
La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

El próximo 26 de marzo, Disney+ incorporará a su catálogo uno de los títulos más esperados por los fanáticos de la franquicia: Mufasa: El Rey León, una precuela que explora los orígenes del icónico personaje de las Tierras del Orgullo. La película, dirigida por el ganador del Oscar Barry Jenkins, debutó en cines el pasado 20 de diciembre y logró recaudar más de 700 millones de dólares en la taquilla global, consolidándose como uno de los mayores éxitos cinematográficos de 2024. Este lanzamiento en streaming ocurre 96 días después de su estreno en salas, siguiendo la estrategia habitual de la compañía.
La película no solo destacó por su desempeño global, sino que también tuvo un impacto significativo en América Latina, donde acumuló más de 97 millones de dólares y atrajo a más de 25 millones de espectadores. Estos números la posicionaron entre los cinco títulos más vistos en la región durante 2024. Ahora, con su llegada a Disney+, se suma a una extensa colección de producciones de la saga, que incluye el clásico animado de 1994, el remake de 2019, la serie La Guardia del León y el especial de concierto El Rey León en el Hollywood Bowl.
Una historia de superación y lazos familiares
Mufasa: El Rey León se centra en los orígenes del querido rey de las Tierras del Orgullo, narrando su ascenso desde un cachorro huérfano hasta convertirse en un líder legendario. La historia es contada a través de los ojos de Rafiki, quien relata la vida de Mufasa a Kiara, la hija de Simba y Nala. En este relato, los inseparables Timón y Pumba aportan su característico humor.
La trama se desarrolla mediante flashbacks que muestran a Mufasa enfrentando una infancia marcada por la soledad, hasta que cruza caminos con Taka, un joven león que más tarde será conocido como Scar. Este encuentro desencadena una serie de eventos que llevan a ambos personajes a formar un vínculo de amistad y rivalidad, mientras enfrentan juntos a un enemigo mortal. La película explora temas como la superación personal, la importancia de los lazos familiares y el destino, elementos que han sido fundamentales en la franquicia desde su inicio.
El impacto de un fenómeno global
Aunque su estreno inicial en Estados Unidos fue modesto, con una recaudación de 35 millones de dólares en su primer fin de semana, la película demostró una notable capacidad de mantenerse en cartelera durante la temporada navideña. Este rendimiento sostenido permitió que Mufasa: El Rey León se convirtiera en un fenómeno de audiencia, consolidándose entre los diez mayores estrenos mundiales del año.
La película también destacó por su apartado musical, con canciones originales compuestas por Lin-Manuel Miranda, creador de éxitos como “Hamilton” y “Encanto”. Entre los temas más destacados se encuentra “Yo Siempre Quise un Hermano”, que se convirtió en un éxito viral. Este componente musical, combinado con la dirección de Barry Jenkins, conocido por su trabajo en “Moonlight”, añadió una dimensión emocional y artística que resonó tanto con críticos como con el público.
Con su llegada a Disney+, Mufasa: El Rey León amplía el universo de una de las franquicias más queridas de la compañía. Este lanzamiento viene acompañado de un nuevo póster exclusivo para la plataforma, que refuerza la estrategia de Disney de mantener viva la relevancia de sus producciones a través del streaming.
El catálogo de Disney+ ya incluye una amplia variedad de contenidos relacionados con El Rey León, desde el clásico animado de 1994 hasta el remake de 2019, pasando por series y especiales que han expandido el universo narrativo de las Tierras del Orgullo. Este enfoque no solo busca atraer a nuevas generaciones de espectadores, sino también mantener el interés de los fanáticos de larga data.
Un ciclo sin fin en la narrativa de Disney
La estrategia de estrenar películas en cines y, posteriormente, en su plataforma de streaming, ha sido una constante para Disney en los últimos años. Esta ventana de 96 días entre el estreno en salas y la llegada a Disney+ permite maximizar el alcance de sus producciones, tanto en términos de taquilla como de suscripciones a su servicio de streaming.
Mufasa: El Rey León no solo amplía el legado de una de las historias más emblemáticas de Disney, sino que también refuerza el compromiso de la compañía con la creación de contenidos que combinan calidad narrativa, innovación visual y un profundo impacto emocional. Con su llegada a Disney+, esta épica historia de superación y destino está lista para conquistar una vez más a las audiencias de todo el mundo.
Fuente; Infobae

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El piloto argentino completó una carrera sin sanciones y llegó a estar entre los diez primeros antes de ingresar a boxes. Lando Norris se impuso y afianzó su liderazgo en el campeonato.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Será el cierre de año ideal para un 2025 extraordinario donde lanzaron su álbum Nuevo Hotel Miranda!, participaron como coaches en La Voz Argentina y giraron por todo el mundo llevando sus clásicos y nuevas canciones

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.