
En la antesala de un año electoral cargado de definiciones, la consultora en Imagen Política Daniela Aruj ofrece un mapa para comprender cómo se construye un candidato.
Con horarios especiales por las festividades de fin de año, los servicios esenciales como bancos, supermercados y transporte público ajustarán su funcionamiento. Los horarios
ACTUALIDAD30/12/2024Con la llegada de las celebraciones de Año Nuevo, diversos servicios esenciales como bancos, supermercados, comercios, estaciones de servicio y transporte público modificarán su funcionamiento habitual los días 31 de diciembre y 1 de enero. A continuación, los detalles sobre cómo será la dinámica de cada sector durante estos días festivos.
Bancos: asueto y operaciones electrónicas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que las entidades bancarias no abrirán sus puertas para la atención presencial el martes 31 de diciembre, en consonancia con el asueto decretado para los empleados de la administración pública.
Sin embargo, los clientes podrán seguir realizando operaciones a través de canales electrónicos como el home banking, aplicaciones móviles y cajeros automáticos. Además, quienes necesiten efectivo podrán obtenerlo en supermercados, farmacias, estaciones de servicio y otros comercios que ofrezcan esta opción al realizar compras con tarjeta de débito.
“Con motivo de celebrarse las fiestas de fin de año, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso otorgar asueto para su personal los días 24 y 31 de diciembre e invitar a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a adoptar la misma medida respecto a su personal”, había afirmado el organismo el jueves pasado en una nota para las entidades.
En cuanto a los mercados, en la Bolsa local no habrá actividad ni el 31 ni el 1. Sí abrirán los mercados en los Estados Unidos este martes, pero permanecerán cerrados el primer día del 2025.
Supermercados y comercios: horarios reducidos
Los supermercados ajustarán sus horarios el 31 de diciembre, cerrando más temprano que de costumbre para que sus empleados puedan celebrar junto a sus familias. Por otro lado, el 1 de enero, la mayoría de las cadenas no abrirá al público. Se recomienda consultar previamente en los sitios web o redes sociales de las marcas para confirmar los horarios específicos de cada sucursal.
En el caso del canal tradicional (autoservicios, almacenes de barrio), depende de cada caso particular, pero muchos abren sus puertas el 1 a partir durante la tarde/noche.
Las grandes cadenas de supermercados
Las grandes cadenas de supermercados abrirán el 31 pero permanecerán cerradas el 1 de enero
En cuanto a los comercios en general, muchos también operarán con horarios reducidos el 31 y permanecerán cerrados el 1 de enero. Esto puede variar según el rubro y la ubicación, por lo que es aconsejable verificar directamente con los establecimientos.
Transporte público: frecuencias especiales
El transporte público también ajustará su servicio. En el caso de los colectivos nacionales (AMBA), el martes 31 funcionarán con el cronograma habitual, mientras que el 1, con horarios de domingos/feriados, es decir, de 8 a 22.30.
En el caso de los trenes de AMBA, el 31 tendrán horario de sábado (de 6 a 00), mientras que el miércoles 1, de 8 a 22.30, igual que los colectivos.
Se recomienda a los usuarios planificar sus traslados con anticipación, ya que en algunos casos la frecuencia de los servicios podría ser menor de lo habitual.
Estaciones de servicio
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) informó que las estaciones de servicio de todo el país estarán cerradas durante Año Nuevo, como sucedió también en Navidad.
“Los establecimientos no brindarán atención entre las 22 y las 6 horas del 24 y 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero, de acuerdo con lo establecido por la mayoría de los convenios colectivos de trabajo del sector. De todos modos, estarán garantizadas guardias disponibles para asistir a los servicios de emergencia como ambulancias, bomberos y policías”, había precisado la entidad en un comunicado.
Por esto, desde CECHA recomendaron que quienes vayan a utilizar sus autos durante las noches festivas que carguen sus tanques de combustible con anticipación.
En la antesala de un año electoral cargado de definiciones, la consultora en Imagen Política Daniela Aruj ofrece un mapa para comprender cómo se construye un candidato.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
Estudios científicos revelan que estas suaves vibraciones no solo calman el alma, sino que también ayudan a reducir el estrés
El aumento de las temperaturas no solo derrite glaciares: también está detrás del crecimiento de enfermedades oculares
Cinco aves en un zoológico fueron aislados tras empezar a decir groserías a los visitantes y contagiar su vocabulario inapropiado.
Una revisión británica de múltiples estudios advierte que los adolescentes que usan e-cigarrillos tienen mayor riesgo de comenzar a fumar tabaco convencional, lo que plantea serias preocupaciones sobre su papel en la iniciación del tabaquismo juvenil.
Un estudio revela que la mayoría de las personas con prediabetes viven con alguien que también tiene riesgo o ya padece diabetes tipo 2, lo que sugiere la posibilidad de intervenir a nivel familiar para prevenir la enfermedad.
Cada vez más personas eligen llevar una alimentación libre de trigo, avena, cebada y centeno. Aunque nació como una necesidad para quienes padecen celiaquía, hoy también se reconoce por sus beneficios digestivos y su impacto positivo en el bienestar general.
Cada 20 de agosto se conmemora el descubrimiento de Sir Ronald Ross, quien identificó que las hembras del mosquito Anopheles son responsables de transmitir la malaria.
Diversas conmemoraciones marcan esta fecha, desde el activismo por la diversidad sexual en Argentina hasta hitos en la historia mundial como el nacimiento de Bernardo O’Higgins, el lanzamiento de las sondas espaciales Viking 1 y Voyager 2 y la trágica Masacre de Fátima durante la dictadura militar.
Cada 19 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), con el objetivo de visibilizar esta grave enfermedad y reforzar las medidas de prevención
Desde el fusilamiento de Federico García Lorca hasta el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, el 18 de agosto reúne hechos históricos, nacimientos célebres y celebraciones que invitan a la reflexión y al compromiso con la cultura, la historia y el medio ambiente.
El equipo albiceleste sufrió hoy su primer traspié en la competencia por 83-84. Mañana buscará la clasificación ante Colombia
Cuando dos voces que hicieron historia se encuentran de nuevo, la música se convierte en un puente entre el alma y el tiempo: Luciano Pereyra y David Bisbal entrelazan sus caminos en una canción que une corazones
La cantante se desdobla en mil emociones y le da voz a un alter ego que palpita entre la fragilidad y la fortaleza; una canción que acompaña una historia de ficción y revela el pulso de una artista capaz de reinventarse una y otra vez
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
El aumento de las temperaturas no solo derrite glaciares: también está detrás del crecimiento de enfermedades oculares
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
Los datos más recientes de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), durante la temporada 2025
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.