Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.

ACTUALIDAD24/06/2025LateLate
imagen_2025-06-24_090938677


Las bajas temperaturas llegaron y con ellas también el aumento de las enfermedades respiratorias y, frente a este escenario, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) advierte sobre la importancia de vacunarse a tiempo para prevenir infecciones como gripe, COVID-19, neumococo y Virus Sincitial Respiratorio (VSR), entre otras.

Según datos del Boletín Epidemiológico nacional, durante lo que va de 2025 las enfermedades respiratorias agudas aumentaron un 20%, comparado con el mismo período del 2024 y lo mismo se observa con la neumonía, un 21% más casos que el mismo periodo de 2024. Si bien este aumento se mantiene por debajo de los niveles epidémicos, preocupa que esta curva de crecimiento incremente aún más los casos durante los próximos 3 meses.

En lo que va de este año, la mayor circulación viral corresponde al Virus Influenza, seguido por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), el SARS-CoV2 y luego otros virus. Se destaca la preponderancia de Virus Influenza en el grupo etario de niños mayores de 5 años hasta adultos jóvenes.

En tanto, en mayores de 50 años se observa mayor participación de VSR y SARS-COV2, que se hacen predominantes en mayores de 75 años, mientras que en los casos de infecciones respiratorias graves, que requieren internación, los cuatro agentes causales principales son virus Influenza, VSR, Neumococo y SARS-CoV2.

“Vemos una clara tendencia hacia un aumento de enfermedades respiratorias en los próximos meses. Es destacable que la mayoría de estas infecciones son causadas por virus o bacterias para los cuales existe una vacuna efectiva. Este es el momento para reforzar la prevención”, señaló el Dr. Alejandro Chirino, Coordinador de la Sección Infecciones Respiratorias de la AAMR y vocero de la campaña de vacunación.

Como parte de la campaña “Sabemos de Vacunación, Tus Pulmones en Buenas Manos con los Neumonólogos”, la AAMR lanzó este año el primer Carnet de Vacunación para Adultos, una herramienta inédita que permite llevar un registro claro y actualizado de las vacunas recomendadas a lo largo de la vida. El carnet incluye vacunas como antigripal, neumococo (en sus distintas variantes), COVID-19, VSR, herpes zóster, VPH, triple viral, hepatitis A y B, entre otras.

“Muchas personas adultas creen que ya no necesitan vacunarse o que sólo es importante para la infancia. Pero hoy sabemos que las vacunas salvan vidas a cualquier edad, y que son especialmente necesarias a partir de los 50 años o en personas con factores de riesgo”, destacó el Dr. Chirino.

Datos a tener en cuenta
En lo que va de 2025 se registraron un 20% más de infecciones respiratorias agudas con respecto al mismo periodo de 2024, según el Ministerio de Salud de la Nación y los principales agentes causales de infecciones graves siguen siendo Influenza, VSR, Neumococo y SARS-CoV2.

En 2024, el invierno registró picos inusualmente altos de infecciones respiratorias, lo que estresó al sistema de salud en varias regiones del país, mientras que las tasas de vacunación en adultos siguen siendo bajas en Argentina, especialmente en personas menores de 65 años sin comorbilidades.

La campaña de la AAMR busca desmitificar creencias erróneas, fomentar decisiones informadas y acercar herramientas concretas para el cuidado de la salud respiratoria. En un contexto de frío sostenido y aumento de la circulación viral, vacunarse no es solo un acto de prevención individual, sino también de responsabilidad colectiva.

Te puede interesar
image

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 15,1% en el semestre

Late
ACTUALIDAD14/07/2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, que registró un aumento del 1,6%. De esta manera, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año alcanza el 15,1%, mientras que la variación interanual se ubicó en 39,4%.

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

Lo más visto
0251560001752631445

Los Piojos anuncian su nuevo tema “Paciencia”

Late
MUSICA16/07/2025

Un regreso al ritmo del rock nacional: como un latido esperado que renace en el pecho del público argentino, Los Piojos lanzarán su nueva canción "Paciencia" el próximo 20 de julio en todas las plataformas digitales