Cuáles son los repelentes naturales para ahuyentar mosquitos y cuáles no sirven

Desde quemar cartón hasta fórmulas de agua con vainilla, ante el brote histórico de dengue circulan consejos sin evidencia científica. Qué se puede hacer para alejar a los insectos

ACTUALIDAD26/03/2024LateLate
imagen_2024-03-26_175117043

Los repelentes de insectos para uso en humanos se aplican sobre las diversas zonas de la piel expuesta para protegerse contra las picaduras de los insectos como los mosquitos Aedes aegypti que pueden transmitir el dengue

Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú están enfrentando epidemias del dengue en este momento. La infección es transmitida por las hembras de mosquitos Aedes aegypti, que se han infectado al picar a personas que ya tenían la enfermedad.

 

Hoy hay una alta demanda de repelentes para protegerse contra esos mosquitos. Estos productos sirven para ahuyentar a los insectos y evitar picaduras. Sin embargo, en muchas ciudades y pueblos de Argentina algunos comercios tienen faltantes de esos productos o los tienen a un precio alto y eso dificulta el acceso a muchas personas.

 

Existen diversas modalidades de repelentes para uso humano, como sprays, lociones, cremas, geles y aerosoles. Estos productos pueden contener sustancias activas, como el DEET, IR3535 e icaridina. Son regulados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Para evitar tener mosquitos cerca, la medida principal es eliminar los criaderos de huevos y larvas de mosquitos.

 

A veces se tiende a usar plantas naturales como repelentes, pero también hay que tener en cuenta algunas precauciones que señalan los científicos.

 

“Se debería tener en cuenta que tener en el jardín las plantas que pueden dar lugar a repelentes no es suficiente ni efectivo”, afirmó en una entrevista con Infobae la doctora Raquel Gleiser, de la Universidad Nacional de Córdoba y el Conicet de Argentina. Esto se debe que la concentración de los compuestos repelentes es baja.

 

“Como ejemplo, el aceite esencial de eucalipto tiene propiedades repelentes, pero si nos sentamos a la sombra del árbol seguramente nos picarán los mosquitos de igual modo”, afirmó la científica.

 

Qué opciones de repelentes naturales hay

 “Hay varios trabajos que muestran propiedades repelentes contra mosquitos de la citronela y otros productos naturales, como extractos, aceites esenciales de plantas. La forma en que se preparen estos extractos influye mucho en su eficiencia, y aún así la duración del efecto es variable, depende de las plantas y del tipo de producto”, contó Gleiser a Infobae.

 

“Por ejemplo, hace algunos años detectamos propiedades repelentes de aceites esenciales de unas 18 especies de plantas. Los más efectivos fueron los aceites de la pachana (Baccharis spartioides), romero y cedrón o hierba luisa (Aloysia citriodora). Funcionan incluso diluyendo el aceite a ¼ de la dosis pura, y el de eucaliptus (dilución al 50%). El aceite esencial del tagetes y la peperina también tienen propiedades repelentes”, comentó Gleiser.

 

Qué se sabe sobre el aceite de eucalipto y limón

Hay varios repelentes basados en plantas en investigación. Utilizado desde la década de 1940, el aceite de eucalipto de limón es uno de los repelentes naturales más conocidos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos han aprobado el aceite de eucalipto como un ingrediente eficaz en el repelente de mosquitos.

 

Un estudio llevado a cabo en Australia, que fue publicado en la revista Journal of the American Mosquito Control Association, demostró que una mezcla de 32 por ciento de aceite de eucalipto con limón aportó más del 95 por ciento de protección contra los mosquitos durante 3 horas.

 

Ese repelente natural se puede prepagar en el hogar con 1 parte de aceite de eucalipto de limón y 10 partes de aceite de girasol o hamamelis que son árboles pequeños. Sus propiedades repelentes pueden durar hasta seis horas, según investigadores de la Universidad del Estados de Nueva México, en Estados Unidos.

 

¿Sirven las flores de lavanda o la canela?

Las flores de lavanda machacadas también producen una fragancia y un aceite que pueden repeler a los mosquitos. En Corea del Sur, científicos probaron que el efecto de la lavanda para proteger a los ratones sin pelo de las picaduras de mosquitos. Se comprobó que el aceite de lavanda es eficaz para repeler a los mosquitos adultos.

 

La lavanda tiene también propiedades analgésicas, antifúngicas y antisépticas. Esto significa que, además de prevenir las picaduras de mosquito, puede calmar y suavizar la piel.

 

Según la Sociedad Estadounidense de Química, el aceite de canela es una forma prometedora y ecológica de repeler y matar tanto huevos de mosquitos como adultos.

 

Se debería hervir medio litro de agua con 5 ramas de canela durante 10 minutos. Hay que dejar que se enfríe y luego colar el agua. Luego, se debe mezclar con un chorrito de aceite para bebés y ya está listo.

 

Qué mitos circulan sobre repelentes contra el dengue

Las creencias sobre aromas intensos o materiales que entren en combustión y generen humo, ya sea papel, cartón o madera, están muy extendidas ante la gran cantidad de mosquitos pero carecen de evidencia científica y estudios que avalen sus propiedades repelentes.

 

¿Quemar cartón y el agua con vainilla sirven como repelente?

En diálogo con Infobae la doctora en biología Romina Barrozo, del Instituto de Biodiversidad, Biología Experimental y Aplicada del Conicet y la Facultad Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires consideró que “hasta al momento no hay repelentes naturales científicamente probados para uso humano” que hayan demostrado con evidencia sólida su eficacia.

 

En la actualidad, circulan varios mitos sobre los modos de protegerse contra los mosquitos, como el uso de la esencia de vainilla y la quema del envase maples de los huevos.

 

La doctora Barrozo aclaró que “no hay trabajos científicos que demuestren que la esencia de vainilla sea efectiva como repelente. Yo no lo usaría. Con respecto a la quema del cartón del envase de huevos, tampoco hay evidencia científica, aunque sé que hay gente que hace. Pero no lo recomiendo porque la combustión puede ser toxica para las personas”.

 

Otro mito falso es que hay que quemar el cartón del envase de huevos. Es inefectivo e inseguro

Para Barrozo, si las personas hoy no encuentran repelentes comerciales en farmacias y comercios, deberían usar espirales y cubrir el cuerpo lo máximo posible, con pantalón largo y remeras manga larga que tapen los brazos.

 

Otro mito dice que colocar la borra de café en el agua de las plantas mata las larvas de los mosquitos. El Ministerio de Salud de la Nación lo desmintió.

 

“No existe ningún estudio científico que pruebe esta afirmación. Lo único eficaz es cambiar el agua de floreros, platos y portamacetas cada 3 días o usar arena húmeda en lugar de agua en los floreros y cepillar las paredes de los recipientes por si hubiera huevos de mosquitos adheridos”, aclaró la autoridad sanitaria en su página web.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

IMG-20250620-WA0019

Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Late
ACTUALIDAD20/06/2025

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

Lo más visto
0786749001750985436

Nuevo tema de Camilo

Late
MUSICA27/06/2025

El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional

imagen_2025-07-05_105549319

Ysy A fusionó trap y tango en el Movistar Arena

Late
MUSICA05/07/2025

El artista combinó trap y tango en un show en el Movistar Arena que incluyó un repaso por su discografía, colaboraciones en vivo y versiones tangueras de sus canciones junto a músicos del género, con la participación de la bailarina Mora Godoy

0255470001751577367

Turf y Fito Páez presentan “Contacto”

Late
MUSICA05/07/2025

La banda lanzó “Contacto”, el cuarto adelanto de su próximo álbum "Polvo de estrellas", con la participación de Fito Páez, el tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales