El hombre que amaba ver platos voladores: Una mirada reflexiva al periodismo y la innovación

Esta película nos transporta a los desafíos del periodismo en los años 80, ofreciendo una crítica sobre la búsqueda constante de novedades en los medios de comunicación, con reflexiones que aún resuenan en la actualidad. Sin embargo, algunos excesos y prejuicios hacia el interior del país empañan su visión global.

SHOW TIME19/10/2024LateLate
imagen_2024-10-19_113406727

 

La película El hombre que amaba ver platos voladores se presenta como una obra destacada por su capacidad de generar reflexión en torno al ejercicio periodístico, particularmente sobre los desafíos que enfrenta un periodista en un canal de renombre y la presión de ofrecer contenidos novedosos.  El filme, ambientado en la década de los 80, pone en evidencia problemáticas que, lejos de ser antiguas, siguen vigentes en el actual panorama mediático. El complejo mundo de la comunicación, tanto en el ámbito laboral en Argentina como en la producción de contenidos, nunca ha sido fácil, y la película acierta al mostrar esta realidad

No obstante, el largometraje presenta ciertos puntos cuestionables. Uno de ellos es la caracterización del protagonista, cuya edad parece exagerada en comparación con lo que se intenta retratar. También se evidencia un sesgo hacia los habitantes del interior del país, insinuando que, ante situaciones difíciles, carecen de la capacidad para imponer orden, un estereotipo que perpetúa una visión injusta y centralista. Este tipo de prejuicios, según se puede observar, resulta anacrónico y poco representativo, ya que no se puede suponer que en la Capital Federal todo funcione a la perfección.

A pesar de estas críticas, El hombre que amaba ver platos voladores logra captar la esencia del periodismo y sus desafíos, abordando cuestiones que, aunque situadas en el pasado, mantienen su relevancia. La película invita a reflexionar sobre la innovación en un contexto mediático exigente y cambiante, haciendo de esta obra un relato que va más allá del entretenimiento y ofrece una lectura profunda sobre el rol del periodista en una sociedad ávida de novedades.

Por: Guillermo Hideki Sorasio 

Te puede interesar
ZHPL4EQBOFDCRPIIKYJY2IH5LQ

Damián De Santo en exclusivo con #LateShow

Late
SHOW TIME24/06/2025

“Una clase especial” es mucho más que una comedia sobre la seducción: es una radiografía aguda del deseo, la inseguridad y los vínculos en tiempos modernos. Desde su estreno en Semana Santa, la obra no dejó de sumar elogios y agotar funciones en cada ciudad donde se presenta, consolidándose como uno de los grandes éxitos teatrales del 2025.

Lo más visto
0786749001750985436

Nuevo tema de Camilo

Late
MUSICA27/06/2025

El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

0635126001751426256

Los Tipitos giran por Argentina

Late
MUSICA02/07/2025

Con más de 25 años de trayectoria, la emblemática banda de rock argentino Los Tipitos se presenta en vivo en Resistencia, Concordia, Mina Clavero, Tucumán, Posadas, La Plata y Buenos Aires

0255470001751577367

Turf y Fito Páez presentan “Contacto”

Late
MUSICA05/07/2025

La banda lanzó “Contacto”, el cuarto adelanto de su próximo álbum "Polvo de estrellas", con la participación de Fito Páez, el tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales