
Fue en el Museo del Holocausto
La Biblioteca del Congreso de la Nación continúa ofreciendo en el mes de abril actividades culturales y educativas para toda la familia, con entrada libre y gratuita, como cursos, talleres, muestras y cine, en su Espacio Cultural ubicado en Alsina 1835 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ACTUALIDAD19/04/2022
Late
El martes 19 a las 18.30 horas comenzará el ciclo “La guerra menos pensada”, con la proyección La forma exacta de las islas, de los Directores Daniel Casabé y Edgardo Dieleke. La película inaugura una serie audiovisual como parte de la conmemoración de los 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas. También como parte de esta propuesta el jueves 21, a las 18.30 h, se podrá ver el film Los chicos de la guerra, de Bebe Kamin.
También el jueves a las 21 h se podrá ver la sexta clase del curso online de Historia del Arte que dicta la Lic. Anabella Sánchez. La propuesta abarca un extenso programa que recorre diversas disciplinas artísticas desde la Prehistoria hasta 1960.
Vale recordar también que esta semana se pondrá en marcha una docena de talleres culturales que vuelven a la modalidad presencial luego de dos años de pandemia. La oferta incluye teatro para jóvenes, fotografía, coro, tango, escritura, pintura y dibujo, entre otros. Si bien la inscripción ya se realizó la semana anterior y los cupos fueron cubiertos, las personas interesadas aún pueden anotarse en lista de espera.
Además, hasta el 24 de junio se puede visitar en el Espacio Cultural BCN la Muestra Destellos de lo vivido. Malvinas 40 años, en convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que pone foco en la memoria, la identidad y el reconocimiento a través de la palabra.
La exhibición está abierta al público, con acceso libre y gratuito, de lunes a viernes de 9 a 20 h. Además, los días martes y jueves a las 17:30 h se realizaran visitas guiadas al público general. También hay una propuesta de visitas guiadas para escuelas, que requieren inscripción previa a través del sitio web oficial de la BCN.
La propuesta incluye la exhibición de Cartas de Malvinas, un muestrario con epístolas que los soldados destinaron a sus familiares y amigos, un recorrido por el archivo de diarios y revistas de la época con material de la Hemeroteca de la BCN, una sección denominada “Lo indeleble de la guerra en la música” que puntualiza el rol de la música como forma sensible y artística de expresión socio-política. También se expone material en braille que incluye: cartografías, relieve de Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, mapas de Islas Malvinas en formato braille, publicaciones referidas a Islas Malvinas y audiolibro. Este material es compartido por el Ministerio de Desarrollo Social (Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia), a través de la Editora Braille y Libro Parlante.
Por: Mariela Blanco
Para: MLB Productora

Fue en el Museo del Holocausto

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto