La inflación en CABA fue de 3,2% en noviembre y acumula un alza de 129,1% en lo que va del año

El costo de vida porteño estuvo impulsado el mes pasado por los aumentos en transporte, salud y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Qué pasó con los alimentos.

ACTUALIDAD10/12/2024LateLate
imagen_2024-12-10_082402446

La inflación en la ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% en noviembre, informó este lunes el Instituto de Estadísticas y Censos porteño. Se trata del mismo porcentaje que el mes pasado y acumula un alza del 129,1% en lo que va del año.

 

Así, el IPC de CABA acumula un aumento del 177,4% en la comparación interanual. La variación mensual de los precios porteños de octubre estuvo impulsada por aumentos en los rubros: transporte, salud y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Por su parte, el INDEC difundirá el miércoles 11 de diciembre el IPC a nivel nacional del último mes del año. Los analistas privados que miden el avance de la inflación coinciden en que en noviembre se ubicaría por debajo del 3%.

 

Inflación en CABA: cuánto aumentó cada rubro en noviembre de 2024

Los sectores cuyo aumento tuvieron más incidencia en el nivel de inflación de noviembre en CABA fueron las categorías transporte, salud y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. A continuación, los rubros que más subieron durante el undécimo mes de 2024:

 

Transporte tuvo un incremento del 4,7% afectado por el ajuste en la tarifa del viaje en taxi. Le siguieron, en importancia, las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

Salud reportó un alza de 4,2% por los aumentos en las cuotas de la medicina prepaga.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles promedió una suba de 4,2% principalmente por las subas en los valores de los alquileres y los gastos comunes por la vivienda. Además, se destacaron las actualizaciones en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda.

Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 3,9% impulsado por los incrementos de carnes y derivados (2,3%), frutas (9,1%), pan y cereales (2,1%) y leche, productos lácteos y huevos (2,1%). Por el contrario, la caída en verduras, tubérculos y legumbres (-7,2%) contribuyeron a quitar presión sobre este rubro.

Restaurantes y hoteles registró un aumento de 3,1%. Esta categoría fue impulsada el alza en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Según detalló el informe, durante noviembre, esos rubros explicaron, en conjunto, el 73,5% del alza del nivel general. Las divisiones vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte y restaurantes y hoteles, fueron “las principales responsables del incremento de los precios minoristas y explicaron el 59,1% de la variación interanual del nivel general”.

Durante noviembre, los bienes registraron una suba de 1,7%, por debajo de los servicios que aumentaron 4,2%. En los primeros once meses del 2024, se aceleraron un 97,2% y 156,2%, respectivamente.

 

Cuándo se conoce el dato de inflación de noviembre del INDEC

El INDEC publicará el índice de precios al consumidor de noviembre (IPC) este miércoles 11 de diciembre a las 16 horas. Según las proyecciones de los privados, el mes once se ubicará con una variación mensual por debajo del 3%.

 

En octubre, los precios subieron 2,7% y acumuló 107% en lo que va del año. A nivel interanual, el IPC que mide el INDEC acumula un alza de 193%.

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto