
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
Durante su presentación en el Congreso para explicar los temas de seguridad de la "Ley ómnibus", la ministra explicó los motivos que determinaron la eliminación del cuestionado artículo y reiteró que "el objetivo es que no se corten nunca más calles" por protestas en la vía pública. Qué dijo sobre el dólar, el riesgo país y los "problemas de ansiedad" de los argentinos.
ACTUALIDAD10/01/2024
Late
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó este miércoles la decisión del Gobierno nacional de retirar del proyecto de ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos el artículo que obliga a pedir permiso para reuniones de más de tres personas, cuestionado por sectores de la oposición.
"Es nuestro objetivo retirar ese artículo directamente porque ya está suficientemente explicado en otro artículo", anticipó Bullrich, al exponer en el marco de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto de la cámara de Diputados, donde dijo que concurre para "explicar tres temas que se han planteado en temas de seguridad en esta ley".
Sostuvo que estos temas serán al margen de otros proyectos como modificaciones al Código Penal, la puesta en marcha del Código Procesal Penal, Código de Minoridad y otros temas, que dijo, "iremos enviando".
"Para facilitar la discusión, y como en realidad tres o más, cinco, uno, diez o veinte que corten una autopista o un puente o que impidan la circulación de tránsito da lo mismo, y generó esta confusión, vengo a decir que es nuestro objetivo retirar ese articulo directamente porque ya está suficientemente explicado en otro", sostuvo la funcionaria.
El artículo en cuestión señala que se define como "'reunión' o 'manifestación' a la congregación intencional y temporal de tres (3) o más personas en un espacio público con el propósito del ejercicio de los derechos aludidos en la presente".
Además, se define como "organizador" de la protesta a quien "convoque a otras personas a participar de la reunión", "coordine a personas para llevar a cabo la reunión", "provea cualquier tipo de medio material o logístico para la realización de la reunión", "pase lista, registre las presencias o las ausencias por cualquier medio escrito o de grabación de imágenes".
Tras sostener que "el peligro es que cualquier dilación, cualquier error que pueda surgir en las decisiones estratégicas de cambio pueden generar una situación de incertidumbre", Bullrich dijo que "la situación del dólar y el riesgo país son situaciones que obedecen a los problemas de ansiedad que se generan en los cambios que el país necesita por esta realidad de estar ahí mirando la hiperinflación".
Además insistió: "Vamos a terminar con la idea de dejar un carril, ir a la mitad de la calzada lo cual implica entorpecer el transporte y la posibilidad de circulación de las personas", y añadió que "cuando las manifestaciones sean grandes las vamos a encauzar en las veredas porque el objetivo es que no se corten nunca más las calles".
La ministra anunció que se plantea aumento de penas a las que establecen hoy el Código Penal, que es de 3 meses a 2 años, y "la llevamos de 1 año a 3 años y medio y que se extiende de 2 a 4 años para quienes lo hacen con armas propias o impropias, como palos o armas simuladas o morteros".
En cuanto a los organizadores de las protestas, Bullrich dijo que se plantea una pena de 3 a 6 años de prisión para quienes ejerzan "capacidad de presión sobre muchos de los concurrentes como la pérdida de un beneficio social" y sostuvo que "de ninguna manera puede haber una conducción paralela al Estado que decida sobre la vida de la gente".
Asimismo, la ministra ratificó que esas personas "serán responsables de los gastos que ocasionen" y recordó que esa cartera no lo aplicó con la CGT, que marchó días atrás contra las reformas del Gobierno, porque dijo que esa central "pidió permiso, pero sí lo hicimos con una rama que se escapó y arruinó una cantidad de comercios en la ciudad".
"El PRO debe acompañar los cambios"
Antes de su presentación en el Congreso, Bullrich consideró que el PRO tiene que acompañar en el Congreso “los cambios” que se proponen en el proyecto de Ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos".
“El PRO tiene que acompañar los cambios, porque lo que ganó en el espacio son los cambios y eso es indudable”, señaló Bullrich en declaraciones a radio Continental.
La titular de la cartera de Seguridad expresó así que el partido fundado por el expresidente Mauricio Macri tiene que respaldar, a través de sus legisladores en el Congreso Nacional, el proyecto de “Bases", también denomina como "ley ómnibus".
La ministra sostuvo que su triunfo en las internas del PRO ante el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que se disputaron el pasado 13 de agosto, implicó que una victoria de "una línea que expresaba la idea de cambio, de shock”.
“La sociedad eligió un rumbo, y hay que entender que cuando gana una línea de cambio debe seguirse. Eso es lo que la sociedad le marcó al PRO y que estamos llevando adelante. Es lo que expresé como candidata presidencial”, apuntó Bullrich.
Sobre el futuro del PRO, y la renovación de autoridades, la titular de la cartera de Seguridad, que actualmente preside el partido, dijo que debe sucederla “alguien que venga del interior del país y que represente a los que hoy gobiernan provincias”.
“Pero también tiene que ser una línea clara, no puede ser oficialismo y oposición. Esto fue aclarado en las PASO, donde la sociedad nos dio un rumbo, de un cambio profundo”, subrayó.
En otro orden, al referirse a las amenazas sufridas por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, Bullrich expresó que “tienen que ver con la tarea que se está realizando, con fuerzas provinciales y nacionales, que achican las posibilidades de que se concreten delitos”.
“La respuesta de estos criminales es la amenaza y por eso hemos hablado con el gobernador (Pullaro) para redoblar esfuerzos, para que Rosario no sea la ciudad narco”, apuntó la ministra.
En este sentido, adelantó que la decisión de aislar al autor de esta amenaza, quien está recluido en un penal federal, es parte de un plan que continuará en otras prisiones de todo el país.
“Estamos readecuando las cárceles federales para lograr un programa que aísle la posibilidad de cometer delitos a presos de alto riesgo”, dijo al respecto Bullrich.
Fuente: TELAM

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

El productor argentino Bizarrap vuelve al frente de la escena urbana con una bomba musical: su nueva entrega de la saga “Music Sessions” se llama BZRP Music Session #0/66 y cuenta con la colaboración del legendario Daddy Yankee.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

La cantante colombiana reversionó su clásico mundial en una colaboración especial con Spotify, que incluye la participación del músico británico y el joven artista barranquillero.