El hombre que amaba ver platos voladores: Una mirada reflexiva al periodismo y la innovación

Esta película nos transporta a los desafíos del periodismo en los años 80, ofreciendo una crítica sobre la búsqueda constante de novedades en los medios de comunicación, con reflexiones que aún resuenan en la actualidad. Sin embargo, algunos excesos y prejuicios hacia el interior del país empañan su visión global.

SHOW TIME19/10/2024LateLate
imagen_2024-10-19_113406727

 

La película El hombre que amaba ver platos voladores se presenta como una obra destacada por su capacidad de generar reflexión en torno al ejercicio periodístico, particularmente sobre los desafíos que enfrenta un periodista en un canal de renombre y la presión de ofrecer contenidos novedosos.  El filme, ambientado en la década de los 80, pone en evidencia problemáticas que, lejos de ser antiguas, siguen vigentes en el actual panorama mediático. El complejo mundo de la comunicación, tanto en el ámbito laboral en Argentina como en la producción de contenidos, nunca ha sido fácil, y la película acierta al mostrar esta realidad

No obstante, el largometraje presenta ciertos puntos cuestionables. Uno de ellos es la caracterización del protagonista, cuya edad parece exagerada en comparación con lo que se intenta retratar. También se evidencia un sesgo hacia los habitantes del interior del país, insinuando que, ante situaciones difíciles, carecen de la capacidad para imponer orden, un estereotipo que perpetúa una visión injusta y centralista. Este tipo de prejuicios, según se puede observar, resulta anacrónico y poco representativo, ya que no se puede suponer que en la Capital Federal todo funcione a la perfección.

A pesar de estas críticas, El hombre que amaba ver platos voladores logra captar la esencia del periodismo y sus desafíos, abordando cuestiones que, aunque situadas en el pasado, mantienen su relevancia. La película invita a reflexionar sobre la innovación en un contexto mediático exigente y cambiante, haciendo de esta obra un relato que va más allá del entretenimiento y ofrece una lectura profunda sobre el rol del periodista en una sociedad ávida de novedades.

Por: Guillermo Hideki Sorasio 

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-10-13_101216040

River volvió a caer y su crisis no tiene freno

Late
DEPORTES13/10/2025

En el marco de la 12ª fecha del Torneo Clausura, River Plate sumó una nueva frustración al perder 1-0 ante Sarmiento de Junín en el Estadio Monumental. El equipo de Marcelo Gallardo atraviesa un momento crítico: acumuló su cuarta derrota consecutiva en el certamen local y complicó seriamente sus aspiraciones de clasificar a la próxima Copa Libertadores.