
La mística de Soda Stereo resuena nuevamente en el aire, convocando a generaciones entera: con más de 250 mil tickets vendidos, la banda anuncia dos nuevas fechas para un reencuentro que promete ser inolvidable
Antes de su llegada a Argentina, el artista estrena una canción inédita: aunque todo apunta a que Sabina se encuentra en otro momento vital, lo cierto es que no está dispuesto a recorrer este tramo sin dibujar una sonrisa y brindarle el cariño que su gente merece
MUSICA21/10/2024
Late
El artista Joaquín Sabina estrena su nuevo single “Un último vals”, un tema inédito con un emotivo videoclip dirigido por su amigo el director Fernando León de Aranoa.
“Un último vals” cuenta con la ayuda de los sospechosos habituales que Sabina ha tenido bien cerca en estos últimos años: Leiva en la parte musical y en los arreglos; y Benjamín Prado coescribiendo la letra junto a él. La producción también es obra de Leiva que ha alcanzado un nivel de conexión con el universo Sabina absolutamente incontestable a estas alturas del camino. Leiva ha contado con el mismo equipo de músicos e ingenieros que trabajaron en el último single inédito del maestro (“Contra todo pronóstico” 2022) y se ha encargado de interpretar gran parte de los instrumentos, aunque para la ocasión también ha contado con los dedos expertos de Carlos Raya (guitarras), César Pop (teclados) y José Bruno (batería). La voz de Joaquín fue capturada en su estudio ubicado en el barrio de Lavapiés (Ultramarinos Finos) a manos de Juan González.
¿Y qué decir del video? “Un último vals” viene acompañado por un gran videoclip dirigido por Fernando León de Aranoa que pretende ser un homenaje a todas y cada una de las personas que forman (y han formado parte) de la vida de Joaquín. El vídeo se desarrolla en un bar y, como no podía ser de otra forma, es un brindis a la amistad y a la vida. Una vida que todavía da para mucho más que para bailar “Un último vals”.
Sabina cuelga con HOLA Y ADIÓS sus guantes de piel de poesía y guitarra trasnochadora rellenos del polvo de la carretera y la manta, del intenso carmín de las mil veces mil y una noches, remendados tantas veces con el hilo de la derrota y la hebra de la esperanza, y preparados para ofrecernos un último knock out emocional de más de dos horas de duración con una v larga lista de temas que son ya himnos universales del sueño imposible del amor y del querer meterle mano a la vida. HOLA Y ADIÓS será la despedida multitudinaria de una garganta que, sin destilar, rezuma impía e impúdica verdad; de un bombín que es sinónimo de golfería dandi y pícara caballerosidad; de una icónica silueta perfilada con humo de cigarrillo y whisky sin soda. Por supuesto, esa esencia trasnochada jamás dejará de escribir las historias y canciones que siempre le rondarán la mente. El oficio del poeta no piensa jubilarse, tampoco el del creador nocturno.
Con HOLA Y ADIÓS , la vuelta al ruedo de Sabina, se cierra un círculo que abarca medio siglo desde sus primeras apariciones públicas, cuando hacía la calle en el metro londinense, durante su autoexilio en las postrimerías del franquismo. Un incierto punto de partida para alguien que, tras cabalgar a lomos de los vertiginosos ochenta con un bello lirismo urbano que excedía el ámbito de la canción de autor, traspasó durante los noventa la frontera de profeta en su tierra para entrar definitivamente en el nuevo milenio bajo la categoría de mito internacional: desde Tierra de Fuego hasta el Desierto de Sonora, precedido por una leyenda disoluta y un sólido e impresionante torrente de canciones indelebles alojadas en una discografía totémica que, que, como ya viene sucediendo, se seguirá estudiando en los libros de la Historia del acervo popular.
Aquel suburbano de la City le tenía guardadas a Joaquín paradas en los escenarios más legendarios del mundo: el Royal Albert Hall de Londres, el Luna Park y La Bombonera de Buenos Aires, el Olympia de París, el Palau Sant Jordi de Barcelona, el Auditorio Nacional y el Zócalo de Ciudad de México, el Madison Square Garden de Nueva York, el Wizink y Las Ventas de Madrid. Recintos, algunos de los cuales, volverán a sentir, por última vez, el peso ligero del Flaco, el peso pesado de sus canciones, en este próximo y definitivo HOLA Y ADIÓS.
La gira comenzará en el próximo mes de febrero 2025 en América y durante 11 semanas recorrerá México, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Argentina. Tras una breve pausa la gira seguirá su rumbo a España y Europa, hasta su final en el mes de noviembre.
FECHAS DE ARGENTINA: Tocará los días 24 y 26 de marzo, y en abril los días 2, 4 ,6 y 9, 11, 13, 16 y 18.

La mística de Soda Stereo resuena nuevamente en el aire, convocando a generaciones entera: con más de 250 mil tickets vendidos, la banda anuncia dos nuevas fechas para un reencuentro que promete ser inolvidable

Este nuevo trabajo reafirma su talento como una de las artistas más innovadoras de la música contemporánea, y establece un nuevo estándar en la producción musical, combinando la tradición con una visión fresca y vanguardista

Pablo Alborán presenta "KM0" su séptimo álbum de estudio, ya disponible en todas las plataformas digitales y en formato físico a través de las tiendas oficiales y la web oficial de Pablo Alborán

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Antes de encender la temporada de festivales, Los Nocheros lanzan una canción que marca un quiebre, un estreno que anticipa una etapa distinta

El artista estrena “Se te olvida”, su primera colaboración con Silvestre Dangond, una canción grabada en Miami que combina pop y vallenato, el single formará parte del próximo disco “Te sigo amando”

La cantante colombiana reversionó su clásico mundial en una colaboración especial con Spotify, que incluye la participación del músico británico y el joven artista barranquillero.

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

El productor argentino Bizarrap vuelve al frente de la escena urbana con una bomba musical: su nueva entrega de la saga “Music Sessions” se llama BZRP Music Session #0/66 y cuenta con la colaboración del legendario Daddy Yankee.

La Academia Latina de la Grabación dio a conocer la lista de candidatos para la próxima edición de los premios Latin GRAMMY, que se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas

El músico rosarino confirmó una nueva gira en la que repasará las canciones más emblemáticas de su trayectoria. El punto de partida será el 19 de marzo en el Movistar Arena de Buenos Aires, y ante la alta expectativa del público, no se descarta que se agreguen más funciones en los próximos días.

En un tema que fusiona el R&B y el rap, Tiago PZK despliega su arte en "No Matter", un track que vibra entre lo íntimo y lo audaz, acompañado de un video que seduce en la noche iluminada de Tokio

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.

Este nuevo trabajo reafirma su talento como una de las artistas más innovadoras de la música contemporánea, y establece un nuevo estándar en la producción musical, combinando la tradición con una visión fresca y vanguardista

Según un informe de Bloomberg L.P., Apple lanzaría en la primera mitad de 2026 una versión más accesible de su línea de portátiles, que incorporaría un chip de iPhone y una pantalla LCD de menor tamaño para mantener el precio en torno a los US$600.

Una investigación de Microsoft y Cornell University muestra que herramientas de IA generativa podrían reemplazar prácticamente la totalidad de las funciones de algunos oficios basados en conocimiento y lenguaje. El desafío ahora no es sólo qué trabajos desaparecerán, sino cómo se transformará el mercado laboral.