
Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.
Una de una celebración muy original que aúna cultura y romanticismo combinando la celebración del día del libro y de los enamorados
LIFE STYLE22/04/2022
Late
Cada 23 de abril Cataluña celebra a su patrón, Sant Jordi, saliendo a la calle. Esta fiesta regional aúna cultura y romanticismo combinando la celebración del día del libro y de los enamorados. En esta fecha la costumbre es que las parejas, pero también los amigos y familia, se intercambien regalos: libros y rosas.
La capital catalana, Barcelona, para esta ocasión se convierte en una enorme librería y floristería a cielo abierto. Las calles se llenan de gente que pasea entre puestos buscando obsequios; las coloridas flores y las más variada novedades editoriales.
Autores consagrados se hacen presentes en la vía pública firmando libros y el aroma de las rosas que engalanan este día son una postal que se repite cada año. Una celebración que tanto locales como visitantes disfrutan por las Ramblas, el Paseo de Gracia, el Paseo de Sant Joan, entre muchas otras calles.
Además este día es una gran oportunidad para ver tradiciones como el baile típico; la sardana y la tradición de “castells” o castillos humanos; visitar edificios como el Ayuntamiento, el recinto modernista Sant Pau y el Palau Güell donde suele haber actividades especiales.
El origen de esta curiosa fiesta es una mezcla de tradiciones de distintas épocas. Coincide, por un lado, el hecho de que Sant Jordi sea, desde el siglo XV, el patrón de Cataluña; por otro, la famosa leyenda de Sant Jordi y el dragón. La misma cuenta que el caballero venció al dragón que atemorizaba al pueblo y a la princesa; al atravesarlo con la espada, del cuerpo de la bestia brotaron hermosas rosas rojas de las que Sant Jordi regaló una a la princesa.
Descubrir Cataluña, la Costa Brava, la Costa Dorada, los pueblos medievales y la excitante ciudad de Barcelona con su legado modernista, siempre es un buen plan. Coincidir allí para vivirla de manera literaria y festiva es un recuerdo lleno de aroma y color.
Por: Mariela Blanco
Para: MLB Productora

Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.

En Bioguía se propone una receta sencilla y encantadora para sorprender a tu pareja (o a vos mismo) por la mañana: una tostada en forma de corazón, combinando pan tostado, mantequilla y mermelada de fresa para crear un momento íntimo y reconfortante.

Nuevas investigaciones destacan cómo trabajar en el jardín no solo quema calorías, sino que reduce el estrés, mejora el ánimo y podría disminuir el riesgo de enfermedades crónicas y cognitivas.

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

La nueva temporada de MasterChef Celebrity, que continúa liderando los niveles de audiencia, se preparaba para una nueva eliminación con nueve participantes en riesgo. Sin embargo, la definición terminó sorprendiendo a todos: finalmente no hubo eliminado.

En una ceremonia cargada de emoción y música, Alejandro Lerner fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación

El dúo argentino vuelve a conquistar los escenarios con un espectáculo que entrelaza música, humor y emoción, justo a tiempo para el Día de la Madre

el artista argentino Luciano Pereyra culminó un ciclo de cinco shows sold out en Movistar Arena: pero esto es solo el comienzo, el tour 'Te sigo amando' se expande hacia nuevos horizontes en 2026

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para un fin de año cargado de diversidad musical: desde grandes nombres del rock y pop nacional, hasta espectáculos internacionales y propuestas alternativas. A continuación, un repaso de los recitales más esperados en diciembre (y lo que resta de noviembre) en distintos rincones de la ciudad.

Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.