
Un Compromiso Colectivo por la Salud y el Vínculo
Según un reciente estudio publicado en PLOS One, los adultos podrían inhalar alrededor de 68 000 partículas de microplástico al día cuando se encuentran en ambientes interiores como viviendas y automóviles
ACTUALIDAD01/08/2025
El estudio y su medición
Realizado por investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica y la Universidad de Toulouse (Francia), el trabajo analizó muestras de aire en tres apartamentos ubicados en Toulouse y en dos autos (modelos viejo y reciente) . Utilizando espectroscopía Raman, se detectó una concentración mediana de 528 partículas por metro cúbico en los hogares y 2 238 partículas/m³ dentro de los vehículos .
La magnitud del hallazgo
La cifra estimada de inhalación diaria —de entre 68 000 y 71 000 partículas— es cien veces superior a las estimaciones anteriores . La mayoría de las partículas (alrededor del 94 %) tienen un tamaño menor de 10 micrómetros, lo que les permite penetrar profundamente en los pulmones y potencialmente ingresar al torrente sanguíneo o a órganos vitales .
Orígenes domésticos y automotrices
Las fuentes principales identificadas son la degradación de elementos plásticos en interiores: alfombras, cortinas, muebles, textiles y partes plásticas del interior del auto (tablero, asientos, revestimientos). En los vehículos, la ventilación limitada, la exposición al calor y al desgaste aceleran la liberación de estas partículas .
Riesgos para la salud
Aunque aún en investigación, ya hay evidencia de que estas partículas pueden:
provocar inflamación respiratoria;
alterar el sistema endocrino;
contribuir a enfermedades cardiovasculares, infertilidad, efectos neuroconductuales o incluso cánceres relacionados con hormonas .
Además, se han detectado microplásticos en diversos órganos humanos: cerebro, pulmones, intestino, hígado, sangre y testículos .
Recomendaciones para reducir la exposición
Los expertos sugieren adoptar medidas sencillas para disminuir esta inhalación invisible:
mejorar la ventilación en hogares y automóviles,
usar purificadores de aire,
optar por textiles y muebles de fibras naturales en lugar de sintéticos,
reducir el uso de plásticos de un solo uso,
ventilar las cabinas del auto tras su uso en entornos calurosos y con ventanas cerradas .
El contexto global
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que más del 90 % del plástico mundial no se recicla, y sólo el 10 % se recupera . Mientras tanto, en las negociaciones globales impulsadas por Naciones Unidas, algunos países e industrias se oponen a la regulación de la producción plástica, favoreciendo enfoques centrados únicamente en reciclaje, lo que podría ser insuficiente frente a esta crisis creciente .
Este estudio revela un nivel de contaminación plástica en el aire interior mucho mayor del que se suponía. La inhalación diaria de decenas de miles de partículas diminutas abre un nuevo frente en la batalla por la salud humana y el ambiente. Es esencial actuar desde lo individual y colectivo para minimizar la exposición y promover una regulación más efectiva del plástico en nuestro entorno.
Por: María Lorena Belotti
Un Compromiso Colectivo por la Salud y el Vínculo
Cada 1° de agosto, comunidades originarias y miles de personas en toda América Latina honran a la Pachamama, símbolo de vida, fertilidad y equilibrio. Una celebración ancestral que nos invita a reflexionar sobre nuestro vínculo con la naturaleza.
Cada 1° de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de este sentimiento esencial en la vida humana. Lejos de tratarse de una emoción pasajera, la alegría puede transformarse en una actitud constante, una decisión que influye directamente en nuestra salud, relaciones y forma de ver el mundo.
Conocé todos los detalles del nuevo ajuste, que involucra colectivos, subtes, peajes y premetro.
En aquel año entró en vigor la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas.
La hija menor de Tomás Yankelevich tenía 7 años y murió en un trágico accidente náutico en Miami Beach. Participaba de un campamento de vela cuando una barcaza embistió al velero en el que viajaba junto a otros nenes.
El Legado que Sigue Latido a Latido
La importancia de testearse a tiempo, incluso sin síntomas, cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia sobre estas infecciones que, aunque muchas veces no presentan síntomas, pueden desencadenar consecuencias graves si no se detectan a tiempo.
Un símbolo del boxeo femenino argentino
El periodista y entrenador fue golpeado por la espalda tras el partido y debió ser atendido en una clínica. La gresca generalizada incluyó invasión de particulares y terminó con varios heridos.
El 21 de julio de 2025, el Ministerio de Salud de la Nación oficializó, mediante la Resolución N° 2214 en el Boletín Oficial, la extensión obligatoria del uso de la receta electrónica a insumos, órdenes de estudios y procedimientos ambulatorios.
15 planes imperdibles para chicos
Se estrenará el próximo 18 de diciembre.
La plataforma de streaming renueva su catálogo con esta producción mexicana que promete ser tendencia.
El cantante se presentará el 11 y el 12 de febrero de 2026.
Emilia Mernes continúa anticipando su próximo EP "Perfectas" con el lanzamiento de “Beautiful” su cuarto sencillo ya publicado, que viene acompañado de un videoclip protagonizado junto a Valentina Zenere, y diseñado como una sátira sobre los mandatos estéticos
La artista argentina se unió a la banda británica para interpretar "We Pray" en el Hard Rock Stadium de Miami, dejando más de 130.000 personas emocionadas y recibiendo una ovación unánime
Conocé todos los detalles del nuevo ajuste, que involucra colectivos, subtes, peajes y premetro.
Cada 1° de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de este sentimiento esencial en la vida humana. Lejos de tratarse de una emoción pasajera, la alegría puede transformarse en una actitud constante, una decisión que influye directamente en nuestra salud, relaciones y forma de ver el mundo.
Cada 1° de agosto, comunidades originarias y miles de personas en toda América Latina honran a la Pachamama, símbolo de vida, fertilidad y equilibrio. Una celebración ancestral que nos invita a reflexionar sobre nuestro vínculo con la naturaleza.
Según un reciente estudio publicado en PLOS One, los adultos podrían inhalar alrededor de 68 000 partículas de microplástico al día cuando se encuentran en ambientes interiores como viviendas y automóviles