
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
Del 5 al 11 de mayo se celebra en diversos países la Semana de la Celiaquía, una fecha clave para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta al 1% de la población mundial, aunque muchos aún no lo saben. Durante estos días, organizaciones, profesionales de la salud y pacientes impulsan actividades de concientización, campañas de diagnóstico y reclamos por una mejor calidad de vida para quienes deben vivir sin gluten.
¿Qué es la celiaquía?
La enfermedad celíaca es una patología autoinmune que se activa con la ingesta de gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC). Al consumir estos alimentos, las personas celíacas sufren una inflamación del intestino delgado que impide la correcta absorción de nutrientes, lo que puede derivar en problemas digestivos, anemia, fatiga, pérdida de peso y en casos graves, complicaciones neurológicas y óseas.
Una enfermedad subdiagnosticada
Uno de los principales desafíos es el subdiagnóstico. Según datos de asociaciones especializadas, por cada persona diagnosticada hay muchas otras que aún no lo están. La sintomatología variable, que puede incluir signos digestivos, dermatológicos o incluso emocionales, dificulta su detección temprana.
Durante esta semana, hospitales y centros de salud ofrecen jornadas de información, testeos gratuitos y charlas abiertas a la comunidad para promover el diagnóstico precoz.
El desafío de una alimentación segura
La única forma de tratamiento para la celiaquía es seguir una dieta estricta libre de gluten de por vida. Esto no solo implica evitar el consumo directo de productos con TACC, sino también prevenir la contaminación cruzada en la preparación de alimentos, lo que representa un reto diario tanto en el hogar como en comedores escolares, restaurantes y hospitales.
En este contexto, la Semana de la Celiaquía también se convierte en una oportunidad para reclamar políticas públicas más inclusivas: etiquetado claro de alimentos, controles estrictos en la industria, subsidios para cubrir el alto costo de los productos aptos y capacitaciones para personal gastronómico.
Testimonios y comunidad
Durante esta semana, las redes sociales y medios digitales se llenan de historias de vida, recetas sin gluten, iniciativas solidarias y mensajes de apoyo. La comunidad celíaca ha encontrado en estas plataformas un lugar de pertenencia, donde compartir experiencias, consejos y desafíos de un día a día que requiere vigilancia constante.
Un compromiso colectivo
La Semana de la Celiaquía no es solo una fecha para las personas celíacas, sino una invitación a toda la sociedad a informarse, empatizar y actuar. Porque garantizar una vida libre de gluten es un derecho, y también una responsabilidad compartida.
Por: María Lorena Belotti
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
La docuserie que mostró cómo Julia Haart pasó de una vida ultraortodoxa al mundo de la moda suma dos temporadas en Netflix. Entre juicios, vínculos familiares y un mensaje de reinvención, ya se especula con una posible tercera entrega.
La serie dirigida por Daniel Burman y Martín Hodara se estrena el 12 de septiembre. Basada en la novela de Claudia Piñeiro, narra el secuestro de la hija de un gobernador en el norte argentino y revela una red de secretos, traiciones y dilemas familiares.
Tini regresa a la actuación por la puerta grande con Quebranto, un thriller emocional y lleno de suspenso que marca su salto a personajes adultos. Una serie intensa de seis capítulos que ya está disponible en Disney+.
La serie argentina de Sebastián Ortega llegó a Netflix con un relato carcelario femenino cargado de violencia, poder y sororidad. Mientras algunos celebran su voz propia y las actuaciones, otros señalan excesos y cierta previsibilidad en la trama.
La tercera y última temporada de este drama romántico inspirado en la trilogía de Jenny Han ya está disponible en Prime Video desde el 16 de julio, explorando las decisiones que define el corazón de Belly al borde de la adultez.
En esta miniserie sudafricana de seis episodios disponible en Netflix, la devota ex-agente Babalwa deberá decidir hasta dónde está dispuesta a llegar por salvar a su hija, incluso si eso implica un pacto con un oscuro criminal.
Cada 8 de agosto se celebra el Día de la Natación para destacar los beneficios físicos, mentales y sociales de esta disciplina que atraviesa edades, culturas y capacidades.
Dos décadas después, la icónica telenovela colombiana regresa con nuevos episodios que muestran a una Betty adulta enfrentando nuevos desafíos personales y profesionales.
El equipo albiceleste sufrió hoy su primer traspié en la competencia por 83-84. Mañana buscará la clasificación ante Colombia
Cuando dos voces que hicieron historia se encuentran de nuevo, la música se convierte en un puente entre el alma y el tiempo: Luciano Pereyra y David Bisbal entrelazan sus caminos en una canción que une corazones
La cantante se desdobla en mil emociones y le da voz a un alter ego que palpita entre la fragilidad y la fortaleza; una canción que acompaña una historia de ficción y revela el pulso de una artista capaz de reinventarse una y otra vez
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
El aumento de las temperaturas no solo derrite glaciares: también está detrás del crecimiento de enfermedades oculares
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
Los datos más recientes de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), durante la temporada 2025
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.