
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
La Universidad de La Matanza es el ejemplo de la institución pública que funciona y abre cada vez más puertas a la comunidad
ACTUALIDAD05/09/2023El periodista Seba Alonso conversón con el Vicedecano de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de La Matanza, Ariel Dell´Aquila, acerca de la evolución de la UNLaM, las oportunidades que brinda y el éxito del nuevo Teatro Universidad que disfruta toda la comunidad. Entrevista para Cuatro Giros por Late.
“Para nosotros, orgullo es la palabra clave para nosotros. Toda la Universidad es motivo de orgullo, quien la transita la puede ver como va creciendo. Es un lugar de reunión, más allá de lo académico, que tenemos más de 60 carreras entre pregrado, grado y posgrado, pero además es un lugar de contención familiar, tenés todo lo que tiene que ver con el deporte, la oferta cultural, cursos, es motivo de orgullo, la hemos visto nacer y vemos día a día como se desarrolla” aseguró Dell´Aquila en relación al crecimiento de la Universidad, la cual se ha convertido en una institución de referencia académica en el país.
Con respecto a su historia con la Casa de Altos Estudios, nos contó: “Empecé a estudiar en 1996, fui estudiante, graduado, empleado y ahora docente y autoridad. Hice todo un caminito virtuoso donde la Universidad me dio al posibilidad de tener una profesión y ahora, devolverle a la Universidad lo que me dio, son casi 30 años”.
“Por las características del entorno es muy importante. Para muchos vecinos y vecinas de La Matanza y alrededores significa la oportunidad de progreso, de cambio social, de educación superior, de modificar la vida de uno y del entorno, de su familia. El 90% de quienes vienen a esta universidad son primera generación de universitarios en su familia, muchas veces de lugares y contextos difíciles, vulnerables, barrios muy pobres, o familias que no han tenido la oportunidad de terminar el colegio secundario. Para muchas familias, que su hijo pueda ir a una universidad es una satisfacción”, en una clara referencia al quiebre que ha significado para muchos habitantes de la región la aparición de la UNLaM en su desarrollo personal y profesional.
Universidad Nacional de La Matanza (@UnlamOficial) / X
En este marco, hizo referencia a la situación actual y el debate que se ha generado sobre la Universidad Pública con relación a algunas propuestas de campaña: “Que la universidad pública signifique el cambio anhelado es motivo de orgullo. Significa mucho, por eso nos duele cuando se critica sin conocerla o se tiene prejuicio sin conocer realmente lo que significa para una familia de trabajadores que su hijo pueda graduarse de médico, ingeniero o abogado”.
En relación a la construcción del Teatro de la Universidad, el cual hoy es referencia en la Provincia, Ariel expresó: “Este es un proyecto que tuvo nuestro rector Daniel Martínez. La Universidad crece no solo en su propuesta académica sino también en sus distintas aristas de la vida comunitaria. La universidad tiene 3 patas fundamentales: la academia, la investigación y la otra es la extensión, que es lo que llega a la comunidad, como el deporte o la cultura. El teatro sirve como punto de acceso a los bienes culturales para toda la comunidad”.
Entusiasmo y emoción del público tras la inauguración del Teatro Universidad - El1 Digital
“No es solo comprar la entrada, es el traslado, el estacionamiento si vas en auto, la comida cuando salís, volver a tu casa en un horario complicado. Entonces, evitarle todo ese problema a la comunidad poniendo un lugar de primer nivel en la universidad era un proyecto muy ambicioso” aseguró sobre la importancia que tiene un sitio cultural de referencia como este en la zona oeste.
Sobre la construcción y desarrollo del proyecto, aseguró que “El teatro se construyó con los ahorros de la universidad, no es que hubo por parte del Estado, del Ministerio un subsidio. Y al cabo de 20 años se pudo llevar a cabo este proyecto”.
“La semana que viene, el 14 de septiembre, lo tenemos de vuelta a Gabriel Rolón y ya agotó todo. Tenemos Capusotto, Drácula con su elenco principal, tenemos programación para octubre y noviembre. El teatro también funciona como cine y nosotros tenemos funciones de jueves a domingo, con las películas de cartelera como cualquier cine de shopping”.
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
El 14 de octubre reúne una serie de acontecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde batallas decisivas y descubrimientos científicos, hasta el nacimiento de grandes figuras del pensamiento y la cultura, la fecha refleja cómo la humanidad ha avanzado —y aprendido— a lo largo de los siglos.
En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Tenía 74 años y se encontraba en estado crítico tras sufrir una fuerte caída que le provocó un daño cerebral irreversible. Fue una de las figuras más emblemáticas del rock mundial.