
Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.
Hoy cerraron los comicios en los países integrantes de la Unión Europea para renovar las bancas del organismo
ACTUALIDAD09/06/2024
LateLas Elecciones Europeas 2024 marcaron su propia historia a lo largo de estos cuatros días, fueron del 6 al 9 de junio, porque se vieron cambios significativos en varios países de la Unión Europea.
Uno de estos sucesos se debe al aumento exponencial de los partidos de ultra derecha en las urnas, especialmente en Alemania y Francia.
Millones de habitantes del "viejo continente" votaron para seleccionar a sus representantes a la Eurocámara. En total, se renovarán 720 asientos, con un aumento de 15 bancas más (ya había 705). Se estima que votaron cerca de 360 millones de personas.
Si bien cada país tiene su partido con sus representantes, una vez elegidos, estos funcionarios públicos se unirán con sus pares y afines ideológicos de otras naciones en un partido único que representa sus pensamientos.
Aunque aún no están los resultados oficiales, los sondeos de boca de urna ya empiezan a mostrar ciertos escenarios posibles.
Como es el caso de Francia, donde el partido ultraderechista "RN" (Agrupación Nacional) comandado por Marine Le Pen obtendría la victoria con un 31% de los votos. Esto sería el doble que la "Besoin d'Europe" del Presidente Emmanuel Macron, quien tras estos resultados comunicó que disolverá la Asamblea Nacional y convocó a elecciones anticipadas.

Mientras que en Alemania, el canciller Olaf Scholz fue el gran perdedor de la jornada, su partido, el "SPD" (Partido Socialdemócrata), quedaría en tercer lugar con un estimativo 14,10 %. Sería superado por el bloque "CDU/CSU" (Unión Demócrata Cristiana de Alemania) de Angela Merkel con un 30,30 % y por el "AfD" (la ultra derecha "Alternativa para Alemania"), que lograría un 15,60 %.
Esto es un cimbronazo para ambos líderes de las dos naciones porque son los que más asientos brindan al Parlamento. Los alemanes tienen 96 bancas y los franceses 81.
En Austria, la ultra derecha también triunfaría con el éxito del "Partido de la Libertad" (FPÖ) mediante un 27% de los votos. Este partido ganaría una elección por primera vez en su país.
Para los Países Bajos, las urnas decantarían que primero está el partido socialdemócrata. El bloque de izquierdas de los verdes y socialdemócratas "GL-PvdA" se quedaron con la mayoría de los escaños (8), mientras que el "PVV" (derecha radical de Geert Wilders) sólo se quedó con 6.
Dinamarca estuvo en el foco por un hecho de violencia, esto es debido a que el Primer Ministro danés sufrió un asalto en Copenhague el viernes por la noche tras un acto de campaña. Los resultados de boca de urna indican que el "SF" (Partido Popular Socialista) y el "S" (La socialdemocracia) sobresalieron por encima del partido "V" (Izquierda, Partido Liberal de Dinamarca).
España votó, en su mayoría, al "Partido Popular" (34,18 %), seguido del "PSOE" (30,19 %), del cual es líder el Presidente Pedro Sánchez. En tercer lugar, quedó "VOX" (9,62 %) de ideologías ultraconservadoras​​ y ultranacionalista​​​​s.
Portugal marcó una tendencia hacia el "Partido Socialista" (PS), que ganó las elecciones con el 32,09 % de los votos y se llevó ocho escaños. En segundo lugar quedó la "Alianza Democrática" (AD), del primer ministro Luís Montenegro, con el 31,12 % de los sufragios y 7 representantes a la Cámara.
Italia fue el último país en cerrar los comicios, lo hizo a las 23 horas local. El partido "Fratelli d'Italia" (ideología conservadora nacionalista) logró el 28,59 %, seguido del "PD" (Partido Democrático) con un 25,58 %.
Ursula von der Leyen, actual Presidente de la Comisión, quedó cerca de lograr nuevo mandato de cinco años y no descartó una alianza con Giorgia Meloni, Primera Ministra italiana.
La alemana necesita el apoyo de los gobernantes de los 27 países de la UE y del nuevo Parlamento para extender su cargo por otro lustro.

Los partidos establecidos se componen en: Partido Popular Europeo, Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, Renovar Europa, Identidad y Democracia, Los Verdes/Alianza Libre Europea, Conservadores y Reformistas Europeos y la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica.
Según las proyecciones realizadas, socialistas, izquierda y verdes solo suman el 31% de los escaños, lo que representaría un total de 222 de los 720 bancas disponibles.
Por lo que el Partido Popular Europeo, de centroderecha, mantendría su lugar como la primera fuerza de la Eurocámara. Mientras que la novedad de esta jornada es el ascenso de los grupos ultraderecha, en especial tras los resultados observados en Alemania y Francia.

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

La Libertad Avanza se impone a nivel nacional con el 40,84% de los votos en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró un “día histórico” y convocó a una nueva etapa de diálogo político

Cada 25 de octubre se conmemoran fechas clave que recuerdan la importancia de la salud y la labor de los profesionales que trabajan para cuidarla.


En una ceremonia realizada en el histórico Salón Eva Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el músico británico Rod Stewart fue distinguido como “Huésped de Honor” de la ciudad de Buenos Aires.

El 24 de octubre se conmemoran varias efemérides de salud que invitan a la reflexión y acción colectiva en torno a la prevención, la educación y el cuidado de la salud a nivel global y local.

Cada 24 de octubre se conmemoran en Argentina y en el mundo fechas que invitan a reflexionar sobre el conocimiento, la creatividad y la unión entre las naciones.

La cantante Lourdes Fernández, ex integrante del grupo musical Bandana, fue hallada este jueves por la noche por efectivos de la Policía de la Ciudad en el departamento de su pareja, Leandro Esteban García Gómez, quien terminó siendo detenido tras un operativo judicial.

La madre de la cantante afirmó que no tiene contacto con su hija desde el 4 de octubre. La denuncia fue radicada en la Comisaría Vecinal 14B, aunque la artista continúa activa en redes sociales.

YPF, que cuenta con la red de socios más grande de la argentina, continúa fortaleciendo sus beneficios con una nueva alianza junto a Despegar, empresa líder en viajes de Latinoamérica

El 23 de octubre Charly García celebra su cumpleaños número 74. Figura clave del rock nacional, su legado trasciende la música y se mantiene como símbolo de rebeldía, creatividad y libertad artística en la cultura argentina.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

Junto a Björk & Yves Tumor, Rosalía nos transporta con "Berghain", un single que fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX"

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La cantante publicó un video donde, tras una experiencia traumática que incluyó violencia doméstica y encierro, agradece a su público, anuncia que «ya trabaja» y anticipa su regreso a los escenarios: “Estoy muy bien”.

Frente al creciente fenómeno de relaciones afectivas entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, un proyecto de ley presentado en Ohio plantea que las máquinas no puedan contraer matrimonio, al considerarlas entidades sin personalidad jurídica.