
Con Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, German Budino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Ines Palombo
La serie “AMIA: la serie” (también conocida como AMIA: El fin de la verdad) se lanzó completa el 17 de julio de 2025 en Flow, y al día siguiente en Telefe . Consta de ocho episodios de aproximadamente 40 minutos cada uno, fue dirigida por Guillermo Rocamora y es el resultado de una coproducción entre Argentina, Israel y Uruguay, con participación de Dori Media, Yair Dori y la productora Cimarrón .
La ficción inicia con el atentado a la embajada de Israel en Buenos Aires (17 de marzo de 1992), en el cual pierde la vida la hermana del agente del Mossad Diego (interpretado por Michael Aloni). Ese hecho es el punto de partida de su investigación junto a Gisela (Malena Sánchez), una periodista argentina, adentrándose luego en el atentado a la AMIA de 1994 .
Reparto y propuesta narrativa
El elenco internacional está encabezado por Michael Aloni (Diego), Malena Sánchez (Gisela) y Alfonso Tort, junto a figuras como César Bordón y Soledad Pelayo .
La propuesta busca mezclar material de archivo con dramatización original, recreando la Buenos Aires de los años 90 con ambientación cuidada, fotografía de época y tensión dramática constante en tono de thriller geopolítico .
Lo que dice la prensa
Loli Belotti – LateShow:
Destaca cómo la serie “desafía al espectador a repensar la historia reciente”, exponiendo carencias judiciales y discursos fragmentados. Celebra el enfoque narrativo que difumina los límites entre verdad y manipulación, combinando realismo documental con ficción de alto impacto visual .
Juan Pablo Russo – EscribiendoCine:
Señala que la serie adopta los cánones del thriller contemporáneo más que una reconstrucción fiel del atentado. Subraya la ambigüedad narrativa que desmonta la certeza histórica, aunque advierte que algunos momentos melodramáticos afectan la verosimilitud. Reconoce actuaciones sólidas, especialmente de Malena Sánchez, y una dirección que alterna entre archivo y dramatización con eficacia .
La crítica también aclara que, pese al título, esta primera temporada se centra en el atentado de 1992 (embajada), quedando el de 1994 (AMIA) como una proyección para futuras entregas .
EscribiendoCine y AnalisisDigital:
Ambos textos coinciden en que la ficción imagina una trama política densa, donde el enigma judicial argentino convive con intereses internacionales de espionaje y encubrimiento. Destacan la relación entre Gisela (la periodista) y Diego (el espía) como columna central de una narrativa donde ética, poder y memoria se entrelazan .
Aciertos
Una ambientación de época impecable: desde locaciones hasta vestuario, enmarcando los años 90 con realismo .
Ausencia de certezas absolutas: más que informar, busca provocar preguntas sobre la memoria colectiva y el encubrimiento .
Actuaciones convincentes, sobre todo de Aloni (idioma y acción sin doble) y Sánchez como contrapunto emocional y profesional .
Debilidades
La elección del atentado de la embajada como foco principal puede generar confusión dado el título “AMIA”, que anticipa otro conflicto .
En ciertos pasajes, el guion cae en excesos melodramáticos que rozan lo verosímil .
Al priorizar la cuestión emocional y el thriller, puede dejar al público con una sensación de conclusiones insatisfactorias .
Conclusión
“AMIA: la serie” es una apuesta valiente que combina espionaje internacional, política y periodismo para revisitar una de las mayores tragedias de la historia argentina, desde una mirada contemporánea. No pretende ofrecer respuestas, sino interpelar sobre el silencio, el encubrimiento y la memoria. Su primera temporada actúa como prólogo a una narrativa más amplia sobre lo que aún no se esclareció.
Disponible completa en Flow desde el 17 de julio de 2025, es una ficción que entretiene, incomoda y obliga a repensar lo que creemos saber sobre la historia nacional.
Con Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, German Budino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Ines Palombo
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Netflix está desarrollando una miniserie basada en Orgullo y prejuicio, la clásica novela de Jane Austen publicada en 1813, con la ambición de convertirse en la gran ficción de época del momento, al nivel de éxitos como Los Bridgerton y The Crown.
La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.
La saga romántica juvenil "Culpables", adaptada de los bestsellers de Mercedes Ron y disponible en Amazon Prime Video, abarca tres títulos: Culpa mía (2023), Culpa tuya (2024) y la versión británica My Fault: London (2025). Aunque comparten origen, difieren en tono, recepción crítica y enfoque cultural.
La plataforma de streaming presenta una mirada inédita al fenómeno de la música urbana, mostrando el recorrido de Duki desde las batallas de freestyle en Buenos Aires hasta los escenarios más emblemáticos del mundo
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo
Cada 18 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Psicopedagogo, una fecha que reconoce el rol fundamental de estos profesionales en el desarrollo integral de las personas y en la construcción de una sociedad más inclusiva.