
Hechos históricos destacados
La Iglesia católica inicia una nueva etapa con la elección del sucesor de Francisco. Los cardenales ya se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina, en medio de tensiones entre la continuidad de su legado y la apertura a cambios profundos.
ACTUALIDAD06/05/2025Este miércoles dará comienzo oficialmente el cónclave en el Vaticano, el histórico proceso de votación por el cual los cardenales de todo el mundo eligen al próximo Papa. Con la Capilla Sixtina como escenario solemne y cargado de simbolismo, 133 cardenales electores se encerraron bajo estricto secreto, como lo establece la tradición, para decidir quién liderará la Iglesia católica tras la renuncia de Francisco.
La expectativa gira en torno a una pregunta central: ¿habrá continuidad con el legado reformista del Papa argentino o un giro hacia una postura más conservadora? El próximo pontífice deberá enfrentar desafíos como la pérdida de fieles en Occidente, la crisis de credibilidad por los escándalos de abusos y la necesidad de una mayor apertura hacia las nuevas realidades sociales y culturales.
Entre los principales candidatos se destacan nombres de peso. Pietro Parolin, de 70 años y actual Secretario de Estado del Vaticano, es visto como el favorito del ala diplomática. Matteo Maria Zuppi, de 69 años, arzobispo de Bolonia, es considerado un progresista moderado con una fuerte sensibilidad social. Peter Turkson, de 73 años y oriundo de Ghana, sería el primer Papa africano moderno, con un perfil centrado en la justicia social y el diálogo interreligioso.
También suenan el húngaro Peter Erdo (72), de línea doctrinal conservadora; el filipino Luis Antonio Tagle (67), cercano a Francisco y figura clave en Asia; y Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, nacido en Argelia, defensor del diálogo euro-mediterráneo y de raíces multiculturales.
Como dicta la normativa vaticana, cualquier intento de filtrar información sobre las deliberaciones será sancionado. El personal autorizado a entrar en contacto con los cardenales juró confidencialidad absoluta.
El mundo observa con atención. La decisión que emerja del cónclave no solo definirá el futuro de la Iglesia católica, sino que también tendrá repercusiones globales en materia espiritual, social y política.
Hechos históricos destacados
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El rosarino desplegó un repertorio que mezcla clásicos y novedades en un setgrabado para NPR Music que inaugura el Mes de la Música Latina, mostrando su versatilidad, cercanía con el público y legado artístico.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo