Elecciones europeas 2024: ¿cómo quedará establecido el Parlamento tras las votaciones?

Hoy cerraron los comicios en los países integrantes de la Unión Europea para renovar las bancas del organismo

ACTUALIDAD09/06/2024LateLate

Las Elecciones Europeas 2024 marcaron su propia historia a lo largo de estos cuatros días, fueron del 6 al 9 de junio, porque se vieron cambios significativos en varios países de la Unión Europea.

Uno de estos sucesos se debe al aumento exponencial de los partidos de ultra derecha en las urnas, especialmente en Alemania y Francia.

Millones de habitantes del "viejo continente" votaron para seleccionar a sus representantes a la Eurocámara. En total, se renovarán 720 asientos, con un aumento de 15 bancas más (ya había 705). Se estima que votaron cerca de 360 millones de personas.

Si bien cada país tiene su partido con sus representantes, una vez elegidos, estos funcionarios públicos se unirán con sus pares y afines ideológicos de otras naciones en un partido único que representa sus pensamientos.

Aunque aún no están los resultados oficiales, los sondeos de boca de urna ya empiezan a mostrar ciertos escenarios posibles.

Como es el caso de Francia, donde el partido ultraderechista "RN" (Agrupación Nacional) comandado por Marine Le Pen obtendría la victoria con un 31% de los votos. Esto sería el doble que la "Besoin d'Europe" del Presidente Emmanuel Macron, quien tras estos resultados comunicó que disolverá la Asamblea Nacional y convocó a elecciones anticipadas.

Emmanuel Macron, Presidente francés. Foto: euronews
Emmanuel Macron, Presidente francés. Foto: euronews

Mientras que en Alemania, el canciller Olaf Scholz fue el gran perdedor de la jornada, su partido, el "SPD" (Partido Socialdemócrata), quedaría en tercer lugar con un estimativo 14,10 %. Sería superado por el bloque "CDU/CSU" (Unión Demócrata Cristiana de Alemania) de Angela Merkel con un 30,30 % y por el "AfD" (la ultra derecha "Alternativa para Alemania"), que lograría un 15,60 %.

Esto es un cimbronazo para ambos líderes de las dos naciones porque son los que más asientos brindan al Parlamento. Los alemanes tienen 96 bancas y los franceses 81.

En Austria, la ultra derecha también triunfaría con el éxito del "Partido de la Libertad" (FPÖ) mediante un 27% de los votos. Este partido ganaría una elección por primera vez en su país.

Para los Países Bajos, las urnas decantarían que primero está el partido socialdemócrata. El bloque de izquierdas de los verdes y socialdemócratas "GL-PvdA" se quedaron con la mayoría de los escaños (8), mientras que el "PVV" (derecha radical de Geert Wilders) sólo se quedó con 6.

Dinamarca estuvo en el foco por un hecho de violencia, esto es debido a que el Primer Ministro danés sufrió un asalto en Copenhague el viernes por la noche tras un acto de campaña. Los resultados de boca de urna indican que el "SF" (Partido Popular Socialista) y el "S" (La socialdemocracia) sobresalieron por encima del partido "V" (Izquierda, Partido Liberal de Dinamarca).

España votó, en su mayoría, al "Partido Popular" (34,18 %), seguido del "PSOE" (30,19 %), del cual es líder el Presidente Pedro Sánchez. En tercer lugar, quedó "VOX" (9,62 %) de ideologías ultraconservadoras​​ y ultranacionalista​​​​s.

Portugal marcó una tendencia hacia el "Partido Socialista" (PS), que ganó las elecciones con el 32,09 % de los votos y se llevó ocho escaños. En segundo lugar quedó la "Alianza Democrática" (AD), del primer ministro Luís Montenegro, con el 31,12 % de los sufragios y 7 representantes a la Cámara.

Italia fue el último país en cerrar los comicios, lo hizo a las 23 horas local. El partido "Fratelli d'Italia" (ideología conservadora nacionalista) logró el 28,59 %, seguido del "PD" (Partido Democrático) con un 25,58 %.

¿Cómo estará compuesto el Parlamento ahora?

Ursula von der Leyen, actual Presidente de la Comisión, quedó cerca de lograr nuevo mandato de cinco años y no descartó una alianza con Giorgia Meloni, Primera Ministra italiana.

La alemana necesita el apoyo de los gobernantes de los 27 países de la UE y del nuevo Parlamento para extender su cargo por otro lustro.

Ursula von der Leyen, representante del Partido Popular Europeo. Foto: deutschland.de
Ursula von der Leyen, representante del Partido Popular Europeo. Foto: deutschland.de 


Los partidos establecidos se componen en: Partido Popular Europeo, Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, Renovar Europa, Identidad y Democracia, Los Verdes/Alianza Libre Europea, Conservadores y Reformistas Europeos y la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica.

Según las proyecciones realizadas, socialistas, izquierda y verdes solo suman el 31% de los escaños, lo que representaría un total de 222 de los 720 bancas disponibles.

Por lo que el Partido Popular Europeo, de centroderecha, mantendría su lugar como la primera fuerza de la Eurocámara. Mientras que la novedad de esta jornada es el ascenso de los grupos ultraderecha, en especial tras los resultados observados en Alemania y Francia.

Por: Augusto Fortunato

(Para MLB Productora)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.12.16

14 de septiembre: efemérides para recordar

Late
ACTUALIDAD14/09/2025

Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.

IMG-20250912-WA0004

Efemérides del 12 de septiembre

Late
ACTUALIDAD12/09/2025

Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.34.46

El conmovedor gesto de Romina Uhrig tras el grave accidente de Thiago Medina

Late
SHOW TIME14/09/2025

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.