
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La Biblioteca del Congreso de la Nación continúa ofreciendo en el mes de abril actividades culturales y educativas para toda la familia, con entrada libre y gratuita, como cursos, talleres, muestras y cine, en su Espacio Cultural ubicado en Alsina 1835 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ACTUALIDAD19/04/2022El martes 19 a las 18.30 horas comenzará el ciclo “La guerra menos pensada”, con la proyección La forma exacta de las islas, de los Directores Daniel Casabé y Edgardo Dieleke. La película inaugura una serie audiovisual como parte de la conmemoración de los 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas. También como parte de esta propuesta el jueves 21, a las 18.30 h, se podrá ver el film Los chicos de la guerra, de Bebe Kamin.
También el jueves a las 21 h se podrá ver la sexta clase del curso online de Historia del Arte que dicta la Lic. Anabella Sánchez. La propuesta abarca un extenso programa que recorre diversas disciplinas artísticas desde la Prehistoria hasta 1960.
Vale recordar también que esta semana se pondrá en marcha una docena de talleres culturales que vuelven a la modalidad presencial luego de dos años de pandemia. La oferta incluye teatro para jóvenes, fotografía, coro, tango, escritura, pintura y dibujo, entre otros. Si bien la inscripción ya se realizó la semana anterior y los cupos fueron cubiertos, las personas interesadas aún pueden anotarse en lista de espera.
Además, hasta el 24 de junio se puede visitar en el Espacio Cultural BCN la Muestra Destellos de lo vivido. Malvinas 40 años, en convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que pone foco en la memoria, la identidad y el reconocimiento a través de la palabra.
La exhibición está abierta al público, con acceso libre y gratuito, de lunes a viernes de 9 a 20 h. Además, los días martes y jueves a las 17:30 h se realizaran visitas guiadas al público general. También hay una propuesta de visitas guiadas para escuelas, que requieren inscripción previa a través del sitio web oficial de la BCN.
La propuesta incluye la exhibición de Cartas de Malvinas, un muestrario con epístolas que los soldados destinaron a sus familiares y amigos, un recorrido por el archivo de diarios y revistas de la época con material de la Hemeroteca de la BCN, una sección denominada “Lo indeleble de la guerra en la música” que puntualiza el rol de la música como forma sensible y artística de expresión socio-política. También se expone material en braille que incluye: cartografías, relieve de Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, mapas de Islas Malvinas en formato braille, publicaciones referidas a Islas Malvinas y audiolibro. Este material es compartido por el Ministerio de Desarrollo Social (Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia), a través de la Editora Braille y Libro Parlante.
Por: Mariela Blanco
Para: MLB Productora
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.