
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
Al iniciar la sesión, peronistas y radicales votaron sumar al temario la revisión de los fondos reservados para la SIDE. También se debate financiamiento universitario
ACTUALIDAD13/09/2024
Late
Se aprobó el régimen de Boleta Única de Papel; mientras que se incluyó en el temario la derogación del DNU 656/2024 que otorgó fondos reservados para el Servicio de Inteligencia (SIDE).
Tras aprobarse por unanimidad la declaración de emergencia PyME presentada por la salteña Nora Giménez (Unión por la Patria), proyecto que pasará a Diputados, se votó la reforma electoral para implementar la Boleta Única de Papel, un proyecto en donde confluyeron iniciativas de distintos bloques federales que contó con apoyo del oficialismo. Finalmente, con 38 votos a favor y 31 en contra (de UP) fue aprobado y, de aprobarse en Diputados, se implementaría en las próximas elecciones legislativa del 2025.
La Boleta Única de Papel obtuvo media sanción en Diputados pero posteriores modificaciones que hizo el Senado provocan que tenga que volver a ese recinto. El proyecto estipula un proceso previo de divulgación explicativa -tanto para electores como para autoridades de mesa- de la modalidad de votación.

En la propuesta, los candidatos que compiten para un mismo cargo son presentados al elector en una sola boleta. Se trata de una modalidad que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel y el voto se expresa marcando casilleros por los partidos o frentes electorales por cada categoría. En ese sentido, se despliegan los candidatos con el logo y nombre de la alianza, nombre de la lista y la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres. Se contempla la inclusión de un casillero en blanco, junto a la identificación de la agrupación política, para que se pueda votar por lista completa.
Este proyecto contó con el respaldo del oficialismo, el PRO, el radicalismo y espacios federales. Tanto la chubutense Edith Terenzi como la rionegrina Mónica Silva, que habían presentaron proyectos propios, se plegaron al dictamen de mayoría. Como argumentos favorables, remarcan la igualdad de condiciones -ya que los candidatos tienen el mismo espacio-, el presunto ahorro económico por la disminución de boletas y la simplificación en el conteo. Unión por la Patria, por su parte, expresó su oposición junto con la cordobesa Alejandra Vigo.
Victoria Villarruel, Vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, publicó en sus redes sociales un mensaje de celebración luego de la aprobación del proyecto: "Hoy es un día muy importante para nuestra amada Argentina. En el día de hoy aprobamos la Boleta Única de Papel".
Además, recordó que "cuando asumí como Presidente del Senado fue el primer proyecto que empujé para que fuera tratado en el recinto".
Por: Loli Belotti
Fuente: TN, ÁMBITO

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Con goles de Ayrton Costa y Edinson Cavani, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó su cuarta victoria al hilo, confirmó su liderazgo en la Zona A y aseguró ventajas de localía rumbo a la definición

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.