
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
Alberto Fernández anunció en conferencia de prensa desde el Museo del Bicentenario en Casa de Gobierno sobre las series de diseños que reemplazarán a las actuales, con ilustraciones de animales, por los nuevos que tendrán proceres y se suma las imágenes de mujeres que forman la historia Argentina. "Estamos recuperando nuestras historia y, es hora de recordar".
ACTUALIDAD23/05/2022
Late
"Han vuelto los padres y madres de la Patria" finalizó el mandatario luego del lanzamiento de los billetes que se pondrán en circulación. Además descartaron la emisión de nuevos denominaciones de billetes, el de $1000 se introdujo a fines de 2017.
Tras la renuncia del Secretario de Comercio Interior; Ricardo Feletti en su cuenta de Twitter "He presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Comercio Interior. Agradezco al Presidente por la confianza, y a los Ministros Matias Kulfas y Martin Guzmán por su trato siempre profesional y respetuoso".
Eva Perón será la protagonista del billete de $100, mientras que el General San Martín estará en el de $1000. Por su parte, Juana Azurduy y Miguel de Güemes serán las caras del de $200, mientras que Remedios del Valle hará lo propio en el de $500.
En la presentación oficial de los billetes de 100 200 500 y 1000 pesos Alberto afirmó "Que vuelva los billetes me llena de alegria". El Presidente estuvo acompañado por Mercedes Marco del Pons ex miembro de la Cámara de Diputados y, Miguel Pesce titular BCRA.
Con Maria Eva Duarte de Peron, en el billete de $100. Aparece Martin Miguel de Guemes junto a Juana Azurduy, "Guemes fue un hombre impresionante. Murió con 36 años". remarco Fernández y sobre Azurduy fue "la heroina".
En los anuncios de $500 están Maria Remedio del Valle y Manuel Belgrano, "La Capitana" del ejército del Norte qué lucho con Belgrano" aportó el mandatario.Pasa de $5 al de $1000, José Francisco de San Martin, el Padre de la Patria. Todos mantendrán una gama de colores y habrá presencia femenina. Su llegada al público aún se demora.
Guilletmo Hang asume en reemplazó de Roberto Feletti. Ex compañero de Martin Guzmán en la Universidad de Buenos Aires
Siguiendo en orden Alberto Fernández remarco que los billetes "Son un instrumento de la Política Económica", y que -la moneda es un símbolo de la Soberania Argentina". De los que circula por nuestras manos diariamente".

"Estos billetes que pone en valor la dimension de nuestra historia". Porque algunos quieren que no recordemos" sentenció el Jefe de Estado.
El mandatario descartó la discusión por la pertenencia de los animales autóctonos en la moneda nacional, pero fundamentó que “hay que poner en valor la dimensión de la historia” y disparó: “Algunos quieren borrar la historia, que no recordemos, que nos olvidemos. Silenciarlos no le hace bien a nuestra sociedad como colectivo”.
“Que un animal reemplace a figuras de la talla de San Martín y Belgrano me parecía imposible. Hoy celebro, me llena de alegría porque estamos siendo justos con ellos. También incorporamos a Don Miguel de Güemes porque esa obra que hizo San Martín en el norte no hubiera sido posible sin contar con Güemes y sus gauchos”, expresó.
Volvimos a insistir para tener a Evita en el billete de 100 pesos. Esa reivindicación que ocurrió en los años en los que Mercedes presidía el Banco Central y Cristina presidía la Patria, bienvenido sea que siga estando allí Evita”. Concluyó.
Por: Victor Osorio
Para: MLB Productora

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.