1° de agosto: Día de la Pachamama, un llamado a reconectar con la Madre Tierra

Cada 1° de agosto, comunidades originarias y miles de personas en toda América Latina honran a la Pachamama, símbolo de vida, fertilidad y equilibrio. Una celebración ancestral que nos invita a reflexionar sobre nuestro vínculo con la naturaleza.

ACTUALIDAD01/08/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-08-01 at 20.45.01

Hoy, 1° de agosto, se celebra el Día de la Pachamama, una de las festividades más profundas y significativas del calendario ancestral andino. En quechua, Pacha significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que Mama es madre. La Pachamama es, entonces, la Madre Tierra, fuente de vida, alimento y cobijo para todos los seres vivos.

Esta tradición milenaria, que aún se mantiene viva en comunidades indígenas del noroeste argentino, Bolivia, Perú y Ecuador, es mucho más que una ceremonia: es un acto de agradecimiento, respeto y reciprocidad con la naturaleza. Cada año, las personas “le dan de comer a la tierra” a través de rituales donde se entierran ofrendas como alimentos, bebidas, hojas de coca y tabaco, en señal de gratitud y pedido de protección para el nuevo ciclo agrícola.

En muchas regiones, también se toma la tradicional “caña con ruda”, una bebida elaborada con ruda macho y aguardiente, que simboliza la protección contra los males del invierno y la purificación del cuerpo.

Pero más allá de lo simbólico, la celebración de la Pachamama cobra especial relevancia en la actualidad, en un contexto de crisis climática y degradación ambiental. Es un recordatorio urgente de la necesidad de revisar nuestro vínculo con el entorno, de pasar de la explotación al cuidado, del consumo desmedido al respeto por los ritmos de la naturaleza.

Reconectar con lo ancestral no es retroceder, sino recuperar la sabiduría de quienes sabían vivir en armonía con el mundo.

Este 1° de agosto, la Pachamama nos habla. Nos pide escuchar. Nos invita a agradecer, cuidar y sembrar conciencia. Porque honrarla es también una forma de honrarnos a nosotros mismos y a las generaciones futuras.


Por; Loli Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto