
La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Buenos Aires, noviembre de 2001. Argentina atraviesa una de las peores crisis económicas y sociales de su historia. Julio Fäber, cansado de no tener nunca un peso, está decidido a emigrar con su madre y su hija a Europa, dejando detrás su zapatería, su barrio de Nueva Pompeya y su querido grupo de tango. Pero la vida parece conspirar una y otra vez contra su decisión.

CHAU BUENOS AIRES cuenta - en tono de tragicomedia - qué ocurre en la vida de Julio, después de que el gobierno argentino le roba su dinero al declarar el “Corralito” y una taxista hermosa y mal hablada, su corazón.
Una película nacional multipremiada en diversos festivales y que se puede disfrutar en varias salas y en el Gaumaunt. Y lo más importante, protagonizada por Diego Cremonesi.

ELENCO
Diego Cremonesi,
Marina Bellati
Carlos Portaluppi
Manuel Vicente
Rafael Spregelburd
Mario Alarcón
Luis Ziembrowski
David Masajnik
Regina Lamm
Violeta Narvay
Matías Luque Benante
Alexia Moyano
Mario Mahler
Roberto Minondi
FICHA TÉCNICA
Título Original: Chau Buenos Aires
Dirección: Germán Kral
Guion: Stephan Puchner, Fernando Castets, Germán Kral
Productores: Nils Dünker, Dieter Horres, Germán Kral, Carolina M. Fernández,
Jorge Leandro Colás
Redactoras de TV: Andrea Hanke (WDR), Daniela Muck (ARTE)
Productor de Línea: Daniel Israel
Producción Ejecutiva: Daniel Pensa, Miguel Ángel Rocca, Nicolas Loock
Productores Asociados: Birgit Rothörl, Josef Brandmaier
Dirección de Fotografía: Christian Cottet ADF, Daniel Ortega ADF
Steadicam: Rafael Sahade SOC
Montaje: Hansjörg Weissbrich BFS, Patricia Rommel BFS
Música Original: Gerd Baumann
Tangos: Fulvio Giraudo, Nicolás Enrich
Sonido Directo: María Celeste Palma ASA
Diseño de Sonido y Mezcla: Maximiliano Gorriti
Dirección de Arte: Matías Martínez AADA, Paula Beltrami
Diseño de Vestuario: Giselle Peisojovich
Maquillaje: Beatushka Wojtowicz
VFX: Lorenz Müller, Jonathan Monroig, Natalia Páez
Casting: Iair Said, Martina López Robol
Una producción de Lailaps Films, Monogatari Films, Horres Film & TV, German Kral Filmproduktion, Salamanca Cine en co-production con Westdeutscher Rundfunk & ARTE.
Realizada con el apoyo de BKM, INCAA, FFF Bayern, BBF, FFA, MEDIA.
Año: 2023
Duración: 93 min.
Género: Comedia Social
País: Alemania | Argentina
Distribuye: Cinetren
Por: María Lorena Belotti

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

El actor y director estadounidense recibió la llave de la ciudad en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente Julio Alak. Más tarde, brindará una clase magistral abierta al público en el Teatro Coliseo Podestá.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

A más de dos años de su fallecimiento, se viralizaron fotos y videos del rodaje de la producción biográfica que contará la historia de la modelo y actriz rosarina. Con el aval de su familia y protagonizada por Sandy Campal, la serie promete estrenarse en 2026.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.


Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Fue en el Museo del Holocausto

Por qué se celebra y qué representa hoy, lee este artículo y entérate todo.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.