
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, serán jornadas para extender hasta tarde la recreación en lugares frescos y en piletas.
ACTUALIDAD28/01/2024
Una semana con una importante ola de calor y en principio sin lluvias se espera en Capital Federal y sus alrededores, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En ese sentido, las temperaturas máximas superarán holgadamente los 30 grados e incluso rozarán los 40, por lo que se recomienda una buena hidratación, sobre todo adultos mayores y niños, y no exponerse al sol entre las 11 y las 17:00.
De mantenerse estas previsiones hasta abril-mayo que es cuando termina la cosecha, se habrían casi recuperado los alrededor de 50 millones de toneladas que se perdieron por la seca de la última campaña
Cuál será el día más fresco de la semana
Las marcas térmicas serán tan altas que el día más "fresco" de toda la semana será este domingo con 22 grados de mínima y 30 de máxima, mientras que entre el jueves y viernes los termómetros estarán a pleno e irán, en principio, de los 25 a los 36 grados.
Por lo tanto, serán jornadas para extender hasta tarde la recreación en lugares frescos y en piletas.
Para este domingo se espera cielo parcialmente nublado y vientos del noreste rotando al este, con una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 30.
El lunes se prevé cielo algo a parcialmente nublado, vientos del norte cambiando al este y las marcas térmicas irán de los 23 a los 33 grados.
Cómo seguirá el tiempo el resto de la semana
El martes se anuncia cielo algo a parcialmente nublado, vientos del norte rotando al noreste y los termómetros se ubicarán entre los 23 y los 34 grados.
Ya el miércoles se espera cielo parcialmente nublado y vientos del noroeste cambiando al oeste, con una temperatura mínima de 24 grados y una máxima de 35.
El jueves se prevé cielo parcial a mayormente nublado, vientos del oeste rotando al este y las marcas térmicas irán de los 25 a los 36 grados.
El viernes tendrá similares condiciones climáticas: cielo mayormente nublado, vientos del este y los termómetros se ubicarán entre los 25 y 36 grados.
Ya el sábado se espera cielo mayor a parcialmente nublado y vientos del noreste, con una temperatura mínima de 26 grados y una máxima de 34.
Así estará el clima en la Costa
En la Costa Atlántica se presentará un clima muy similar al del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): sin lluvias, nublado y con mucho calor, aunque en los primeros días de la semana las marcas térmicas rozarán los 30 grados y recién en La mitad irán en aumento.
En Mar del Plata el día "más fresco" será este domingo con temperaturas que irán de los 16 a los 38 grados.
Las marcas irán en aumento y ya el miércoles se ubicarán en los 36 grados.
Más allá de que después los termómetros tendrán algo de descenso, se mantendrán por encima de los 30 grados.
En el partido de la Costa, las condiciones climáticas no cambiarán demasiado, ya que domingo y lunes tendrá las temperaturas más bajas (de 19 a 27 grados) y entre el miércoles (19 y 35 grados) y jueves (22 y 35) las más altas.
El detalle es que luego bajarán un poco, pero siempre se mantendrán por encima de los 30 grados.
En Villa Gesell y Pinamar los días de temperatura más baja serán el domingo (17 y 28 grados) y el lunes (19 y 28) y las más altas el miércoles (19 y 35) y jueves (22 y 35).
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.