
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar, en el nuevo videoclip de Yami Safdie que cuenta con la participación de Martín Cirio
“Cuando era chiquito soñaba con cantar en un estadio y que coreen mi nombre. Pero después de un montón de cosas que me pasaron, me dí cuenta de que lo más importante es ser buen hermano, buen amigo, buen hijo, buen novio...”, empezó a decir Santiago Chano Moreno Charpentier frente a un Vélez Sarsfield repleto por la vuelta de Tan Biónica a siete años de su último show, si salteamos la inesperada vuelta en el último Lollapalooza.
“Y si pudiera volver a vivir, trataría de cometer más errores, de ser más imperfecto...”, siguió el cantante, acostumbrado a mostrarse en carne viva y a entregarle su corazón a esa multitud que bautizó como piberío biónico. “Si pudiera volver a vivir, trataría de tener solo buenos momentos. Por si no lo saben, de eso esta hecha la vida: solo de momentos. Gracias por ese aplauso, por ese abrazo, por su incondicionalidad, por rezar por mi en los momentos feos... Tal vez estoy vivo por eso”, dijo y lloró. No pudo seguir hablando pero no hizo falta: su lucha de un día a la vez estuvo a la vista todo este tiempo y es la que lo trajo hasta acá, queriendo rearmar aunque sea por última vez a la banda de sus sueños. Se limpió las lágrimas, tomó aire y, desde la punta de una pasarela, arremetió con la elocuente “Las cosas que pasan” cuando promediaba el show.
Ahí se quedó y ese fue su lugar favorito en casi toda la noche. Separado por unos doscientos metros del escenario en el que se plantaron su hermano Gonzalo Bambi Moreno Charpentier y sus amigos Diega Lichtenstein y Seby Seoane, responsables de musicalizar su poesía desesperada con melodías desgarradas que no tienen vergüenza de sonar grandilocuentes o empalagosas. En esa tónica, “Obsesionario en La mayor” subió unos grados el dramatismo y por un instante Chano pareció convertirse en la estatua plateada de los shows de The Weeknd cuando era captado por los flashes. A su alrededor, la histeria casi beatlemaníaca que supo generar y capitalizar lo arropaba, colaboraba en la sanación pública de sus heridas.
En la tradición de invertir casi todos sus recursos en un show de montaje internacional, para su primera cancha de fútbol los TB no fueron a menos. Entre fuegos artificiales, estallidos de confeti plateado y pelotas gigantes entre el público, armaron una estructura geométrica, dividida en tres triángulos -dos para las pantallas, uno para enmarcar al grupo- recortados por dos pirámides invertidas cargadas de luces y un toque sutil de simbología illuminati. Mientras la iluminación era de un intenso technicolor, las pantallas devolvían imágenes en blanco & negro, como si esto que estamos viviendo ahora ya fuera un recuerdo. Uno más que se suma al baúl de fotos que resumió la historia de la banda en la intro del show, apenas después del clásico warm-up con “Seven Nation Army” (The White Stripes).
Los cuatro álbumes del grupo estuvieron representados en un repertorio que se consolidó como muestreo del poder de fuego de este pop elástico y expansivo que tiene la capacidad de rebotar en texturas techno de piso pegajoso y olor a humo (la suite “El duelo” / “Ella” / “Vidas perfectas” / “La comunidad” que derivó en breve dj set manipulado por Diega), resonar a fogón (“Beautiful”, “Pastillitas del olvido” cantada por Bambi), comprimirse como banda de garage (”Víctimas”, “Pétalos”) o hacerte sentir que amaneciste en una cama revuelta por una resaca violenta (“Lunita de Tucumán”). Lo que cambió para esta vuelta fue el look: guardaron sus icónicas chaquetas marciales y estrenaron un outfit deportivo resaltado por unas chamarras de baseball. Chano y Seby tenían el “64″ en sus respectivos dorsales, número que en los sueños de la quiniela representa “el llanto”.
“¿Es un bache en el show o está buena esta improvisación?”, preguntó Chano desde un mini tablado montado en el centro del campo de juego. Rodeados por el mar de gente, armaron un acústico en el que, por un momento, volvieron a ser Biónica, la bandita que en los primeros 2000 quemó cartuchos en antros que ya no existen. Y revivieron temas como “La ensalada”, “Mis madrugaditas” y “Chica biónica”. “Volvimos más hermanos que nunca”, certificó Bambi.
De vuelta en el escenario principal, solo quedaba espacio para volver a subirla y fueron por el hit “Ciudad mágica” hilado a “Mis noches de enero”. “Este momento lo pensamos como un momento de hermanos. Queremos invitar a una banda de hermanos, que para nosotros es de las mejores bandas de rock de esta generación”, dijo Chano como introducción a Pato, Gastón y Guido Sardelli, los Airbag, que le sumaron un ribete gunner a “Arruinarse”.
“El sueño de toda nuestra vida es el día de hoy”, reafirmó el cantante antes de arremeter con la luminosa “La melodía de Dios”, que marcó la despedida antes del emocionado abrazo triunfal y un besito a la cámara como de buenas noches.
“Hola, mi vida, no desconfíes de la música”, había entonado Chano en el primer estribillo de la noche. “Si algo te tira, te levantas”, le cantó a todos mientras se lo recordaba a sí mismo. Y ahí parece estar la clave de esta vuelta, de seguir intentándolo aunque sea por la esperanza de una última noche. Todavía quedan cuatro más: una más en Vélez (hoy), dos en La Plata (4 y 5 de noviembre) y River (8 de diciembre).
Fuente: InfoBae
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar, en el nuevo videoclip de Yami Safdie que cuenta con la participación de Martín Cirio
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.
Este sábado 13 de septiembre, la emblemática banda de rock Los Tipitos se presentará en el Teatro Coliseo (M. T. de Alvear 1125) como parte de la gira que conmemora sus 30 años de trayectoria. El grupo llega además celebrando dos décadas de su disco más icónico, Armando Camaleón.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoció a Charly García, ícono indiscutido del rock argentino, al declarar de interés cultural su más reciente obra discográfica “La Lógica del Escorpión”, publicada en 2024.
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
El cantante mexicano Carlos Rivera lanzó su nuevo sencillo titulado “Alguien”, una pieza que combina el dramatismo del desamor con la fuerza del mariachi, reafirmando una vez más su identidad musical. La canción, coescrita junto a Luis Mejía e Iván Gámez, surge como un relato intenso sobre la pérdida y el dolor de un amor no correspondido, en un estilo que mezcla tradición y modernidad.
La K´onga celebra su expansión musical con un lanzamiento de tres temas con videoclips y una ambiciosa gira internacional, que incluye un esperado regreso al Estadio Vélez en noviembre
La música es un domingo que nos enseña a esperar, a extrañar y a volver a sentir: la nueva canción del artista argentino Tiago PZK es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia
Brindar con música es celebrar la vida en cada sorbo de alegría y baile: Ráfaga fusiona una explosiva y refrescante versión de su clásico "Una cerveza" junto a Jere Klein, una de las figuras más prometedoras de la escena chilena
Banda XXI celebra su regreso a las raíces con el lanzamiento de su nuevo single y videoclip, "Me Rompo", este tema es el tercero de una serie de nueve videos grabados en formato de sesión en el mítico Autódromo de Río Cuarto
La banda ícono de los 2000 desató la euforia en un Movistar Arena colmado, con clásicos, homenajes y sorpresas como la participación de Lali Espósito. El grupo anunció nuevas funciones en Capital y el interior del país, en el marco de su gira “Juntos otra vez Tour”.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.