AMIA: la serie — “El fin de la verdad”

Un thriller político que revive una herida argentina

CINE02/08/2025LateLate
IMG-20250802-WA0004

La serie “AMIA: la serie” (también conocida como AMIA: El fin de la verdad) se lanzó completa el 17 de julio de 2025 en Flow, y al día siguiente en Telefe . Consta de ocho episodios de aproximadamente 40 minutos cada uno, fue dirigida por Guillermo Rocamora y es el resultado de una coproducción entre Argentina, Israel y Uruguay, con participación de Dori Media, Yair Dori y la productora Cimarrón .

IMG-20250802-WA0002

La ficción inicia con el atentado a la embajada de Israel en Buenos Aires (17 de marzo de 1992), en el cual pierde la vida la hermana del agente del Mossad Diego (interpretado por Michael Aloni). Ese hecho es el punto de partida de su investigación junto a Gisela (Malena Sánchez), una periodista argentina, adentrándose luego en el atentado a la AMIA de 1994 .

Reparto y propuesta narrativa

El elenco internacional está encabezado por Michael Aloni (Diego), Malena Sánchez (Gisela) y Alfonso Tort, junto a figuras como César Bordón y Soledad Pelayo .

La propuesta busca mezclar material de archivo con dramatización original, recreando la Buenos Aires de los años 90 con ambientación cuidada, fotografía de época y tensión dramática constante en tono de thriller geopolítico .

Lo que dice la prensa

Loli Belotti – LateShow:

Destaca cómo la serie “desafía al espectador a repensar la historia reciente”, exponiendo carencias judiciales y discursos fragmentados. Celebra el enfoque narrativo que difumina los límites entre verdad y manipulación, combinando realismo documental con ficción de alto impacto visual .

Juan Pablo Russo – EscribiendoCine:

Señala que la serie adopta los cánones del thriller contemporáneo más que una reconstrucción fiel del atentado. Subraya la ambigüedad narrativa que desmonta la certeza histórica, aunque advierte que algunos momentos melodramáticos afectan la verosimilitud. Reconoce actuaciones sólidas, especialmente de Malena Sánchez, y una dirección que alterna entre archivo y dramatización con eficacia .

La crítica también aclara que, pese al título, esta primera temporada se centra en el atentado de 1992 (embajada), quedando el de 1994 (AMIA) como una proyección para futuras entregas .

EscribiendoCine y AnalisisDigital:

Ambos textos coinciden en que la ficción imagina una trama política densa, donde el enigma judicial argentino convive con intereses internacionales de espionaje y encubrimiento. Destacan la relación entre Gisela (la periodista) y Diego (el espía) como columna central de una narrativa donde ética, poder y memoria se entrelazan .

Aciertos

Una ambientación de época impecable: desde locaciones hasta vestuario, enmarcando los años 90 con realismo .

Ausencia de certezas absolutas: más que informar, busca provocar preguntas sobre la memoria colectiva y el encubrimiento .

Actuaciones convincentes, sobre todo de Aloni (idioma y acción sin doble) y Sánchez como contrapunto emocional y profesional .

Debilidades

La elección del atentado de la embajada como foco principal puede generar confusión dado el título “AMIA”, que anticipa otro conflicto .

En ciertos pasajes, el guion cae en excesos melodramáticos que rozan lo verosímil .

Al priorizar la cuestión emocional y el thriller, puede dejar al público con una sensación de conclusiones insatisfactorias .

IMG-20250802-WA0003

Conclusión

“AMIA: la serie” es una apuesta valiente que combina espionaje internacional, política y periodismo para revisitar una de las mayores tragedias de la historia argentina, desde una mirada contemporánea. No pretende ofrecer respuestas, sino interpelar sobre el silencio, el encubrimiento y la memoria. Su primera temporada actúa como prólogo a una narrativa más amplia sobre lo que aún no se esclareció.

Disponible completa en Flow desde el 17 de julio de 2025, es una ficción que entretiene, incomoda y obliga a repensar lo que creemos saber sobre la historia nacional.

Te puede interesar
IMG-20250908-WA0031

Dos tumbas: Cuando una abuela toma la justicia en sus propias manos

Late
CINE08/09/2025

La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.

IMG-20250908-WA0029

Culpables bajo la lupa: tres títulos, un universo narrativo

Late
CINE08/09/2025

La saga romántica juvenil "Culpables", adaptada de los bestsellers de Mercedes Ron y disponible en Amazon Prime Video, abarca tres títulos: Culpa mía (2023), Culpa tuya (2024) y la versión británica My Fault: London (2025). Aunque comparten origen, difieren en tono, recepción crítica y enfoque cultural.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.34.46

El conmovedor gesto de Romina Uhrig tras el grave accidente de Thiago Medina

Late
SHOW TIME14/09/2025

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.