Se pueden inhalar casi 70 000 microplásticos diarios en casas y autos, alerta un nuevo estudio

Según un reciente estudio publicado en PLOS One, los adultos podrían inhalar alrededor de 68 000 partículas de microplástico al día cuando se encuentran en ambientes interiores como viviendas y automóviles

ACTUALIDAD01/08/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-08-01 at 20.54.58


El estudio y su medición

Realizado por investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica y la Universidad de Toulouse (Francia), el trabajo analizó muestras de aire en tres apartamentos ubicados en Toulouse y en dos autos (modelos viejo y reciente)  . Utilizando espectroscopía Raman, se detectó una concentración mediana de 528 partículas por metro cúbico en los hogares y 2 238 partículas/m³ dentro de los vehículos  .

La magnitud del hallazgo

La cifra estimada de inhalación diaria —de entre 68 000 y 71 000 partículas— es cien veces superior a las estimaciones anteriores  . La mayoría de las partículas (alrededor del 94 %) tienen un tamaño menor de 10 micrómetros, lo que les permite penetrar profundamente en los pulmones y potencialmente ingresar al torrente sanguíneo o a órganos vitales  .

Orígenes domésticos y automotrices

Las fuentes principales identificadas son la degradación de elementos plásticos en interiores: alfombras, cortinas, muebles, textiles y partes plásticas del interior del auto (tablero, asientos, revestimientos). En los vehículos, la ventilación limitada, la exposición al calor y al desgaste aceleran la liberación de estas partículas  .

Riesgos para la salud

Aunque aún en investigación, ya hay evidencia de que estas partículas pueden:

provocar inflamación respiratoria;

alterar el sistema endocrino;

contribuir a enfermedades cardiovasculares, infertilidad, efectos neuroconductuales o incluso cánceres relacionados con hormonas  .


Además, se han detectado microplásticos en diversos órganos humanos: cerebro, pulmones, intestino, hígado, sangre y testículos  .

Recomendaciones para reducir la exposición

Los expertos sugieren adoptar medidas sencillas para disminuir esta inhalación invisible:

mejorar la ventilación en hogares y automóviles,

usar purificadores de aire,

optar por textiles y muebles de fibras naturales en lugar de sintéticos,

reducir el uso de plásticos de un solo uso,

ventilar las cabinas del auto tras su uso en entornos calurosos y con ventanas cerradas  .


El contexto global

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que más del 90 % del plástico mundial no se recicla, y sólo el 10 % se recupera  . Mientras tanto, en las negociaciones globales impulsadas por Naciones Unidas, algunos países e industrias se oponen a la regulación de la producción plástica, favoreciendo enfoques centrados únicamente en reciclaje, lo que podría ser insuficiente frente a esta crisis creciente  .


Este estudio revela un nivel de contaminación plástica en el aire interior mucho mayor del que se suponía. La inhalación diaria de decenas de miles de partículas diminutas abre un nuevo frente en la batalla por la salud humana y el ambiente. Es esencial actuar desde lo individual y colectivo para minimizar la exposición y promover una regulación más efectiva del plástico en nuestro entorno.


Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.12.16

14 de septiembre: efemérides para recordar

Late
ACTUALIDAD14/09/2025

Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.

IMG-20250912-WA0004

Efemérides del 12 de septiembre

Late
ACTUALIDAD12/09/2025

Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.34.46

El conmovedor gesto de Romina Uhrig tras el grave accidente de Thiago Medina

Late
SHOW TIME14/09/2025

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.