
Hechos históricos destacados
El gremio automotor reclama el pago de salarios con los aumentos establecidos en paritarias, pero esperará a la próxima audiencia en pos de la "paz social"
ACTUALIDAD08/04/2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) pospuso hasta el próximo miércoles la decisión de activar un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a raíz del incumplimiento de la paritaria firmada. Las empresas del sector aducen que la falta de pago se debe a que el gobierno no actualiza los subsidios.
El gremio que conduce Roberto Fernández comunicó este lunes la suspensión de la medida de fuerza debido a la convocatoria de una nueva audiencia en la Secretaría de Trabajo junto a las empresas de transporte.
"En atención a la intervención por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación, mediante convocatoria a audiencia para el día miércoles 10 del corriente a las 13 horas, se informa que asistiremos a la misma", adelantaron desde la UTA, luego de una reunión que mantuvo Fernández con las patronales en la cartera que conduce Julio Cordero.
En esa línea, señalaron que "en procura de la paz social, y a fin de no paralizar un servicio de gran relevancia para millones de usuarios que se transportan diariamente, se determina dicho plazo final para dar cumplimiento al acuerdo salarial homologado por la autoridad de aplicación, suspendiendo hasta entones la retención de tareas".
La UTA pospuso el paro hasta el miércoles: qué reclama el gremio
A la salida del encuentro de esta tarde, el titular de la UTA se refirió al conflicto y aseguró que la forma de evitar el paro es que se cumpla con lo establecido en el acuerdo. “Si aparecen los $250.000 de diferencia, trabajamos normalmente”, dijo.
La UTA reclama que al básico de marzo se le incorpore la suma no remunerativa de $250.000 que se pactó en el acuerdo para el mes de febrero. En aquel entonces, el sueldo inicial alcanzaba los $737.000, por lo que piden que el básico sea de 987.000 pesos.
El problema es que las empresas aducen que el gobierno no actualizó los subsidios para abonar dicho aumento, ya que sostienen que el cálculo que realiza Transporte se hizo sobre la paritaria aprobada que es de $737.000.
Las empresas piden reorientar subsidios y actualizar tarifas
El gremio que lidera Fernández advirtió la semana pasada mediante un comunicado que, en caso de no llegar a un acuerdo salarial con la Secretaría de Transporte, este lunes 8 de abril podría haber una paralización del servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La advertencia respecto a un posible paro llegó luego de que los representantes del sector empresario afirmaran que no podrán cumplir con el acta acuerdo firmada por las partes con fecha 02/02/2024, homologada con fecha 19/02/2024, por "no contar con fondos suficientes para ello por decisiones técnicas de la Secretaría de Transporte".
Desde la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA) cruzaron a la Secretaría de Transporte mediante una publicación en redes sociales en la que señalaron que actualmente reciben subsidios "con un cálculo basado en $ 737.000, pero UTA reclama en base a dicha 6ta clausula $ 987.000. La diferencia ($ 250.000) por cada cápita (50.000) son cerca de $ 12.500 millones".
En el comunicado, AEETA le pidió al Estado "que quite los subsidios a la oferta" y fije en cambio "tarifas realistas", al mismo tiempo que disponga los subsidios "a quien no la pueda pagar". "Las empresas no piden subsidios. Es decisión del Estado que haya tarifas de las mas bajas del país, y que a cambio ofrece subsidios mal calculados. Por esto no puede desentenderse de esta situación, al no tener las empresas la potestad de gestionar sus ingresos", cuestionaron.
El presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, José Troilo, aseguró este lunes que el boleto de colectivos debería valer 1.200 pesos para que los costos den y que haya una mínima rentabilidad. "A nosotros desde el mes de noviembre al mes de febrero el combustible nos aumentó más del doble, todos los insumos se nos fueron al triple prácticamente, por eso no fue compensado debidamente. Por eso no tengo en cuenta los costos generales, estamos atrasados, estamos en dificultades. Esto se suma, bueno, este problema es el salarial", expresó.
"Acá el conflicto ha estado fundamentalmente que las empresas están liquidando el mismo salario que el mes de febrero sin incluir una suma normativa que se pagó por el mes de febrero y que por el mes de marzo, no podemos incluirla, habida cuenta que la Secretaría de Transporte no la reconoció en los costos", añadió Troilo.
El Gobierno se despega del conflicto entre la UTA y los empresarios
Ante ello, la semana pasada Secretaria de Transporte de la Nación dio su versión de los hechos al señalar que el Gobierno se encuentra "al día con el pago de los subsidios a las empresas de transporte automotor del AMBA" y que "seguirá cumpliendo con el pago de los fondos previstos y correspondientes para las empresas, lo cual se viene realizando en tiempo y forma".
Asimismo, este mismo lunes el Gobierno informó que está "transfiriendo y pagando cada uno de los subsidios al transporte como corresponde". Y apuntaron contra el sindicato y las compañías: "Esto es un tema entre las empresas de colectivos y el gremio y apelamos a que se solucione".
Fuente: Ambito
Hechos históricos destacados
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El rosarino desplegó un repertorio que mezcla clásicos y novedades en un setgrabado para NPR Music que inaugura el Mes de la Música Latina, mostrando su versatilidad, cercanía con el público y legado artístico.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo