
La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

La serie “AMIA: la serie” (también conocida como AMIA: El fin de la verdad) se lanzó completa el 17 de julio de 2025 en Flow, y al día siguiente en Telefe . Consta de ocho episodios de aproximadamente 40 minutos cada uno, fue dirigida por Guillermo Rocamora y es el resultado de una coproducción entre Argentina, Israel y Uruguay, con participación de Dori Media, Yair Dori y la productora Cimarrón .

La ficción inicia con el atentado a la embajada de Israel en Buenos Aires (17 de marzo de 1992), en el cual pierde la vida la hermana del agente del Mossad Diego (interpretado por Michael Aloni). Ese hecho es el punto de partida de su investigación junto a Gisela (Malena Sánchez), una periodista argentina, adentrándose luego en el atentado a la AMIA de 1994 .
Reparto y propuesta narrativa
El elenco internacional está encabezado por Michael Aloni (Diego), Malena Sánchez (Gisela) y Alfonso Tort, junto a figuras como César Bordón y Soledad Pelayo .
La propuesta busca mezclar material de archivo con dramatización original, recreando la Buenos Aires de los años 90 con ambientación cuidada, fotografía de época y tensión dramática constante en tono de thriller geopolítico .
Lo que dice la prensa
Loli Belotti – LateShow:
Destaca cómo la serie “desafía al espectador a repensar la historia reciente”, exponiendo carencias judiciales y discursos fragmentados. Celebra el enfoque narrativo que difumina los límites entre verdad y manipulación, combinando realismo documental con ficción de alto impacto visual .
Juan Pablo Russo – EscribiendoCine:
Señala que la serie adopta los cánones del thriller contemporáneo más que una reconstrucción fiel del atentado. Subraya la ambigüedad narrativa que desmonta la certeza histórica, aunque advierte que algunos momentos melodramáticos afectan la verosimilitud. Reconoce actuaciones sólidas, especialmente de Malena Sánchez, y una dirección que alterna entre archivo y dramatización con eficacia .
La crítica también aclara que, pese al título, esta primera temporada se centra en el atentado de 1992 (embajada), quedando el de 1994 (AMIA) como una proyección para futuras entregas .
EscribiendoCine y AnalisisDigital:
Ambos textos coinciden en que la ficción imagina una trama política densa, donde el enigma judicial argentino convive con intereses internacionales de espionaje y encubrimiento. Destacan la relación entre Gisela (la periodista) y Diego (el espía) como columna central de una narrativa donde ética, poder y memoria se entrelazan .
Aciertos
Una ambientación de época impecable: desde locaciones hasta vestuario, enmarcando los años 90 con realismo .
Ausencia de certezas absolutas: más que informar, busca provocar preguntas sobre la memoria colectiva y el encubrimiento .
Actuaciones convincentes, sobre todo de Aloni (idioma y acción sin doble) y Sánchez como contrapunto emocional y profesional .
Debilidades
La elección del atentado de la embajada como foco principal puede generar confusión dado el título “AMIA”, que anticipa otro conflicto .
En ciertos pasajes, el guion cae en excesos melodramáticos que rozan lo verosímil .
Al priorizar la cuestión emocional y el thriller, puede dejar al público con una sensación de conclusiones insatisfactorias .

Conclusión
“AMIA: la serie” es una apuesta valiente que combina espionaje internacional, política y periodismo para revisitar una de las mayores tragedias de la historia argentina, desde una mirada contemporánea. No pretende ofrecer respuestas, sino interpelar sobre el silencio, el encubrimiento y la memoria. Su primera temporada actúa como prólogo a una narrativa más amplia sobre lo que aún no se esclareció.
Disponible completa en Flow desde el 17 de julio de 2025, es una ficción que entretiene, incomoda y obliga a repensar lo que creemos saber sobre la historia nacional.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

Un drama real que plantea la memoria, la familia y la identidad

Un romance templado como el chocolate llega a Netflix para derretir barreras y expectativas

Netflix. Estrena la esperada segunda temporada del fenómeno romántico

El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La banda amplió su presencia internacional con una exitosa gira por Europa y su debut en Japón, y anunció un nuevo show en el Estadio Vélez Sarsfield para celebrar más de dos décadas de trayectoria

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.