
La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

Cuando la narrativa audiovisual se enfoca en el universo de las drogas, es común que nuestra imaginación recree escenarios con carteles, laboratorios clandestinos o el mercado negro. Sin embargo, concebir la imagen de una compañía farmacéutica respaldada por un equipo de investigadores formales resulta inusual. Medicina letal (Painkiller) se basa en la idea de presentar la historia de un analgésico que, bajo la fachada de aliviar el dolor, provocó una devastadora epidemia de opioides en ese país.
La miniserie da visibilidad a la invención del OxyContin y su trágico saldo de muertes debido a la adicción que conllevó. Basada en el libro de Barry Meier, Analgésico: Un imperio de engaño y los orígenes de la epidemia de opioides de EE. UU., así como en el artículo de The New Yorker titulado La familia que construyó un imperio de dolor, el programa no se limita a documentar cifras o estadísticas. También cuenta las vidas de quienes dieron forma a la crisis, desde los fabricantes de la droga hasta las víctimas y los investigadores.
“Lo que me interesó de la caso fue que no sucedió simplemente como un huracán o una inundación, fue algo fabricado por compañías que buscaban obtener una ganancia enorme con un medicamento que tenía algunos beneficios médicos valiosos, pero cuando se prescribe de manera inapropiada, conduce a una adicción masiva”, mencionó el productor ejectivo Alex Gibney en comunicado de prensa.
El medicamento llegó a nivel nacional gracias a una estrategia publicitaria bien planificada dirigida a los profesionales de la salud en los últimos años de los 90. La empresa logró la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para su lanzamiento al mercado al afirmar, sin sustentación, que este medicamento era menos adictivo que otros opioides.
Sin embargo, los efectos nocivos del fármaco progresivamente se convirtieron en un secreto a voces compartido tanto por el Gobierno como por la población.
Matthew Broderick también forma parte de la producción e interpreta el papel de Richard Sackler, presidente de Purdue Pharma, empresa detrás del fármaco. A medida que la trama se crece, el actor encierra la complejidad de un personaje en conflicto. Sackler, atormentado por sus fantasmas, personifica la desconcertante desconexión entre sus decisiones y las consecuencias catastróficas que estas desencadenan. Las escenas nos permiten ver su sentido de superioridad y, al mismo tiempo, la realidad terrible que sus acciones han engendrado.
Además de mostrar el caso, Medicina letal cuestiona la ética detrás de la búsqueda desmedida de ganancias en una sociedad donde la crisis de los opioides continúa con otros medicamentos como el fentanilo.
Por: María Lorena Belotti, periodista médica
Fuente: Netflix

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El piloto argentino completó una carrera sin sanciones y llegó a estar entre los diez primeros antes de ingresar a boxes. Lando Norris se impuso y afianzó su liderazgo en el campeonato.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Será el cierre de año ideal para un 2025 extraordinario donde lanzaron su álbum Nuevo Hotel Miranda!, participaron como coaches en La Voz Argentina y giraron por todo el mundo llevando sus clásicos y nuevas canciones

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.