
Sin Bandera confirmó su regreso a la Argentina con un tour por varias provincias
El dúo romántico cumplió 25 años de carrera y desembarcará en el país a principios de 2026.
Shakira se presentó en el Campo Argentino de Polo con dos conciertos en el marco de su gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour.
Ambos espectáculos agotaron sus localidades, reuniendo a más de 120.000 personas en total.
El evento fue producido por Fénix Entertainment y formó parte de la serie de presentaciones de la artista en Latinoamérica.
El concierto comenzó a las 21:20 horas con Shakira ingresando al escenario junto a un grupo de 100 fanáticos locales e interpretando “La fuerte”, canción producida por Bizarrap.
El repertorio incluyó temas como “Girl like me”, “Las de la intuición” y “Estoy aquí”.
Durante la jornada del 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, la artista realizó una declaración dirigida a sus seguidoras en Argentina: "porque las mujeres, somos capaces de sanar un mundo, somos capaces de reparar lo que otros dañan, somos capaces de unir, lo que otros separan. Feliz día de la mujer".
En otro momento del concierto, presentó la canción “Acróstico”, en la que aparecen sus hijos Sasha y Milán en pantalla.
En el escenario se proyectó un corto animado con la imagen de una loba y dos cachorros.
El espectáculo incluyó una selección de canciones que abarcó toda su carrera, desde “Pies descalzos”, “Inevitable” y “Ojos así”, hasta temas recientes como “TQG”, “Monotonía” y “Te felicito”.
También interpretó “Hips don’t lie”, “La bicicleta”, “La tortura” y “Waka waka”, entre otras.
El show tuvo una duración de más de dos horas e incluyó coreografías y una puesta en escena con pantallas de alta definición.
Shakira utilizó varios cambios de vestuario diseñados por marcas como Versace, Zuhair Murad y Guarav Gupta, y accesorios de Tiffany & Co.
El cierre del espectáculo estuvo a cargo de "BZRP Music Session - Vol. 53", en el que se lanzaron billetes de utilería con referencias a la canción.
Las Mujeres Ya No Lloran World Tour es la séptima gira mundial de la artista colombiana, posterior a su gira El Dorado (2017/18).
El impacto económico y social de la gira en cada ciudad incluye un aumento en la demanda de alojamiento, venta de pasajes y tickets, generando un movimiento económico de millones de dólares.
En Colombia, sus cuatro fechas representaron un impacto cercano a 50 millones de dólares y la creación de más de 18.500 empleos.
La gira, que comenzó en febrero en Río de Janeiro (Brasil) y se desarrolla en Latinoamérica y Estados Unidos a lo largo del año, ha vendido más de 1.5 millones de entradas en 47 conciertos.
El dúo romántico cumplió 25 años de carrera y desembarcará en el país a principios de 2026.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita: con una producción moderna, el tema se reimagina para una nueva era, manteniendo intacta la esencia que lo convirtió en un éxito
Nueva entrega de su sesión en vivo desde el Autódromo de Río Cuarto: cuando Banda XXI suena, la música no solo se escucha, se vive, se baila y se queda vibrando mucho después de que termina la canción
Porque en la soledad elegida, la música se vuelve compañía y la libertad encuentra su mejor melodía: esta nueva canción promete ser una pieza musical que conectará con sus seguidores
Un encuentro entre dos almas que siguen sonando juntas cada vez que el blues arranca: Juanse presenta un show en donde la música será el puente para revivir la obra y el espíritu de Pappo
Cuando Ráfaga vuelve a casa, la cumbia vuelve a latir más fuerte: mientras arrasa con su gira por Europa, la banda tropical más icónica de Argentina, confirma su regreso a los escenarios nacionales con un gran show
El cantante se presentará el 2 de abril de 2026 en el Kaseya Center.
La cantante estadounidense confirmó que lanzará su duodécimo disco, aunque aún no dio a conocer la fecha de estreno.
En la previa al Gran Rex, Turf sacude su constelación de canciones y las lanza al cielo otra vez con artistas invitados, para que brillen con luces nuevas y el mismo fulgor que las vio nacer
La gira, que ya vendió más de 2.5 millones de entradas, suma ahora una segunda fase con más de 30 conciertos en Latinoamérica.
En una noche a pura fiesta en el Sargento Cabral, el Mandamás anunció que en noviembre despedirá el año con un show histórico en el Estadio Único de La Plata.
Luciano Pereyra continúa su incursión en la cumbia con "Perdóname (Versión cumbia)", una emotiva balada que ahora cobra vida en una nueva versión junto a Ángela Leiva, Un Poco de Ruido y Pinky SD
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita: con una producción moderna, el tema se reimagina para una nueva era, manteniendo intacta la esencia que lo convirtió en un éxito
Tras su paso por los cines, se espera que el film de Cohn y Duprat desembarque en la plataforma en los próximos 40 a 60 días, aunque la fecha podría demorar.
El dúo romántico cumplió 25 años de carrera y desembarcará en el país a principios de 2026.
El equipo de Marcelo Gallardo enfrentó al "Tomba" por la quinta fecha del certamen local. La escuadra de Núñez superó a su par mendocino por 4 a 2 ante su gente
El equipo de Miguel Ángel Russo, que apenas cosechó tres puntos antes en el campeonato, se midió con la Lepra en el Malvinas Argentinas. Ganó por 3 a 0 en condición de visitante y volvió a sumar de a tres tras casi cuatro meses.
Una investigación reciente indica que ciertas comunidades microbianas en el intestino están vinculadas con la falta de sueño. Expertos consultados ofrecen consejos nutricionales y de hábitos para recuperar un descanso reparador.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial
La serie argentina de Sebastián Ortega llegó a Netflix con un relato carcelario femenino cargado de violencia, poder y sororidad. Mientras algunos celebran su voz propia y las actuaciones, otros señalan excesos y cierta previsibilidad en la trama.
Desde el fusilamiento de Federico García Lorca hasta el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, el 18 de agosto reúne hechos históricos, nacimientos célebres y celebraciones que invitan a la reflexión y al compromiso con la cultura, la historia y el medio ambiente.
En medio del hermetismo por el proyecto que retratará la vida de La One, se conocieron los nombres de dos actrices que la representarán y una que no será de la partida