
La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Luego de los grandes fracasos de Eternals y The Marvels, entre otros más, Marvel decidió hacer un giro radical en su búsqueda por enderezar el rumbo exitoso que parecía frenado para siempre en Avengers: Endgame. Para eso, en lugar de seguir apostando a actores nuevos fue a lo seguro y convocó una vez más a Robert Downey Jr. para que sirva de punto de partida en la fase que viene.
El actor que dio origen a la gran franquicia de Marvel con Iron Man no se volverá a meter en el traje metalizado sino que encarnará a uno de los máximos supervillanos que enfrentaron los Avengers en los cómics: Doctor Doom.
Cuánto podría ganar Robert Downey Jr. por su rol del supervillano Doctor Doom
Su regreso está relacionado con una dinámica artística que necesitan volver a tener, pero también con una cuestión económica, principalmente. La debacle en la taquilla es perjudicial para los planes de Disney que no puede darse el lujo de seguir perdiendo.
Por eso, Kevin Feige, el presidente de Marvel, habría convencido a Robert Downey Jr. con un sueldo superior al de los directores Anthony y Joseph Russo, que también volverán a la saga: los cineastas habrían pautado, según Variety, un salario de 80 millones de dólares, mientras que la figura artística arregló un monto superior a 100 millones, agregó una fuente cercana a la negociación que cita esta publicación.
Los hermanos Russo también se habían ido de Marvel luego de haberse convertido en los realizadores más exitosos con las dos últimas películas de la saga, Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame. La idea de la compañía fue ampliar las fases con diferentes series que fueron introduciendo personajes para hilvanar todo en la película que se hubiera llamado Avengers: Kang Dinasty.
El primer problema que enfrentaron fue la debacle total en los cines de cada una de las películas que aparecieron luego de Endgame, además de otro conflicto mayor. El actor Jonathan Majors, que encarnó a ese personaje, recibió una condena por violencia de género que obligó a Disney a separarlo. Así, su rol sucumbió.
Con un horizonte complicadísimo, los responsables de Marvel decidieron hacer una jugada que pareció ser un manotazo de ahogado: volver a llamar a los Russo y, por ende, a Robert Downey Jr. “Eran los únicos con los que trabajaría”, aseguró una fuente de la producción a Variety, sobre el actor.
Los Russo tendrán un arreglo por objetivos por sus películas Avengers: Doomsday y Avengers: Secret War recibirán más plata si superan barreras de taquilla de más de 750 o más de 1000 millones de dólares. Según Variety, los realizadores pactaron filmar con su propia productora, algo que hasta el momento no había ocurrido nunca en Marvel y modifica completamente el esquema.
Desde 2008, Robert Downey Jr. ganó entre 500 y 600 millones de dólares y le ayudó a conseguir a Marvel sus mayores éxitos en la taquilla. Es por eso que, de acuerdo a Variety, es el actor mejor pago de la franquicia.
El puntapié inicial para que el universo que pretenden construir sirva es que el multiverso en el que están inmersos todos los personajes tenga lógica, algo que en las últimas producciones no había sido tan posible. Por eso, no es casual que todo se haya dicho luego del impulso que para la marca que fue Deadpool y Wolverine, con una inusitada mezcla de líneas temporales y de personajes de diferentes universos.
Esto arroja varias teorías sobre el personaje de Downey Jr. Hay quienes estiman que como Victor Von Doom, la identidad del villano, tiene relación con X-Men, Los 4 fantásticos y Avengers, podría mezclar todos esos universos que, ahora sí, Marvel está en condiciones de hacer porque absorbió a Fox hace unos años (las dos primeras sagas eran de esa compañía).
A la vez, el supervillano podría tener la fisonomía del Iron Man del universo anterior solo porque se parece o quizás porque es un Tony Stark que se volvió malvado y se convirtió en Doom.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

El actor y director estadounidense recibió la llave de la ciudad en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente Julio Alak. Más tarde, brindará una clase magistral abierta al público en el Teatro Coliseo Podestá.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

A más de dos años de su fallecimiento, se viralizaron fotos y videos del rodaje de la producción biográfica que contará la historia de la modelo y actriz rosarina. Con el aval de su familia y protagonizada por Sandy Campal, la serie promete estrenarse en 2026.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.


Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Fue en el Museo del Holocausto

Por qué se celebra y qué representa hoy, lee este artículo y entérate todo.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.