
Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.
En tiempos de desencuentros y divisiones, el Jueves Santo nos invita a volver al corazón del hogar. El lavatorio de los pies, más que un gesto litúrgico, es una llamada urgente al diálogo, al perdón y a la unidad familiar.
LIFE STYLE16/04/2025
LateEn el silencio del Jueves Santo, la fe nos invita a detener el paso, a descalzarnos por dentro y volver a mirar el gesto más profundo del amor: el lavatorio de los pies. No hay cámara, ni micrófono, ni escenario más impactante que ese en el que el Maestro se arrodilla ante sus discípulos para servir.
Este día no es solo un rito, es una interpelación. ¿A quién estamos dispuestos a servir hoy? ¿Qué pies cansados, sucios o heridos nos animamos a lavar? Porque el lavatorio no es solo símbolo de humildad, sino también de compasión activa, de entrega silenciosa, de ponerse en el lugar del otro.
Y luego, la noche. La vigilia. La oración en el Huerto de los Olivos.
Acompañar a Jesús en su angustia no es quedarse en la imagen bíblica, sino escuchar nuestras propias noches oscuras, esas en que el alma también suda gotas de ansiedad. La invitación no es solo a rezar, sino a velar: por nosotros, por los nuestros, por el mundo herido.
En medio de una sociedad marcada por las grietas, los enojos y las distancias afectivas, este pasaje se vuelve profundamente actual. ¿Y si lavarse los pies fuera animarse a dialogar sin juzgar, a compartir la mesa en paz, a sanar las heridas de casa puertas adentro?.
Hoy más que nunca, cuando la velocidad nos arrastra y la indiferencia nos anestesia, el Jueves Santo nos recuerda que aún es posible amar hasta el extremo. Que arrodillarse no es perder poder, sino ganarse el corazón del otro.
> “Pues si yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros. Les he dado ejemplo, para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes.”
(Juan 13, 14-15)
Que esta noche santa nos despierte.
Agradecimiento a Francisco Ruy Torres por la ilustración
Osorio Víctor/ Para Late FM - MLB PRODUCTORA

Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.

En Bioguía se propone una receta sencilla y encantadora para sorprender a tu pareja (o a vos mismo) por la mañana: una tostada en forma de corazón, combinando pan tostado, mantequilla y mermelada de fresa para crear un momento íntimo y reconfortante.

Nuevas investigaciones destacan cómo trabajar en el jardín no solo quema calorías, sino que reduce el estrés, mejora el ánimo y podría disminuir el riesgo de enfermedades crónicas y cognitivas.

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

La conductora y productora argentina Mirtha Gómez Villalba ha sido galardonada con el prestigioso premio Martín Fierro Latino 2025 en la categoría de Presentador/a de Viajes y Turismo en TV y Plataformas.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

La nueva temporada de MasterChef Celebrity, que continúa liderando los niveles de audiencia, se preparaba para una nueva eliminación con nueve participantes en riesgo. Sin embargo, la definición terminó sorprendiendo a todos: finalmente no hubo eliminado.

En una ceremonia cargada de emoción y música, Alejandro Lerner fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación

El dúo argentino vuelve a conquistar los escenarios con un espectáculo que entrelaza música, humor y emoción, justo a tiempo para el Día de la Madre

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para un fin de año cargado de diversidad musical: desde grandes nombres del rock y pop nacional, hasta espectáculos internacionales y propuestas alternativas. A continuación, un repaso de los recitales más esperados en diciembre (y lo que resta de noviembre) en distintos rincones de la ciudad.

Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.