
Aquí te compartimos la información pertinente
Desde Nación, Provincia de Buenos Aires y la Ciudad brindaron información sobre los puestos vacunatorios y quiénes deben aplicarse la vacuna contra el coronavirus
ACTUALIDAD21/01/2024La suba repentina de casos de COVID, especialmente en el norte del país ha planteado dudas en la población sobre su estado de protección frente al virus a cuatro años de su aparición mundial.
Es que la situación epidemiológica en el norte argentino preocupa a las autoridades sanitarias, con los aumentos en los casos de COVID y dengue durante las primeras dos semanas del año.
Quiénes deben vacunarse y quienes deben darse una dosis de refuerzo
“El Ministerio de Salud de la Nación recordó en que “es importante que todas las personas a partir de los 6 meses de edad cuenten con esquema primario y al menos un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses”.
Menores de 50 años y sin ningún tipo de comorbilidad: corresponde una dosis de refuerzo al año (esquema inicial completo).
Cómo obtener información sobre centros de vacunación en todo el país
La cartera sanitaria nacional precisó a la población que la vacuna se encuentra disponible en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos de todo el país. Y dejó un link para que las personas consulten en su jurisdicción el lugar más cercano.
Y recordó que la vacuna contra COVID-19 se puede aplicar junto con las vacunas del Calendario Nacional. Por eso pidió llevar el carnet vacunatorio así las autoridades pueden constatar las vacunas aplicadas y las que no, a fin de completarlo.
Qué riesgo tengo contra el COVID
En el comunicado, Salud pidió que las personas continúen con la periodicidad de acuerdo a las siguientes recomendaciones:
Riesgo alto de COVID-19 grave: personas de 50 años o mayores, personas gestantes y personas con inmunocompromiso a partir de los 6 meses de vida. Se aplicará una dosis de refuerzo a los seis (6) meses desde la última dosis aplicada y luego continuará con la misma periodicidad (cada 6 meses).
Riesgo intermedio de COVID-19 grave o alta exposición laboral a SARS-CoV-2: personas menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas, obesidad), personal de salud y personal estratégico. Dosis de refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.
Riesgo bajo de COVID-19 grave: personas entre 6 meses y 49 años inclusive sin comorbilidades. Dosis de refuerzo a los doce (12) meses de la última dosis aplicada y luego continuar con periodicidad anual. Estos refuerzos son necesarios para sostener la protección y prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad.
Cómo sacar turno para vacunarse contra el COVID en CABA
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindó información sobre las vacunas que están aplicando en la Ciudad recibidas por el Gobierno Nacional.
“Las vacunas que estamos aplicando en la Ciudad, recibidas por el Gobierno Nacional, son: Moderna Bivalente, de origen en Estados Unidos. Respecto a la modalidad de vacunación, se puede utilizar tanto para esquemas primarios como para los correspondientes refuerzos”, adelantó.
Y aclaró: “Todas las personas a las que les corresponda aplicar alguna dosis de la vacuna contra el COVID-19 deberán sacar turno según la campaña a la que pertenezcan o acercarse a los Vacunatorios de Hospitales y Cesacs por demanda espontanea. Si vos o la persona que se vacuna nunca se empadronó en CABA, debés llenar el formulario correspondiente antes de tomar el turno”.
También informó que los chicos y chicas menores de 13 años deberán estar en compañía de una persona mayor de 18 años para poder acceder a la vacunación. Y que los turnos de vacunación COVID-19 pediátricos (6 meses a 2 años inclusive) se toman en el Hospital Gutiérrez y el Hospital Pedro de Elizalde, que son exclusivamente para pediátricos.
“Si vos o la persona que se vacuna sufre de alergias severas o antecedentes de edema de glotis o anafilaxis, seguí las indicaciones antes de asistir al turno, y recordá elegir una posta hospitalaria”, aclaró la información oficial del Gobierno porteño.
El GCBA también comunicó que hasta el 31 de enero, la Unidad Sanitaria Móvil (USM) lleva adelante el operativo de verano. En esta oportunidad se ubicó en el Centro Islámico (Av. Int. Bullrich 55, Palermo), y ofrece sus servicios de lunes a viernes de 9 a 15 horas. Hasta el momento, ya se les brindaron 8.176 prestaciones a los vecinos y vecinas que se acercaron al lugar. El único requisito es llevar DNI.
“Las vacunas que estamos aplicando en la Ciudad, recibidas por el Gobierno Nacional, son: Moderna Bivalente, de origen en Estados Unidos", dijo el gobierno porteño
“Las vacunas que estamos aplicando en la Ciudad, recibidas por el Gobierno Nacional, son: Moderna Bivalente, de origen en Estados Unidos", dijo el gobierno porteño
Cómo saber dónde vacunarme contra el COVID en provincia de Buenos Aires
En tanto, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Salud dejó un link para poder encontrar el vacunatorio más próximo a cada domicilio. Las recomendaciones de plazos de aplicación son los dispuestos por las autoridades de Salud de la Nación.
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Se aplicó un nuevo incremento en las tarifas de más de 100 líneas de jurisdicción nacional. Es el segundo tramo autorizado por la Secretaría de Transporte. Qué pasará en CABA y PBA
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
La anterior edición, la número 25, tuvo la presencia de más de 110 mil personas.
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Disney sigue capitalizando el éxito arrollador del personaje de Stitch en el mercado global
Lee este artículo y enterate de todo
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
La serie argentina regresa con más acción, humor y nuevos personajes. Mirá el adelanto oficial y conocé la fecha de estreno en esta nota.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.