
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
El gremio automotor reclama el pago de salarios con los aumentos establecidos en paritarias, pero esperará a la próxima audiencia en pos de la "paz social"
ACTUALIDAD08/04/2024
Late
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) pospuso hasta el próximo miércoles la decisión de activar un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a raíz del incumplimiento de la paritaria firmada. Las empresas del sector aducen que la falta de pago se debe a que el gobierno no actualiza los subsidios.
El gremio que conduce Roberto Fernández comunicó este lunes la suspensión de la medida de fuerza debido a la convocatoria de una nueva audiencia en la Secretaría de Trabajo junto a las empresas de transporte.
"En atención a la intervención por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación, mediante convocatoria a audiencia para el día miércoles 10 del corriente a las 13 horas, se informa que asistiremos a la misma", adelantaron desde la UTA, luego de una reunión que mantuvo Fernández con las patronales en la cartera que conduce Julio Cordero.
En esa línea, señalaron que "en procura de la paz social, y a fin de no paralizar un servicio de gran relevancia para millones de usuarios que se transportan diariamente, se determina dicho plazo final para dar cumplimiento al acuerdo salarial homologado por la autoridad de aplicación, suspendiendo hasta entones la retención de tareas".
La UTA pospuso el paro hasta el miércoles: qué reclama el gremio
A la salida del encuentro de esta tarde, el titular de la UTA se refirió al conflicto y aseguró que la forma de evitar el paro es que se cumpla con lo establecido en el acuerdo. “Si aparecen los $250.000 de diferencia, trabajamos normalmente”, dijo.
La UTA reclama que al básico de marzo se le incorpore la suma no remunerativa de $250.000 que se pactó en el acuerdo para el mes de febrero. En aquel entonces, el sueldo inicial alcanzaba los $737.000, por lo que piden que el básico sea de 987.000 pesos.
El problema es que las empresas aducen que el gobierno no actualizó los subsidios para abonar dicho aumento, ya que sostienen que el cálculo que realiza Transporte se hizo sobre la paritaria aprobada que es de $737.000.
Las empresas piden reorientar subsidios y actualizar tarifas
El gremio que lidera Fernández advirtió la semana pasada mediante un comunicado que, en caso de no llegar a un acuerdo salarial con la Secretaría de Transporte, este lunes 8 de abril podría haber una paralización del servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La advertencia respecto a un posible paro llegó luego de que los representantes del sector empresario afirmaran que no podrán cumplir con el acta acuerdo firmada por las partes con fecha 02/02/2024, homologada con fecha 19/02/2024, por "no contar con fondos suficientes para ello por decisiones técnicas de la Secretaría de Transporte".
Desde la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA) cruzaron a la Secretaría de Transporte mediante una publicación en redes sociales en la que señalaron que actualmente reciben subsidios "con un cálculo basado en $ 737.000, pero UTA reclama en base a dicha 6ta clausula $ 987.000. La diferencia ($ 250.000) por cada cápita (50.000) son cerca de $ 12.500 millones".
En el comunicado, AEETA le pidió al Estado "que quite los subsidios a la oferta" y fije en cambio "tarifas realistas", al mismo tiempo que disponga los subsidios "a quien no la pueda pagar". "Las empresas no piden subsidios. Es decisión del Estado que haya tarifas de las mas bajas del país, y que a cambio ofrece subsidios mal calculados. Por esto no puede desentenderse de esta situación, al no tener las empresas la potestad de gestionar sus ingresos", cuestionaron.
El presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, José Troilo, aseguró este lunes que el boleto de colectivos debería valer 1.200 pesos para que los costos den y que haya una mínima rentabilidad. "A nosotros desde el mes de noviembre al mes de febrero el combustible nos aumentó más del doble, todos los insumos se nos fueron al triple prácticamente, por eso no fue compensado debidamente. Por eso no tengo en cuenta los costos generales, estamos atrasados, estamos en dificultades. Esto se suma, bueno, este problema es el salarial", expresó.
"Acá el conflicto ha estado fundamentalmente que las empresas están liquidando el mismo salario que el mes de febrero sin incluir una suma normativa que se pagó por el mes de febrero y que por el mes de marzo, no podemos incluirla, habida cuenta que la Secretaría de Transporte no la reconoció en los costos", añadió Troilo.
El Gobierno se despega del conflicto entre la UTA y los empresarios
Ante ello, la semana pasada Secretaria de Transporte de la Nación dio su versión de los hechos al señalar que el Gobierno se encuentra "al día con el pago de los subsidios a las empresas de transporte automotor del AMBA" y que "seguirá cumpliendo con el pago de los fondos previstos y correspondientes para las empresas, lo cual se viene realizando en tiempo y forma".
Asimismo, este mismo lunes el Gobierno informó que está "transfiriendo y pagando cada uno de los subsidios al transporte como corresponde". Y apuntaron contra el sindicato y las compañías: "Esto es un tema entre las empresas de colectivos y el gremio y apelamos a que se solucione".
Fuente: Ambito

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

El productor argentino Bizarrap vuelve al frente de la escena urbana con una bomba musical: su nueva entrega de la saga “Music Sessions” se llama BZRP Music Session #0/66 y cuenta con la colaboración del legendario Daddy Yankee.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

La cantante colombiana reversionó su clásico mundial en una colaboración especial con Spotify, que incluye la participación del músico británico y el joven artista barranquillero.