueno cuando nací yo. ‘Nunca podría soportar la mirada de mi hija viéndome malo’, me decía”.
Titanes seguía creciendo y a los altos niveles de audiencia y popularidad se sumaron los aciertos de marketing, y a principios de los ‘70 explotaría con los recordados personajes en el chocolatín Jack, además del disco con las canciones de cada uno de los personajes, (¿o nadie se encuentra alguna vez cantando, por alguna razón, “Es intrépido y leal, es valiente y es genial, Caballero Rojo”, o temblaba de miedo por la música que acompañaba a La Momia?).
Nacido en Canal 9, luego pasó por los restantes cuatro canales de aire en las diferentes temporadas y su popularidad no se circunscribió a los límites territoriales locales, ya que a mediados de los 70 una serie de giras por América Latina dio cuenta del interés internacional por este espectáculo de lucha, con un gran recibimientos por parte del público de países como Uruguay, Panamá, Ecuador, El Salvador, Paraguay o incluso Costa Rica.
Cuentan los libros de historia que Martín Karadagian sufrió la amputación de una de sus piernas debido a su diabetes a mediados de los 80 y murió un 27 de agosto de 1991, víctima de un edema pulmonar cuando tenía 69 años. “Se quebró una rama, pero el árbol sigue de pie”, había dicho ante ese primer escollo, y todos sabemos que aún hoy sigue en pie, presente en esa troupe que volvió por la gloria.
El domingo 30 de abril la creación de Martín se presentará en la porteña Sala Siranush en una doble función -a las 16 y a las 18-, donde se grabarán los dos primeros programas de la temporada 2023, con un show que se prevé histórico. El 30 de abril de 2023, sí, a 101 años del nacimiento de su creador.
“La verdad es que estamos muy felices de poder volver a la pantalla de televisión donde sabemos que nos va a acompañar la familia, porque Titanes en el ring siempre fue un espectáculo que une a la familia y obviamente lo seguirá haciendo”, explicó, emocionada, Paulina sobre esta vuelta a la pantalla chica. Además, expresó: “No quiero dejar de agradecer al Centro Armenio y en especial al señor Varty Manoukian, que es su presidente, que siempre estuvieron ahí apoyándonos y ayudándonos. Y por supuesto a Billy Jim, con 51 años de experiencia y que está entrenando a una troupe que ya la han visto rodar, una troupe de excelentes atletas de nivel internacional y que no hubiera podido hacerse sin su colaboración”.
Las entradas para este regreso serán gratuitas, y para poder acceder a ella se deberá entrar a la página de Titanes en el Ring, donde se encuentra toda la información, además de sus diferentes redes sociales. En lo que respecta a las transmisiones por televisión, serán los domingos, desde el 7 de mayo, a las 18hs por America Sports, con repetición el mismo día a partir de las 22.

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

El actor y director estadounidense recibió la llave de la ciudad en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente Julio Alak. Más tarde, brindará una clase magistral abierta al público en el Teatro Coliseo Podestá.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

A más de dos años de su fallecimiento, se viralizaron fotos y videos del rodaje de la producción biográfica que contará la historia de la modelo y actriz rosarina. Con el aval de su familia y protagonizada por Sandy Campal, la serie promete estrenarse en 2026.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.


Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

El actor estuvo como invitado en La Noche de Mirtha y habló sobre el regreso del emblemático grupo de simuladores, la unión del elenco y la falta de ficción en la televisión argentina.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.