
Hechos históricos destacados
Alberto Fernández anunció en conferencia de prensa desde el Museo del Bicentenario en Casa de Gobierno sobre las series de diseños que reemplazarán a las actuales, con ilustraciones de animales, por los nuevos que tendrán proceres y se suma las imágenes de mujeres que forman la historia Argentina. "Estamos recuperando nuestras historia y, es hora de recordar".
ACTUALIDAD23/05/2022"Han vuelto los padres y madres de la Patria" finalizó el mandatario luego del lanzamiento de los billetes que se pondrán en circulación. Además descartaron la emisión de nuevos denominaciones de billetes, el de $1000 se introdujo a fines de 2017.
Tras la renuncia del Secretario de Comercio Interior; Ricardo Feletti en su cuenta de Twitter "He presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Comercio Interior. Agradezco al Presidente por la confianza, y a los Ministros Matias Kulfas y Martin Guzmán por su trato siempre profesional y respetuoso".
Eva Perón será la protagonista del billete de $100, mientras que el General San Martín estará en el de $1000. Por su parte, Juana Azurduy y Miguel de Güemes serán las caras del de $200, mientras que Remedios del Valle hará lo propio en el de $500.
En la presentación oficial de los billetes de 100 200 500 y 1000 pesos Alberto afirmó "Que vuelva los billetes me llena de alegria". El Presidente estuvo acompañado por Mercedes Marco del Pons ex miembro de la Cámara de Diputados y, Miguel Pesce titular BCRA.
Con Maria Eva Duarte de Peron, en el billete de $100. Aparece Martin Miguel de Guemes junto a Juana Azurduy, "Guemes fue un hombre impresionante. Murió con 36 años". remarco Fernández y sobre Azurduy fue "la heroina".
En los anuncios de $500 están Maria Remedio del Valle y Manuel Belgrano, "La Capitana" del ejército del Norte qué lucho con Belgrano" aportó el mandatario.Pasa de $5 al de $1000, José Francisco de San Martin, el Padre de la Patria. Todos mantendrán una gama de colores y habrá presencia femenina. Su llegada al público aún se demora.
Guilletmo Hang asume en reemplazó de Roberto Feletti. Ex compañero de Martin Guzmán en la Universidad de Buenos Aires
Siguiendo en orden Alberto Fernández remarco que los billetes "Son un instrumento de la Política Económica", y que -la moneda es un símbolo de la Soberania Argentina". De los que circula por nuestras manos diariamente".
"Estos billetes que pone en valor la dimension de nuestra historia". Porque algunos quieren que no recordemos" sentenció el Jefe de Estado.
El mandatario descartó la discusión por la pertenencia de los animales autóctonos en la moneda nacional, pero fundamentó que “hay que poner en valor la dimensión de la historia” y disparó: “Algunos quieren borrar la historia, que no recordemos, que nos olvidemos. Silenciarlos no le hace bien a nuestra sociedad como colectivo”.
“Que un animal reemplace a figuras de la talla de San Martín y Belgrano me parecía imposible. Hoy celebro, me llena de alegría porque estamos siendo justos con ellos. También incorporamos a Don Miguel de Güemes porque esa obra que hizo San Martín en el norte no hubiera sido posible sin contar con Güemes y sus gauchos”, expresó.
Volvimos a insistir para tener a Evita en el billete de 100 pesos. Esa reivindicación que ocurrió en los años en los que Mercedes presidía el Banco Central y Cristina presidía la Patria, bienvenido sea que siga estando allí Evita”. Concluyó.
Por: Victor Osorio
Para: MLB Productora
Hechos históricos destacados
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El rosarino desplegó un repertorio que mezcla clásicos y novedades en un setgrabado para NPR Music que inaugura el Mes de la Música Latina, mostrando su versatilidad, cercanía con el público y legado artístico.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo