
15 planes imperdibles para chicos
El 21 de julio de 2025, el Ministerio de Salud de la Nación oficializó, mediante la Resolución N° 2214 en el Boletín Oficial, la extensión obligatoria del uso de la receta electrónica a insumos, órdenes de estudios y procedimientos ambulatorios.
ACTUALIDAD23/07/2025
La medida entrará en vigencia de forma progresiva en hospitales y obras sociales dependientes del Estado nacional, así como en sistemas provinciales adheridos a la ley nacional .
Plazos para la adaptación
El decreto establece una adecuación escalonada:
45 días: para que los profesionales gestionen la Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR) necesaria en el sistema.
90 días: para incorporar la prescripción digital de medicamentos con receta archivada (como antibióticos).
120 días: para incluir medicamentos de expendio legalmente restringido, incluyendo psicotrópicos y estupefacientes .
Cómo funciona el sistema
Desde 2024, todo software utilizado para emitir recetas electrónicas debe estar autenticado ante el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (Renapdis) y el Registro de Recetarios Electrónicos .
Cada receta tendrá una CUIR asignada al momento de su emisión, y el paciente será identificado mediante su CUIL, asegurando trazabilidad y transparencia .
Medicamentos controlados y resguardo de datos
La nueva regulación demanda que las plataformas digitales garanticen el archivado y resguardo de las recetas restringidas por al menos tres años, permitiendo el acceso para supervisión y monitoreo.
¿Y en zonas sin conectividad?
Se mantendrá el uso de la receta en papel en aquellas localidades con dificultades de infraestructura, asegurando continuidad del servicio .
Antecedentes y alcance actual
La ley nacional original sobre receta electrónica fue sancionada en 2020 y reglamentada en febrero de 2024. La obligatoria digitalización de medicamentos comenzó el 1° de enero de 2025, aunque en ese momento solo ocho provincias habían adherido y no todas estaban totalmente implementadas .
Para fines de 2024, las jurisdicciones adheridas eran once, con otras diecisiete —incluidas la Ciudad y la provincia de Buenos Aires— que contaban con marco normativo local. De ahí en más, la receta digital quedó establecida como única vía vigente para la prescripción médica .
La resolución del 21 de julio de 2025 amplía esa obligatoriedad, incluyendo ahora ordenes ambulatorias de insumos, estudios, y procedimientos .
Según el Ministerio, los principales objetivos son:
Seguridad: identificación única y confiable del paciente y de cada receta.
Trazabilidad: cada prescripción queda correctamente registrada y vinculada.
Transparencia: se eliminan duplicaciones y fraudes, facilitando auditorías .
El uso digital permitirá además agilizar procesos y mejorar el acceso y seguimiento de tratamientos.
Palabras del Ministerio
En la resolución, firmada por el ministro Mario Lugones, se enfatiza:
> “A partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Renapdis”.
Se destaca también el rol del CUIR para “fortalecer la trazabilidad de los tratamientos y garantizar la transparencia en todo el proceso” .
El desafío federal
La implementación enfrenta disparidad en infraestructura y adhesión provinciales. Más allá del federalismo, el ministro Lugones espera que el cronograma escalonado permita alcanzar a todos los actores, incluidos hospitales públicos nacionales, PAMI, obras sociales y provincias adheridas —dentro de los plazos de 120 días.
A su vez, se reconoce que, en zonas aisladas, la receta en papel seguirá siendo una herramienta válida hasta tanto se garantice conectividad.
Con esta ampliación, el sistema de salud argentino da un paso significativo hacia la modernización digital, poniendo énfasis en la seguridad del paciente, la eficiencia institucional y la transparencia. El éxito de la adopción dependerá de la capacidad administrativa y tecnológica de cada jurisdicción, consolidando así el tránsito definitivo de lo analógico a lo digital en la salud pública y privada.
15 planes imperdibles para chicos
Regirá para hospitales y obras sociales nacionales, y sistemas provinciales que hayan adherido a la ley nacional; los plazos
YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, que registró un aumento del 1,6%. De esta manera, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año alcanza el 15,1%, mientras que la variación interanual se ubicó en 39,4%.
La Asociación Mutual Israelita Argentina homenajeará a las víctimas con y contará con la convocatoria conjunta de la DAIA y familiares de lo damnificados.
Desde esta semana, el boleto mínimo de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el AMBA sube a $451,01, como parte del último tramo del aumento del 21,52% dispuesto por la Secretaría de Transporte.
Una marca de indumentaria deportiva abrió siete locales en el primer semestre de 2025, tiene cinco plantas productivas, presencia internacional y una estrategia clara: bajar precios, producir todo internamente y crecer en momentos de crisis. También mantiene un comedor comunitario desde la pandemia.
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Enterate de todo en esta nota
Con la ciudad turística como escenario y la presencia del "Puma" Goity, este film se presenta como una divertida opción para el fin de semana.
La serie argentina se puede ver en Netflix:
Desde el jueves 17 de julio de 2025, la plataforma estrenó AMIA cuerpo. La serie, una ficción de ocho episodios inspirada en hechos reales, disponible también en Telefe desde el viernes 18 del mismo mes .
15 planes imperdibles para chicos
Con este nuevo lanzamiento, FMK reafirma su lugar como uno de los artistas más representativos de la escena urbana argentina, combinando autenticidad, sonido moderno y una capacidad única para contar historias
La artista argentina superó los 170 millones de reproducciones con su videoclip “Con otra”, alcanzando el primer puesto global entre las canciones femeninas lanzadas en 2025 y superando a Lady Gaga con "Abracadabra"
La exitosa serie coreana regresa con una nueva expansión del conflicto zombie en Seúl
El luchador falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco, según informó TMZ. La carrera del hombre que transformó la lucha en un fenómeno mundial.
Los hermanos Sardelli continúan sus shows: tras agotar dos estadios River Plate, presentarse en Rosario, Montevideo, realizar tres funciones en Córdoba y batir récords de venta en Mar del Plata, suman una tercera fecha en el Polideportivo Islas Malvinas