
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
Los contratos de alquiler pactados en septiembre del 2022 y 2023 sufrirán un incremento interanual del 243,1%. Para los inquilinos sigue siendo muy difícil cubrir el alquiler.
ACTUALIDAD22/08/2024
Late
Llega una nueva suba de alquileres para septiembre. Aquellos que todavía se rigen por la antigua ley de alquileres y por ende realizan ajustes anuales, evidenciarán un incremento del 243,1%. Si bien se trata de una cifra alta y que impactará en los bolsillos, el aumento es menor al de agosto cuando el Indice de Contratos de Locación (ICL) había trepado 247% anual. De esta manera, un inquilino que pagaba $100.000 en agosto, a partir de mes próximo pasará a pagar $343.160.
La linea de tiempo muestra que en julio el ajuste fue del 244,3% y en junio 233%. En los meses anteriores las actualizaciones habían sido del 221% en mayo, 197,7% en abril, 165,5% en marzo, 147,1% en febrero y 137,5% en enero.
Por su parte, aquellos inquilinos que cerraron acuerdos semestrales sufrirán el próximo mes aumentos del 66,3%. Se trata de una cifra que evidencia la desaceleración de los alquileres dado que subieron menos que la inflación acumulada del primer semestre, la cual rondó el 80%.
Inquilinos con dificultades para afrontar los alquileres
Si bien es alentador el dato de la desaceleración en el Índice de Contratos de Locación (ICL), para los inquilinos sigue siendo muy difícil cubrir el alquiler. Éste representa al menos 45% o más de un salario.
Para alquilar un departamento de dos ambientes se necesita un 64% de los ingresos de un trabajador considerando la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
En tanto, para un monoambiente se requiere el 45% y para un tres ambientes el 100%, según datos de la consultora PxQ.
Cuánto cuesta alquilar un dos ambientes
El stock de alquileres sigue en crecimiento, tal como se vio en los últimos meses. El alquiler de un departamento de un ambiente en promedio en la ciudad se ubica en los $397.171 mes, un dos ambientes se puede alquilar por $464.742, mientras que un tres ambientes lo hace por $628.168, de acuerdo a datos de Zonaprop.
Puerto Madero ocupa el primer lugar como el barrio más caro para alquilar un departamento de dos ambientes con un precio medio de $958.337 por mes. Lo siguen Palermo $530.763, Núñez $517.793, Colegiales: $506.597 y Belgrano $505.424.
En tanto, los departamentos de dos ambientes más económicos se consiguen en Lugano $303.133, Floresta: $378.778, Mataderos $386.085, Liniers $394.111 y Parque Avellaneda: $400.421

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.