
La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

El estreno de Coppola, el representante en Star+ ha puesto de nuevo en la palestra la figura de Guillermo Coppola, decisivo en la carrera de Diego Maradona, especialmente durante su emblemático período en el club de fútbol Napoli. Dicha serie, que consta de seis episodios de 45 minutos cada uno, propone un acercamiento a los años dorados y a la vez tumultuosos de Maradona desde una perspectiva distinta, centrada en la figura de su representante y amigo.
Coppola ha sido una persona con muchas polémicas vinculadas al astro del fútbol argentino pero que supo salir con su carisma de todas ellas. La producción recorre algunos de los momentos claves de su vida junto a Diego que a pesar de que muchos de ellos son conocidos te sorprenderán con muchos datos novedosos.
Las polémicas alrededor de Maradona
La trama se adentra no solo en los éxitos profesionales de Maradona, sino también en los aspectos más oscuros y polémicos de su vida, como las acusaciones de dopaje, la fama inexorable y los excesos de todo tipo. A través de este enfoque, Coppola, el representante se distingue por ofrecer una mirada íntima y compleja hacia el hombre que gestionó la carrera del que es considerado por muchos como el mejor futbolista de todos los tiempos. Coppola, el representante aborda cómo Coppola, conocido por su gusto por la noche y la buena vida, navegó junto a Maradona por los altibajos de una carrera marcada tanto por el brillo como por la controversia.
Guillermo Coppola es retratado en la serie por el actor Juan Minujín, quien logra capturar la dualidad de un personaje que, si bien disfrutaba del éxito y la notoriedad, también enfrentó momentos de profunda tensión y complicidad con Maradona. “Diego hoy ya no es una persona. Pero ni siquiera es una marca. Diego hoy es una idea, es una ilusión… y nadie sabe mejor que yo cómo venderle esa ilusión a la gente”, reflexiona el personaje de Coppola en un momento de la serie, resumiendo la esencia de su relación con Maradona y su visión sobre el legado del astro argentino.
Los años 90 están de regreso
Una de las características más notables de la producción es la exquisita reconstrucción de época y el uso de material de archivo apócrifo que dota a la serie de una veracidad casi inquebrantable. La narrativa se ve potenciada por la fina ironía con la que se retrata la década menemista, marcada por la presencia de varios personajes del jet set de aquel entonces. Este enfoque no solo aporta un toque distintivo a la producción sino que también invita a la reflexión sobre aquellos años.
El uso eficaz de los espacios contribuye significativamente a la atmósfera de la serie. Según ha destacado Winograd, tanto las locaciones interiores como las escenas al aire libre han sido cuidadosamente seleccionadas para maximizar el impacto narrativo. Su rol como director y showrunner ha sido clave para mantener un equilibrio entre el dinamismo del pop y la meticulosa reconstrucción de la década menemista, logrando una serie que destila nostalgia sin caer en clichés.
Juan Minujín y un despliegue de talento
La actuación de Minujín ha sido destacada por aportar una diversidad de matices al personaje, superando el desafío de no caer simplemente en la imitación a pesar de una notable similitud física. El trabajo del actor sostiene la tensión y el interés a lo largo de la trama, agregando una capa adicional de intriga al siempre fascinante cosmos de Maradona. Minujín logra una interpretación que no solo captura la apariencia física de Coppola sino que también enriquece el papel con un espectro de expresiones, tonos y miradas que reflejan la complejidad del personaje. Esta habilidad para infundir al personaje gestos y emociones propias, manteniendo al público cautivado, ha sido subrayada como uno de los pilares de la serie.
Un Maradona ausente en la serie
La elección artística de que Diego Maradona no sea interpretado por un actor, sino que aparezca esporádicamente mediante material de archivo, subraya el enfoque de la ficción en Coppola y en los retos y dilemas a los que se enfrentó al manejar la carrera de una leyenda del fútbol. Esta decisión contribuye a enfatizar el rol de Coppola como figura clave, más allá de los reflectores que siempre siguieron a Maradona. La narrativa de Coppola, el representante se extiende hasta el emotivo adiós de Maradona en la Bombonera, donde pronunció la famosa frase “La pelota no se mancha”, ofreciendo así un recorrido exhaustivo por las luces y sombras de una relación marcada por la pasión, los desencuentros y, en última instancia, una amistad inquebrantable.
Además de explorar la ascensión de Maradona a la gloria futbolística y sus momentos más controvertidos, la serie se sumerge en los desafíos personales y profesionales de Guillermo Coppola, revelando las complejidades de un hombre que, tras las cámaras, lidió con la voracidad del negocio del fútbol y los escándalos que lo rodeaban. La serie es, en definitiva, un tributo a la díada formada por Maradona y Coppola, cuya dinámica trascendió los límites del deporte para convertirse en un fenómeno cultural y social.

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.