
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
La Iglesia católica inicia una nueva etapa con la elección del sucesor de Francisco. Los cardenales ya se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina, en medio de tensiones entre la continuidad de su legado y la apertura a cambios profundos.
ACTUALIDAD06/05/2025Este miércoles dará comienzo oficialmente el cónclave en el Vaticano, el histórico proceso de votación por el cual los cardenales de todo el mundo eligen al próximo Papa. Con la Capilla Sixtina como escenario solemne y cargado de simbolismo, 133 cardenales electores se encerraron bajo estricto secreto, como lo establece la tradición, para decidir quién liderará la Iglesia católica tras la renuncia de Francisco.
La expectativa gira en torno a una pregunta central: ¿habrá continuidad con el legado reformista del Papa argentino o un giro hacia una postura más conservadora? El próximo pontífice deberá enfrentar desafíos como la pérdida de fieles en Occidente, la crisis de credibilidad por los escándalos de abusos y la necesidad de una mayor apertura hacia las nuevas realidades sociales y culturales.
Entre los principales candidatos se destacan nombres de peso. Pietro Parolin, de 70 años y actual Secretario de Estado del Vaticano, es visto como el favorito del ala diplomática. Matteo Maria Zuppi, de 69 años, arzobispo de Bolonia, es considerado un progresista moderado con una fuerte sensibilidad social. Peter Turkson, de 73 años y oriundo de Ghana, sería el primer Papa africano moderno, con un perfil centrado en la justicia social y el diálogo interreligioso.
También suenan el húngaro Peter Erdo (72), de línea doctrinal conservadora; el filipino Luis Antonio Tagle (67), cercano a Francisco y figura clave en Asia; y Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, nacido en Argelia, defensor del diálogo euro-mediterráneo y de raíces multiculturales.
Como dicta la normativa vaticana, cualquier intento de filtrar información sobre las deliberaciones será sancionado. El personal autorizado a entrar en contacto con los cardenales juró confidencialidad absoluta.
El mundo observa con atención. La decisión que emerja del cónclave no solo definirá el futuro de la Iglesia católica, sino que también tendrá repercusiones globales en materia espiritual, social y política.
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
En la antesala de un año electoral cargado de definiciones, la consultora en Imagen Política Daniela Aruj ofrece un mapa para comprender cómo se construye un candidato.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
Estudios científicos revelan que estas suaves vibraciones no solo calman el alma, sino que también ayudan a reducir el estrés
El aumento de las temperaturas no solo derrite glaciares: también está detrás del crecimiento de enfermedades oculares
Cinco aves en un zoológico fueron aislados tras empezar a decir groserías a los visitantes y contagiar su vocabulario inapropiado.
Una revisión británica de múltiples estudios advierte que los adolescentes que usan e-cigarrillos tienen mayor riesgo de comenzar a fumar tabaco convencional, lo que plantea serias preocupaciones sobre su papel en la iniciación del tabaquismo juvenil.
Un estudio revela que la mayoría de las personas con prediabetes viven con alguien que también tiene riesgo o ya padece diabetes tipo 2, lo que sugiere la posibilidad de intervenir a nivel familiar para prevenir la enfermedad.
Cada vez más personas eligen llevar una alimentación libre de trigo, avena, cebada y centeno. Aunque nació como una necesidad para quienes padecen celiaquía, hoy también se reconoce por sus beneficios digestivos y su impacto positivo en el bienestar general.
Cada 20 de agosto se conmemora el descubrimiento de Sir Ronald Ross, quien identificó que las hembras del mosquito Anopheles son responsables de transmitir la malaria.
Diversas conmemoraciones marcan esta fecha, desde el activismo por la diversidad sexual en Argentina hasta hitos en la historia mundial como el nacimiento de Bernardo O’Higgins, el lanzamiento de las sondas espaciales Viking 1 y Voyager 2 y la trágica Masacre de Fátima durante la dictadura militar.
Cada 19 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), con el objetivo de visibilizar esta grave enfermedad y reforzar las medidas de prevención
La serie argentina de Sebastián Ortega llegó a Netflix con un relato carcelario femenino cargado de violencia, poder y sororidad. Mientras algunos celebran su voz propia y las actuaciones, otros señalan excesos y cierta previsibilidad en la trama.
El equipo albiceleste sufrió hoy su primer traspié en la competencia por 83-84. Mañana buscará la clasificación ante Colombia
La cantante se desdobla en mil emociones y le da voz a un alter ego que palpita entre la fragilidad y la fortaleza; una canción que acompaña una historia de ficción y revela el pulso de una artista capaz de reinventarse una y otra vez
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
El partido por Eliminatorias se jugará el jueves 4 de septiembre en el Monumental. Habrá preventa exclusiva desde el 26 de agosto y la expectativa es alta por la posible presencia de Lionel Messi.