
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
Si estás buscando opciones bursátiles para invertir tu aguinaldo en Argentina, aquí tienes una guía detallada de las alternativas más interesantes en el mercado:
ACTUALIDAD09/12/2024
Late
______________
1. Bonos en Dólares o Dólar MEP
• Por qué invertir: Los bonos en dólares permiten dolarizar tus ahorros a través del mercado formal sin restricciones adicionales. Los instrumentos como el AL30D y el GD30D son opciones populares para realizar operaciones de Dólar MEP.
• Ventaja: Proveen cobertura contra la devaluación del peso argentino.
• Riesgo: Fluctuaciones en el precio de los bonos debido al riesgo país.
______________
2. Acciones Líderes del Merval
• Empresas recomendadas:
o YPF: Beneficiada por el alza en los precios de los combustibles y el desarrollo de Vaca Muerta.
o Banco Galicia (GGAL) y Banco Macro (BMA): Con potencial de recuperación en el sector bancario.
o Cresud (CRES): Expuesta al sector agroindustrial, con fuerte presencia en la economía local.
• Ventaja: Potencial de revalorización si hay estabilidad macroeconómica.
• Riesgo: Alta volatilidad y sensibilidad al contexto político y económico.
______________
3. Fondos Comunes de Inversión (FCI)
• Opciones destacadas:
o Fondos de renta fija en dólares: Ofrecen inversiones en bonos soberanos o corporativos en moneda extranjera.
o Fondos de renta mixta: Combinan acciones locales y bonos, ideales para diversificar.
• Ventaja: Gestión profesional y diversificación con bajos montos iniciales.
• Riesgo: Menor control sobre las decisiones de inversión.
______________
4. CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos)
• Qué son: Instrumentos que permiten invertir en acciones de empresas internacionales como Amazon, Apple, o Tesla, cotizando en pesos argentinos pero con precios dolarizados.
• Recomendaciones:
o Tecnología: Microsoft, Google.
o Energía: ExxonMobil, Chevron.
o Consumo Masivo: Coca-Cola, McDonald’s.
• Ventaja: Exposición a mercados globales y cobertura ante la devaluación del peso.
• Riesgo: Volatilidad del mercado internacional.
______________
5. Índices Bursátiles y ETFs (Exchange-Traded Funds)
• Qué son: Vehículos que replican el desempeño de un índice bursátil como el S&P 500 o sectores específicos (tecnología, energía, etc.).
• Opciones accesibles:
o SPY: ETF que sigue el S&P 500.
o QQQ: Centrado en tecnología.
• Ventaja: Diversificación global con menor riesgo individual.
• Riesgo: Exposición a fluctuaciones de mercados externos.
______________
Recomendación Final
La elección de inversión dependerá de tu perfil de riesgo y horizonte temporal:
• Conservador: Bonos en dólares y FCI de renta fija.
• Moderado: CEDEARs de empresas sólidas.
• Agresivo: Acciones locales y ETFs.
Julián Linares

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.