
Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.
La Iglesia católica inicia una nueva etapa con la elección del sucesor de Francisco. Los cardenales ya se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina, en medio de tensiones entre la continuidad de su legado y la apertura a cambios profundos.
ACTUALIDAD06/05/2025
Late
Este miércoles dará comienzo oficialmente el cónclave en el Vaticano, el histórico proceso de votación por el cual los cardenales de todo el mundo eligen al próximo Papa. Con la Capilla Sixtina como escenario solemne y cargado de simbolismo, 133 cardenales electores se encerraron bajo estricto secreto, como lo establece la tradición, para decidir quién liderará la Iglesia católica tras la renuncia de Francisco.
La expectativa gira en torno a una pregunta central: ¿habrá continuidad con el legado reformista del Papa argentino o un giro hacia una postura más conservadora? El próximo pontífice deberá enfrentar desafíos como la pérdida de fieles en Occidente, la crisis de credibilidad por los escándalos de abusos y la necesidad de una mayor apertura hacia las nuevas realidades sociales y culturales.
Entre los principales candidatos se destacan nombres de peso. Pietro Parolin, de 70 años y actual Secretario de Estado del Vaticano, es visto como el favorito del ala diplomática. Matteo Maria Zuppi, de 69 años, arzobispo de Bolonia, es considerado un progresista moderado con una fuerte sensibilidad social. Peter Turkson, de 73 años y oriundo de Ghana, sería el primer Papa africano moderno, con un perfil centrado en la justicia social y el diálogo interreligioso.
También suenan el húngaro Peter Erdo (72), de línea doctrinal conservadora; el filipino Luis Antonio Tagle (67), cercano a Francisco y figura clave en Asia; y Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, nacido en Argelia, defensor del diálogo euro-mediterráneo y de raíces multiculturales.
Como dicta la normativa vaticana, cualquier intento de filtrar información sobre las deliberaciones será sancionado. El personal autorizado a entrar en contacto con los cardenales juró confidencialidad absoluta.
El mundo observa con atención. La decisión que emerja del cónclave no solo definirá el futuro de la Iglesia católica, sino que también tendrá repercusiones globales en materia espiritual, social y política.

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

La Libertad Avanza se impone a nivel nacional con el 40,84% de los votos en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró un “día histórico” y convocó a una nueva etapa de diálogo político

Cada 25 de octubre se conmemoran fechas clave que recuerdan la importancia de la salud y la labor de los profesionales que trabajan para cuidarla.


En una ceremonia realizada en el histórico Salón Eva Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el músico británico Rod Stewart fue distinguido como “Huésped de Honor” de la ciudad de Buenos Aires.

El 24 de octubre se conmemoran varias efemérides de salud que invitan a la reflexión y acción colectiva en torno a la prevención, la educación y el cuidado de la salud a nivel global y local.

Cada 24 de octubre se conmemoran en Argentina y en el mundo fechas que invitan a reflexionar sobre el conocimiento, la creatividad y la unión entre las naciones.

La cantante Lourdes Fernández, ex integrante del grupo musical Bandana, fue hallada este jueves por la noche por efectivos de la Policía de la Ciudad en el departamento de su pareja, Leandro Esteban García Gómez, quien terminó siendo detenido tras un operativo judicial.

La madre de la cantante afirmó que no tiene contacto con su hija desde el 4 de octubre. La denuncia fue radicada en la Comisaría Vecinal 14B, aunque la artista continúa activa en redes sociales.

YPF, que cuenta con la red de socios más grande de la argentina, continúa fortaleciendo sus beneficios con una nueva alianza junto a Despegar, empresa líder en viajes de Latinoamérica

El 23 de octubre Charly García celebra su cumpleaños número 74. Figura clave del rock nacional, su legado trasciende la música y se mantiene como símbolo de rebeldía, creatividad y libertad artística en la cultura argentina.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

Junto a Björk & Yves Tumor, Rosalía nos transporta con "Berghain", un single que fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX"

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La cantante publicó un video donde, tras una experiencia traumática que incluyó violencia doméstica y encierro, agradece a su público, anuncia que «ya trabaja» y anticipa su regreso a los escenarios: “Estoy muy bien”.

Frente al creciente fenómeno de relaciones afectivas entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, un proyecto de ley presentado en Ohio plantea que las máquinas no puedan contraer matrimonio, al considerarlas entidades sin personalidad jurídica.