
La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

La policía montada avanzando sobre la ronda de las Madres de Plaza de Mayo; las calles envueltas en caos y humo; los ahorristas cacerolenado frente a bancos con vidrieras rotas y el helicóptero que se va llevando a Fernando de la Rúa. Postales de una Argentina en crisis que cualquiera que haya vivido aquellos años no podrá olvidar.
Sobre esos hechos (y aquellos que les precedieron y les sucedieron) trata Diciembre 2001, la nueva serie de de Star+, plataforma del conglomerado Disney. La ficción que estrena este miércoles tendrá seis episodios de 40 minutos.
Lo primero que hay que destacar es la osadía por llevar un hecho histórico tan presente y traumático a la pantalla chica y hacerlo con actores de renombre. Y la pregunta es inevitable ¿quién hace de quién en la serie? Acá la respuesta: Jean Pierre Noher (Fernando de la Rúa), Luis Machín (Domingo Cavallo), César Troncoso (Eduardo Duhalde), Fernán Mirás (Carlos “Chacho” Álvarez).
El elenco de la serie basada en el libro de Miguel Bonasso titulado El palacio y la calle, se completa con Luis Luque (Chrystian Colombo), Diego Cremonesi (Javier Cach), Nicolás Furtado (Franco Musciari) y Alejandra Flechner (Chiche Duhalde), entre otros.
Según la sinopsis oficial el thriller político sigue a Javier Cach (Cremonesi), un militante político que se desempeña como asesor de la Jefatura de Gabinete, en un gobierno de andar errático en manos de la Alianza. A lo largo de la historia, las convicciones y deseos de Cach deben dar paso a los sinsabores permanentes a los que lo expone la práctica de gobierno, y enfrentar a una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que el país haya visto en su historia.
La renuncia de un presidente de manera anticipada, la muerte de decenas de argentinos por represión policial, una sociedad a la que le arrebataron sus ahorros y la excepcionalidad histórica de cinco presidentes en una semana, son los ingredientes de este caldo que se cocina a fuego parejo.
BASADA EN HECHO REALES
Seguramente el desembarco de la serie traerá mucha tela para cortar sobre todo porque se trata de hechos que los argentinos y sus políticos tienen muy presente. Diciembre 2001 tiene elementos ineludibles de la realidad y también ficción.
Sobre esa situación se manifestó Noher días atrás en una entrevista con Télam en la que dijo: “La polémica no me molesta en absoluto. Me parece bueno y necesario que se hable de lo que pasó”.
Sobre su papel, el actor contó que la propuesta le llegó sobre la hora, muy cerca del rodaje. “Cuando me lo ofrecieron me sorprendió, porque no me veía nada parecido, y además me parecía peligrosísimo porque era un personaje que había sido muy bien imitado por Freddy Villarreal; era hasta más conocido el personaje de Freddy que el propio De la Rúa, y me parecía muy complicado. Pero me encantan esos desafíos y ya había hecho de Borges, de Coppola, ya tenía cierta experiencia en el ‘biopiquisimo’”, acotó.
Además dijo que su interpretación, a diferencia del de Freddy, no es de imitación, sino una construcción pensada en ese personaje real.
Consultado sobre cómo lo construyó, el actor relató: “Trabajamos mucho en poco tiempo. Yo trabajo desde afuera para adentro. Trabajé con la gente de caracterización, me pelaron por supuesto, me dejaron aquellos pelitos arriba, y yo traté de adelgazar, de ponerme trajes holgados, de rápidamente meterme y de ver mucha cantidad de discursos en YouTube. Hoy está todo al servicio de este tipo de cosas, y me nutrí de todo eso”.
Y agregó luego: “Y como siempre lo hago, intento encontrar algo desde la voz, desde la forma de hablar, de acercarme a una energía que no tiene nada que ver con la mía. Además este De la Rúa en particular, en ese diciembre en especial, donde él estaba como un poco alejado de la calle, un poco perdido, también un poco traicionado con teléfonos que no contestaban y con una efervescencia que ya venía desde 1995 con el ‘Efecto tequila’”.
EN LA AGENDA PÚBLICA
El intérprete franco-argentino destacó la importancia de que esta serie llegue justo en un año complicado en el que la política vuelve a estar en el ojo de la tormenta con acuerdos, desacuerdos, crisis y mucha angustia social entre jóvenes y no tan jóvenes.
“Para mí es muy importante que los sub-30 vean esta serie, que los padres la vean con sus hijos, porque hoy por hoy se sigue escuchando de dolarización. Ojalá que impacte, que sea polémico. Ojalá que se hable mucho”, acotó Noher y luego remató: “Es muy loco, porque en realidad nosotros no sabíamos cuándo se iba a estrenar y desde hace dos o tres meses en los programas políticos se viene hablando de diciembre de 2001. De alguna forma creo que la serie llega en un momento justo en ese aspecto y sería bueno que impacte y que se reflexione para entender que a la hora del voto no deberíamos repetir ciertas cosas, me parece fundamental”.

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación