El Día del Periodista en Argentina

Una Jornada para Celebrar y Reflexionar

ACTUALIDAD07/06/2025LateLate
IMG-20250607-WA0067

Cada 7 de junio se celebra en Argentina el Día del Periodista, una fecha que invita no solo a homenajear a quienes ejercen esta noble y desafiante profesión, sino también a reflexionar sobre el rol del periodismo en la construcción de una sociedad democrática, informada y crítica.

Un homenaje con historia

La elección del 7 de junio se remonta a 1810, cuando Mariano Moreno fundó la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico de la etapa independentista del país. Fue concebido como un instrumento fundamental para difundir las ideas de la Revolución de Mayo y mantener informada a la población sobre las decisiones de la Primera Junta. En conmemoración de ese hito, en 1938 el Primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en Córdoba, instituyó esta fecha como el Día del Periodista.

IMG-20250607-WA0066

El rol del periodismo hoy

En tiempos de sobreinformación, noticias falsas y polarización, el periodismo sigue siendo una herramienta vital para garantizar el derecho a la información veraz y plural. Los periodistas tienen la responsabilidad de investigar, verificar y contar los hechos con honestidad, incluso cuando eso implique enfrentar intereses de poder o trabajar en contextos adversos.

En Argentina, el ejercicio del periodismo atraviesa desafíos profundos: desde la concentración mediática y la precarización laboral hasta las amenazas a la libertad de prensa. Según datos recientes de organismos como el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y Reporteros Sin Fronteras, los ataques a trabajadores de prensa y la estigmatización del oficio son problemáticas persistentes.

Vocación, compromiso y ética

Ser periodista en Argentina implica mucho más que informar. Implica compromiso con la verdad, con los valores democráticos y con la sociedad en su conjunto. Desde las redacciones de grandes medios hasta los proyectos comunitarios o independientes, miles de profesionales trabajan cada día para contar historias que merecen ser escuchadas.

En este 7 de junio, el homenaje a Mariano Moreno se entrelaza con el reconocimiento a todos los y las periodistas del país que, muchas veces en condiciones difíciles, sostienen el derecho a la información como un pilar de la vida democrática.

Una profesión que no descansa

Más que una celebración, el Día del Periodista es también un llamado a defender la libertad de expresión, a apoyar el periodismo de calidad y a valorar el trabajo de quienes, detrás de cada nota, entrevista o cobertura, luchan por acercar la realidad a la ciudadanía.

Porque sin periodismo, no hay democracia. Y sin periodistas, no hay voces que incomoden, que pregunten, que expliquen, que denuncien, que iluminen.

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.