
Tiago PZK estrenó “Domingo”, un single que apuesta por una cumbia emotiva, dónde rescata sus raíces urbanas y ofrece una canción que refleja el dolor de una ruptura.
Se llevará a cabo entre el 1° al 4 de agosto en el Grant Park y se esperan más de 400 mil espectadores. The Killers, Blink-182, SZA, Future X Metro Boomin y Hozier, son algunas de las bandas que integran la grilla
MUSICA31/07/2024Show tras show, los corazones de miles de fans laten al ritmo de la música. A unos metros, los rascacielos tiemblan ante el estallido del público. Cae la noche en el corazón de Chicago y miles de almas quieren seguir cantando y bailando mientras suenan las mejores bandas. Ese es el panorama que, año tras año, se vive en Grant Park, y que se repetirá en cuestión de días en Lollapalooza Chicago. En total, serán cuatro jornadas, ocho escenarios y más de 170 artistas en vivo en un predio de 129 hectáreas. Pero más allá de las cifras, este es un fenómeno mundial que no puede describirse en números: se lleva en la piel.
A más de 33 años de la primera celebración del festival, la ciudad estadounidense festeja y sigue manteniendo su espíritu. Aquel fuego que encendió la Generación Z, en 1991, se mantuvo edición tras edición. Así es como del 1° al 4 de agosto, los centennials escribirán una nueva página en la historia del festival. Con Megan Thee Stallion, Hozier, Sza, Stray Kids, The Killers, Future X Metro Boomin, Blink-182, Melanie Martínez y Skrillex como headliners, el megafestival promete convertirse en una fiesta para miles de fans.
De esta manera, la edición de 2024 reunirá géneros como el rock, R&B, hip-hop, indie rock, electrónica y hasta K-pop. El jueves 1°, Megan Thee Stallion será la primera headliner. La rapera fue uno de los últimos anuncios del festival luego de que Tyler, the Creator, canceló su participación un mes atrás. Ese mismo día se presentará Hozier —que también fue parte de Lollapalooza Argentina— el autor del hit “Take Me To Church”. En sus videoclips, el irlandés cuenta con la participación de actores y actrices de primera línea como Domnhall Gleeson, Saoirse Ronan, Natalie Dormer y Anya Taylor-Joy, protagonista de la exitosa miniserie Gambito de dama.
El festival seguirá el viernes con SZA, la cantante de R&B que deslumbró con su voz en las últimas ediciones. Incluso, en su paso por Argentina, mostró su cariño por el país alzando una bandera celeste y blanca en su show. Esa misma noche pisará el escenario Stray Kids. La banda de K-pop es uno de los grupos masculinos con mayor proyección global y consiguió múltiples nominaciones y diversos premios internacionales.
El sábado dirá presente The Killers, el grupo liderado por Brandon Flowers. A su término llegará el dúo de Future y Metro Boomin. Los artistas volvieron a juntarse para sacudir el mundo del trap con su proyecto conjunto We don’t trust you.
El domingo 4, el cierre del festival estará a cargo de Melanie Martínez. Desde 2023, la exparticipante de The Voice decidió arriesgarse con su música dark pop con toques satíricos y emocionales. Ese año, la artista sorprendió con una serie de shows performáticos donde se disfrazaba de una criatura de piel rosada y cuatro ojos, que se parecía a un hada. Ese mismo día, Blink-182 volverá con sus hits. Mark Hoppus, Tom DeLonge y Travis Barker harán enloquecer a los fans con la nostalgia punk como bandera.
A unos metros del lago, el Lollapalooza Chicago representa una experiencia única, una mezcla entre la naturaleza del parque, la modernidad de la ciudad y la pasión por la música. En cada extremo de Grant Park se ubican los dos escenarios principales, el T-Mobile y el Bud Light. El resto del parque se encuentra rodeado por el centro de Chicago. En un intento por describir el lugar, los fans usan la palabra “colosal”. Es que el predio es 85 hectáreas más grande que la Ciudad del Vaticano.
Detrás de los escenarios se elevan los rascacielos de una de las ciudades más importantes de Estados Unidos. En ese sentido, en la edición de 2023, uno de los edificios más llamativos iluminó sus ventanas con diversos colores para deletrear la frase “Stay safe Lolla”. Se trató de un mensaje que buscaba recordarles a los miles de asistentes que se cuidaran mientras disfrutaban la experiencia.
Además de los headliners, el festival contará con actuaciones de artistas como Two Door Cinema Club, Victoria Monét, Deftones, Faye Webster, Yoasobi, Kesha, Four Tet, Vince Staples, Tyla, Kenny Beats, Raye, Tate McRae, Friko, Geese, Romy, Veeze, Been Stellar, Nia Archives, Militarie Gun, Blondshell, entre otros, incluyendo la colaboración especial de Laufey con la Filarmónica de Chicago.
A casi 9.110 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires —que cuenta los meses para festejar los 10 años de Lollapalooza Argentina— la ciudad ultima detalles para dar rienda suelta a su vigésima edición.
La unión entre el “Lolla” y Chicago comenzó hace casi 20 años, cuando el espectáculo arribó al Grant Park allá por 2005. En aquella primera edición el line up estuvo conformado por Kasabian, Arcade Fire, The Killers, Liz Phair, Cake, Primus, Kaiser Chiefs y Weezer. A partir de entonces, Chicago se convirtió en ciudad madre del festival después de años de haber mantenido una modalidad itinerante.
La historia empezó en 1991, cuando Perry Farrell buscaba hacer una gira por Estados Unidos para despedirse de su banda Jane’s Addiction. La primera parada, el lugar donde nació Lollapalooza, fue en Phoenix, Arizona. Semanas después culminó en Seattle.
Años más tarde, en 2003, Farrell retomó el festival, sin embargo, la idea de salir de gira no era rentable por distintos motivos, entre ellos, los costos para montar grandes escenarios en distintas ciudades, los altos cachets y la fluctuante respuesta del público en cada lugar. Como solución, Perry pensó en una sede, Auburn Hills en Michigan.
A partir de 2005, el festival buscó reinventarse. Fue un año bisagra en el que uno de los cambios fue el paso al formato anual. Así, Lollapalooza sembró su semilla en la ciudad, dando paso a un vínculo que convirtió a Chicago en la sede de este fenómeno musical de dimensión mundial.
Tiago PZK estrenó “Domingo”, un single que apuesta por una cumbia emotiva, dónde rescata sus raíces urbanas y ofrece una canción que refleja el dolor de una ruptura.
El 29 de agosto de 1958 nacía en Gary, Indiana, Estados Unidos, Michael Joseph Jackson, una de las figuras más influyentes e icónicas de la historia de la música. Reconocido mundialmente como el “Rey del Pop”, Jackson marcó un antes y un después en la industria musical con su inigualable talento como cantante, compositor y bailarín
Lollapalooza Argentina reveló su programación para marzo 2026 y trae nombres globales como Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Lorde y Paulo Londra.
La cantante se desdobla en mil emociones y le da voz a un alter ego que palpita entre la fragilidad y la fortaleza; una canción que acompaña una historia de ficción y revela el pulso de una artista capaz de reinventarse una y otra vez
Cuando dos voces que hicieron historia se encuentran de nuevo, la música se convierte en un puente entre el alma y el tiempo: Luciano Pereyra y David Bisbal entrelazan sus caminos en una canción que une corazones
El dúo romántico cumplió 25 años de carrera y desembarcará en el país a principios de 2026.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita: con una producción moderna, el tema se reimagina para una nueva era, manteniendo intacta la esencia que lo convirtió en un éxito
Nueva entrega de su sesión en vivo desde el Autódromo de Río Cuarto: cuando Banda XXI suena, la música no solo se escucha, se vive, se baila y se queda vibrando mucho después de que termina la canción
Porque en la soledad elegida, la música se vuelve compañía y la libertad encuentra su mejor melodía: esta nueva canción promete ser una pieza musical que conectará con sus seguidores
Un encuentro entre dos almas que siguen sonando juntas cada vez que el blues arranca: Juanse presenta un show en donde la música será el puente para revivir la obra y el espíritu de Pappo
Cuando Ráfaga vuelve a casa, la cumbia vuelve a latir más fuerte: mientras arrasa con su gira por Europa, la banda tropical más icónica de Argentina, confirma su regreso a los escenarios nacionales con un gran show
El cantante se presentará el 2 de abril de 2026 en el Kaseya Center.
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
El capitán argentino lideró la remontada ante Orlando City con un gol de penal y una jugada magistral para el 2-1, mientras Segovia cerró la cuenta en el 3-1 definitivo. Inter Miami asegura su lugar en la final y sueña con otro título.
Lollapalooza Argentina reveló su programación para marzo 2026 y trae nombres globales como Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Lorde y Paulo Londra.
La ciudad se encuentra bajo alerta ante la inminente llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, que despierta preocupación por su potencial impacto tras un agosto ya marcado por lluvias intensas. Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno ya no llegará el sábado 30 de agosto, como se esperaba, sino que se ha retrasado para el domingo 31 de agosto, a partir de las 9 de la mañana .
El 29 de agosto de 1958 nacía en Gary, Indiana, Estados Unidos, Michael Joseph Jackson, una de las figuras más influyentes e icónicas de la historia de la música. Reconocido mundialmente como el “Rey del Pop”, Jackson marcó un antes y un después en la industria musical con su inigualable talento como cantante, compositor y bailarín
Con apenas 4 años, Ámbar Cisneros se presentó como modelo en Argentina Fashion Week, una edición marcada por la diversidad de propuestas y la apertura a nuevos talentos.
Tiago PZK estrenó “Domingo”, un single que apuesta por una cumbia emotiva, dónde rescata sus raíces urbanas y ofrece una canción que refleja el dolor de una ruptura.