
La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

En las últimas horas se confirmó una noticia que causó furor en todos los fanáticos de la ficción y en particular en el público local luego de que la franquicia que crea películas de superhéroes producidas por Marvel Studios, hiciera oficial la llegada de un nuevo superhéroe y de nacionalidad argentina.
Se trata de Valentín Correa, conocido como Ransom, y es el nuevo mutante de origen afroargentino que se une al universo de los X-Men. Su aparición debutó en la nueva entrega de los cómics Uncanny X-Men de Marvel, la cual fue relanzada recientemente junto con otros personajes más. Esta introducción causó un gran revuelo en las redes sociales, principalmente debido a su nacionalidad.
El nuevo X-Men fue creado por la escritora Gail Simone y el dibujante David Márquez, haciendo su primera aparición el miércoles pasado en el primer tomo del sexto volumen de la serie. Nacido en Buenos Aires, Correa posee la habilidad de volverse más fuerte cuando recibe disparos, lo que lo convierte en un mutante prácticamente a prueba de balas.
El hilo narrativo de esta nueva entrega lleva a un escenario donde el Profesor X, fundador de los X-Men, desapareció dejando a los mutantes sin hogar. La historia se centra en Rogue (una reconocida superheroína de la saga) quien se ve obligada a reunir a la comunidad de superhéroes ante la amenaza de un poder maligno. En medio de estos eventos, Ransom (que es el nombre en acción de Correa) aparece solicitando la ayuda de Rogue y su equipo después de ser atacado por un monstruo.
Según adelantó la editorial a cargo de la trama, Valentín Correa fue secuestrado y abandonado por sus padres, descubriendo en esa situación extrema su habilidad para resistir los ataques de bala. Tras escapar de sus captores, emigró a los Estados Unidos en circunstancias aún no reveladas, donde eventualmente se unió al grupo principal de X-Men.
Es importante mencionar que pese a la euforia generada por la nacionalidad del personaje, algunas personas en las redes sociales cuestionaron la representación étnica de Ransom, con críticas dirigidas a Simone sobre la autenticidad de la caracterización. “Hola Gail, soy argentina y una gran admiradora de tu trabajo. Me alegra ver alguna representación argentina en los cómics, pero siento que perdiste la oportunidad de crear un personaje que realmente represente al argentino promedio. ¿Hiciste alguna investigación sobre nuestra demografía?”, la consultaron en las redes.
La escritora defendió su creación, subrayando que Correa es afroargentino, una minoría reconocida en el país. “Aunque son minoría, siguen siendo argentinos, ¿verdad? Ransom es increíble”, comentó la autora defensa de su personaje a través de su cuenta de X (antes conocida como Twitter). En los últimos días, su timeline de X se convirtió en un desfile de mensajes agradeciendo la nacionalidad de su criatura. Entre ellos, se destacó el de un usuario que la consultó por una supuesta simpatía de Valentín Correa por Boca Juniors, argumentando la cercanía en los colores del club de la Ribera con los X-Men. La respuesta de la guionista, una sonrisa escrita con dos puntos y paréntesis, fue tomada como un sí por los simpatizantes xeneizes, que se anotaron un poroto en el inagotable folklore futbolera.
¿Ransom es de Boca? La respuesta de su creadora
Este nuevo arco de los X-Men presenta a Rogue como la líder renuente encargada de reunir a la comunidad mutante en un mundo cada vez más hostil. La llegada de Ransom, además, enriquece la diversidad de personajes y plantea nuevas dinámicas en el equipo lo cual genera mucha expectativa en los fanáticos de la serie que no espera para ver los resultados finales de esta historia. Mientras tanto, la reacción en el mundo virtual refleja por un la alegría por la inclusión de más nacionalidades en el universo Marvel como el debate sobre la representación y autenticidad cultural en los medios de entretenimiento.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

El artista estrena “Se te olvida”, su primera colaboración con Silvestre Dangond, una canción grabada en Miami que combina pop y vallenato, el single formará parte del próximo disco “Te sigo amando”

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.