
Con goles de Colidio, Salas y Borja, el equipo de Gallardo venció al último campeón en el Monumental. Además, hubo homenaje y pasillo para el Calamar antes del inicio.
Con goles de Thiago Almada y Luciano Gondou, el equipo de Javier Mascherano le ganó al elenco incaico y alcanzó la punta del Grupo B. En primer turno, Paraguay derrotó 4 a 3 a Uruguay. Los goles
DEPORTES25/01/2024Después de lo que significó el empate en el último minuto frente a Paraguay, el seleccionado argentino Sub 23 se presentó en el Estadio Polideportivo Misael Delgado con la misión de sumar su primera victoria en el Grupo B del Preolímpico y allanar su camino hacia la clasificación para los Juegos Olímpicos de París. Como en primer turno el combinado guaraní había superado 4 a 3 a Uruguay, el elenco de Javier Mascherano necesitaba superar a Perú, que en su debut le había ganado a Chile por la mínima diferencia.
Una polémica decisión del árbitro Vargas, al ignorar un presunto penal de Marco Huaman sobre Joaquín García y una buena sociedad conformada entre Thiago Almada y Cristian Medina que terminó con un disparo del volante de boca en los guantes de Diego Romero fueron los primeros argumentos que expusieron la hegemonía albiceleste. Sin embargo, el marcador se mantenía en blanco.
Otro desborde de Pablo Solari volvió a complicar a la última línea incaica, pero la máxima preocupación llegó cuando Santiago Castro festejó el primer tanto de la noche, pero el juez asistente anuló la conquista por un supuesto fuera de juego inexistente. Una vergüenza que expuso las limitaciones de las autoridades arbitrales. Además, Mascherano debió reemplazar a Marco Di Cesare por Gonzalo Luján a causa de una lesión muscular.
Para el complemento, el entrenador argentino envió a la cancha a Juan Nardoni y Baltasar Rodríguez para intentar tener más claridad en la creación ofensiva. Juan Sforza y Cristian Medina fueron los que dejaron el terreno de juego por los referentes de Racing. Y en la reanudación del pleito Solari volvió a exigir a Diego Romero luego de una desinteligencia peruana cuando movió del medio. El extremo de River continuaba apareciendo como la carta más incisiva del ataque albiceleste.
Fue por Valentín Barco que Argentina tuvo la oportunidad más clara para abrir el marcador. El ex lateral de Boca anticipó ante una salida peruana, pisó el área y fue derribado por Álvaro Rojas. Un penal indiscutido. Si bien el Colo tomó la pelota por ser el autor intelectual de la acción, Thiago Almada fue el que ejecutó la pena máxima y celebró el 1 a 0. Un grito que llevó tranquilidad en le banco argentino.
Argentina se garantizó los tres puntos en el final después de una magnífica acción colectiva que concluyó en un golazo de Luciano Gondou. Un cambio de frente de Baltasar Rodríguez para Nardoni fue la clave para desarticular a la última línea peruana. Los pibes de la Academia se juntaron y Thiago Almada apareció por el centro del área para recibir la descarga del ex volante de Unión de Santa Fe. Con mucha solidaridad, el talentoso atacante surgido de Vélez tocó para el goleador de Argentinos Juniors y el flaco con pasado en Sarmiento de Junín selló el 2 a 0 para escalar a la punta de su zona.
El sistema de competencia es simple: cada seleccionado jugará cuatro partidos en la fase inicial del certamen y los dos primeros de cada zona avanzarán a la Fase Final. Luego de eso, se creará un nuevo grupo con los cuatro clasificados y los dos que sumen más puntos (campeón y subcampeón) se asegurarán su lugar en los Juegos Olímpicos.
El historial de este certamen marca que Brasil es el máximo exponente con siete títulos en Preolímpicos contra los cinco de Argentina y una victoria de Paraguay. Luego de la edición 2004, la Conmebol cambió el formato de clasificación y para las tres ediciones olímpicas siguientes (Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016), las plazas se otorgaron a través de los Sudamericanos Sub 20. Para Tokio 2020 se regresó al formato habitual, con participación de jugadores Sub 23.
La competencia del fútbol masculino en los próximos Juegos Olímpicos comenzará un par de días antes de la ceremonia inaugural del evento (24 de julio) y se desarrollará durante las dos semanas del evento en la capital de Francia. La final por el oro será el sábado 11 de agosto y serán siete las sedes donde habrá fútbol olímpico: París, Saint-Étienne, Nantes, Niza, Burdeos, Lyon y Marsella. Hay que recordar que el plantel de cada seleccionado estará compuesto por 18 jugadores.
En el caso del evento de varones, Francia tiene su lugar asegurado por ser organizador de los JJOO. Por la Concacaf lograron clasificarse Estados Unidos y República Dominicana, que accedieron a su plaza en el torneo Sub 20 disputado en 2022. Por el lado de Europa, participarán España, Israel y Ucrania, los tres que lograron el pasaje en el Europeo Sub 21 de la UEFA que se jugó a mediados de 2023.
La Copa Africana de Naciones U23 determinó que los clasificados de dicho continente sean Marruecos, Egipto y Mali, mientras que Nueva Zelanda ganó la plaza por Oceanía ¿Cuáles son los lugares todavía disponibles? Más allá del Preolímpico sudamericano, la Copa Asia U23 a jugarse en Qatar (del 15 de abril al 3 de mayo) definirá los tres lugares que tiene la AFC. El último lugar para París 2024 se determinará en un playoff que jugarán entre el que terminó en el cuarto lugar en África (Guinea) contra el que acabe en el mismo lugar del torneo asiático (fecha a definir).
Formaciones
Perú: Diego Romero; Marco Huaman, Erick Noriega, Rafael Lutiger, Anderson Villacorta, Emilio Saba; Álvaro Rojas, Alessandro Burlamaqui; Diether Vásquez, Guillermo Larios y Juan Pablo Goicochea. DT: Jose Del Solar.
Argentina: Leandro Brey; Joaquín García, Marco Di Césare, Nicolás Valentini, Valentín Barco; Cristian Medina, Juan Sforza, Equi Fernández; Pablo Solari, Santiago Castro, Thiago Almada. DT: Javier Mascherano.
Con goles de Colidio, Salas y Borja, el equipo de Gallardo venció al último campeón en el Monumental. Además, hubo homenaje y pasillo para el Calamar antes del inicio.
Sin Cavani ni claridad en el juego, el equipo de Miguel Ángel Russo igualó 0-0 frente al Bicho en un debut que dejó preocupación y poco para destacar.
Con una actuación brillante de Cole Palmer, el equipo inglés goleó 3-0 al PSG en el MetLife Stadium y se consagró campeón del Mundial de Clubes. Enzo Fernández fue capitán y figura, mientras que Aron Anselmino celebró desde el banco.
El regreso de Leandro Paredes y la potencia del sentido de pertenencia
Más de 50 mil hinchas de Boca colmaron el estadio para recibir al campeón del mundo, que vuelve al club tras más de una década en Europa. “Soñé con volver desde que me fui”, dijo el nuevo número 5.
Con una actuación demoledora en el primer tiempo, el equipo de Luis Enrique aplastó al Real Madrid en New Jersey. Fabián Ruiz fue figura con dos goles y Modric jugó sus últimos minutos con la camiseta merengue.
Vélez venció a Estudiantes bajo la niebla y se consagró campeón de la Supercopa Internacional
Diego Latorre, exdelantero de la Selección Argentina y actual analista deportivo, fue entrevistado en el programa Jogo Bonito, conducido por Sergio Rek en Late 93.1, y dejó declaraciones sinceras y llamativas sobre su relación con el mundo del fútbol desde fuera de la cancha.
Con gol de Gonzalo García, la joven revelación del conjunto Merengue, el equipo de Xabi Alonso superó a la Juventus en un duelo de potencias en el Hard Rock Stadium. Valverde fue la figura. Mbappé sumó minutos tras su recuperación y el Madrid ya piensa en su próximo rival.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
River Plate cerró su participación en el Mundial de Clubes con una derrota por 2-0 frente al Inter de Milán, resultado que puso fin al anhelo global del equipo de Marcelo Gallardo. El Millonario no pudo ante un rival que impuso su superioridad física y técnica, y las expulsiones de Martínez Quarta y Montiel terminaron por inclinar la balanza.
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato
Cuando la cumbia une generaciones, el resultado es puro fuego popular: Natalie aporta su impronta juvenil, pícaramente desprejuiciada, y suma un nuevo color a la propuesta de Los Palmeras
Las palabras habían sido un incendio. Acusaciones que ardieron en las redes sociales, encendiendo uno de los conflictos más ásperos del año. Mientras el escándalo con China Suárez alcanzaba un punto de ebullición, Benjamín Vicuña optó por el silencio, un mutismo tenso que solo aumentaba la expectativa sobre su respuesta. La calma antes de la tempestad, o quizá, la calma en medio de ella.
La empresaria compartió su escapada familiar al sur del país en un jet privado, en pleno receso escolar y tras semanas de exposición mediática
Desde esta semana, el boleto mínimo de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el AMBA sube a $451,01, como parte del último tramo del aumento del 21,52% dispuesto por la Secretaría de Transporte.
Con una actuación brillante de Cole Palmer, el equipo inglés goleó 3-0 al PSG en el MetLife Stadium y se consagró campeón del Mundial de Clubes. Enzo Fernández fue capitán y figura, mientras que Aron Anselmino celebró desde el banco.
Sin Cavani ni claridad en el juego, el equipo de Miguel Ángel Russo igualó 0-0 frente al Bicho en un debut que dejó preocupación y poco para destacar.
Con goles de Colidio, Salas y Borja, el equipo de Gallardo venció al último campeón en el Monumental. Además, hubo homenaje y pasillo para el Calamar antes del inicio.
La Asociación Mutual Israelita Argentina homenajeará a las víctimas con y contará con la convocatoria conjunta de la DAIA y familiares de lo damnificados.
El cantante se volvió tendencia tras su participación en el espectacular show de mediotiempo de la final entre Chelsea y PSG