
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
La Universidad de La Matanza es el ejemplo de la institución pública que funciona y abre cada vez más puertas a la comunidad
ACTUALIDAD05/09/2023
Late
El periodista Seba Alonso conversón con el Vicedecano de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de La Matanza, Ariel Dell´Aquila, acerca de la evolución de la UNLaM, las oportunidades que brinda y el éxito del nuevo Teatro Universidad que disfruta toda la comunidad. Entrevista para Cuatro Giros por Late.
“Para nosotros, orgullo es la palabra clave para nosotros. Toda la Universidad es motivo de orgullo, quien la transita la puede ver como va creciendo. Es un lugar de reunión, más allá de lo académico, que tenemos más de 60 carreras entre pregrado, grado y posgrado, pero además es un lugar de contención familiar, tenés todo lo que tiene que ver con el deporte, la oferta cultural, cursos, es motivo de orgullo, la hemos visto nacer y vemos día a día como se desarrolla” aseguró Dell´Aquila en relación al crecimiento de la Universidad, la cual se ha convertido en una institución de referencia académica en el país.
Con respecto a su historia con la Casa de Altos Estudios, nos contó: “Empecé a estudiar en 1996, fui estudiante, graduado, empleado y ahora docente y autoridad. Hice todo un caminito virtuoso donde la Universidad me dio al posibilidad de tener una profesión y ahora, devolverle a la Universidad lo que me dio, son casi 30 años”.
“Por las características del entorno es muy importante. Para muchos vecinos y vecinas de La Matanza y alrededores significa la oportunidad de progreso, de cambio social, de educación superior, de modificar la vida de uno y del entorno, de su familia. El 90% de quienes vienen a esta universidad son primera generación de universitarios en su familia, muchas veces de lugares y contextos difíciles, vulnerables, barrios muy pobres, o familias que no han tenido la oportunidad de terminar el colegio secundario. Para muchas familias, que su hijo pueda ir a una universidad es una satisfacción”, en una clara referencia al quiebre que ha significado para muchos habitantes de la región la aparición de la UNLaM en su desarrollo personal y profesional.
Universidad Nacional de La Matanza (@UnlamOficial) / X
En este marco, hizo referencia a la situación actual y el debate que se ha generado sobre la Universidad Pública con relación a algunas propuestas de campaña: “Que la universidad pública signifique el cambio anhelado es motivo de orgullo. Significa mucho, por eso nos duele cuando se critica sin conocerla o se tiene prejuicio sin conocer realmente lo que significa para una familia de trabajadores que su hijo pueda graduarse de médico, ingeniero o abogado”.
En relación a la construcción del Teatro de la Universidad, el cual hoy es referencia en la Provincia, Ariel expresó: “Este es un proyecto que tuvo nuestro rector Daniel Martínez. La Universidad crece no solo en su propuesta académica sino también en sus distintas aristas de la vida comunitaria. La universidad tiene 3 patas fundamentales: la academia, la investigación y la otra es la extensión, que es lo que llega a la comunidad, como el deporte o la cultura. El teatro sirve como punto de acceso a los bienes culturales para toda la comunidad”.
Entusiasmo y emoción del público tras la inauguración del Teatro Universidad - El1 Digital
“No es solo comprar la entrada, es el traslado, el estacionamiento si vas en auto, la comida cuando salís, volver a tu casa en un horario complicado. Entonces, evitarle todo ese problema a la comunidad poniendo un lugar de primer nivel en la universidad era un proyecto muy ambicioso” aseguró sobre la importancia que tiene un sitio cultural de referencia como este en la zona oeste.
Sobre la construcción y desarrollo del proyecto, aseguró que “El teatro se construyó con los ahorros de la universidad, no es que hubo por parte del Estado, del Ministerio un subsidio. Y al cabo de 20 años se pudo llevar a cabo este proyecto”.
“La semana que viene, el 14 de septiembre, lo tenemos de vuelta a Gabriel Rolón y ya agotó todo. Tenemos Capusotto, Drácula con su elenco principal, tenemos programación para octubre y noviembre. El teatro también funciona como cine y nosotros tenemos funciones de jueves a domingo, con las películas de cartelera como cualquier cine de shopping”.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La Renga desvela “La banquina de algún lado (En Vivo en Nápoles, Italia 2024)”, un primer destello de su nuevo álbum, que se erige como un viaje musical desde las calles de Nápoles hasta el corazón de Madrid

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La artista colombiana vuelve a interpretar a Gazelle, la estrella pop de la exitosa película animada, y presenta su nueva canción “Zoo”, un sencillo con ritmo bailable y mezcla de inglés y español que promete conquistar a grandes y chicos.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El dúo obtuvo varios premios en los Latin Grammy por su EP "Papota", con distinciones en categorías musicales y audiovisuales, además, realizó una presentación en la ceremonia y alcanzó un récord histórico de nominaciones para artistas argentinos

Una noche de emociones se avecina con "Inoportuno", el nuevo single de Valeria Gastaldi, quien lo presentará en un show especial repleto de ritmo y sentimientos el próximo 18 de diciembre