
Lee este artículo y entérate
El Lic. en comunicación y periodista conduce el programa de entrevistas y análisis en Late. Durante las mañanas hace TV. Busca formar parte de una nueva generación de profesionales que aporten valores a la información y nos cuenta su visión acerca de la clase política y la situación del país.
ACTUALIDAD25/08/2023
Sebastián Alonso, el periodista y conductor de 30 años, lidera Cuatro Giros todas las semanas en Late. Desde allí el Licenciado en Comunicación entrevista desde dirigentes políticos hasta artistas, de psicólogos a deportistas.
Ex editor de Infobae, fue presentador de noticias en Canal 26 y ahora lo hace todas las mañanas en La Voz de la Ciudad, noticiero de la señal de cable UNIFE.
En Late se da el gusto de trabajar y compartir el aire con su hermana María Sol Alonso, artista de doblaje, y el equipo lo completan Eduardo Vitali como columnista político y Franco Pistone en la producción.
Allí buscan darle "cuatro giros" a la actualidad. "Es un momento demasiado delicado y la comunicación es un servicio. Por lo cual, además de informar y entretener a todo aquel que escucha, mi idea es sumar reflexión, ideas, un enfoque más humano para afrontar todo lo que está pasando", explica el nacido en Haedo.
Apasionado por Racing y la lectura, la comunicación política es otro de sus intereses. Por eso entre sus estudios posee un posgrado en Comunicación Política de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Sobre los políticos y el futuro de la Argentina nos ofrece su visión: "La dirigencia política nos decepciona a diario y por eso la sociedad hizo sentir su hartazgo en las PASO. La comunicación es clave para acercar la política a la gente pero hay que solventar las palabras y los contenidos con hechos".
"Cuando conversamos con protagonistas de la política en el programa la mayoría suena muy razonable, después, a la hora de tomar decisiones y actuar, parece como si no pudieran desprenderse del sistema y la grieta y nos vuelven a desilusionar", continúa.
A su vez critica que "los políticos quieren comunicar y decir presente en todos lados, en todas las redes sociales y formatos, pero muchos no terminan de entender el lenguaje; es decir, no se trata de estar por estar, sino de entender la sintonía de ese canal. Cuando le pifias, la sociedad te lo hace saber, reacciona rápidamente de manera negativa y el efecto es el contrario al planificado".
Para cerrar refuerza que "el que subestima la comunicación en cualquier ámbito se está perdiendo una gran oportunidad". "La comunicación es expresar pero también escuchar, y a partir de esa dinámica podés ayudar a muchas personas, mejorar uno mismo y los entornos. Nuestros dirigentes parecen quedarse a mitad de ese camino. Ni hablar de lo importante que es para conectar por un interés comercial o fidelización de marca. Pero ojo, nunca perdamos de vista que la comunicación hace bien, nos hace construir en conjunto, evolucionar. Hay que cuidarla, hay que valorar las palabras y su efecto".

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate