
nvestigadores de la Universidad de Hawái identificaron una nueva especie de coral de aguas profundas con ramas largas y aspecto “peludo”, nombrada Iridogorgia chewbacca, en homenaje al famoso personaje de la saga cinematográfica.
Netflix apostó fuerte por el thriller latino con Pecados Inconfesables, una serie mexicana que debutó el 30 de julio con los 18 episodios disponibles desde el estreno cuerpo Creada por Leticia López Margalli (Oscuro deseo) y Guillermo Ríos, esta propuesta combina drama, erotismo y suspenso en una trama que expone los rincones más oscuros del poder, el deseo y la violencia silenciosa.
CINE04/08/2025Con una estética cuidada y un elenco sólido liderado por Zuria Vega, Erik Hayser y Andrés Baida, la ficción se metió rápidamente en el Top 10 de la plataforma en varios países de habla hispana. Pero, ¿qué hace que Pecados Inconfesables esté dando tanto que hablar?
Una historia de escape, chantaje y secretos
La trama gira en torno a Helena Rivas (Zuria Vega), una mujer atrapada en un matrimonio con Claudio Martínez (Erik Hayser), un empresario poderoso y abusivo. Cansada de la manipulación y el sometimiento, Helena urde un plan con Iván (Andrés Baida), un joven escort con quien mantiene una relación secreta. Juntos intentan grabar a Claudio en una situación comprometedora para chantajearlo y lograr un divorcio favorable.
Sin embargo, lo que comienza como una estrategia legal pronto se transforma en un thriller de alto voltaje: Claudio desaparece misteriosamente y se desencadena una ola de sospechas, traiciones, encubrimientos y amenazas que involucran a la alta sociedad mexicana. Cada episodio revela un nuevo giro, poniendo en jaque la verdad, la moral y los vínculos familiares.
Un reparto estelar en una historia sin redención
Además de Vega, Hayser y Baida, el elenco se completa con figuras como Adriana Louvier, Ivonne Montero, Manuel Masalva, Mario Morán, Armando Hernández y Eugenio Siller, entre otros. La dirección estuvo a cargo de Pablo Ambrosini y Felipe Aguilar, con locaciones en Ciudad de México y Valle de Bravo que refuerzan el contraste entre la belleza superficial del entorno y la podredumbre moral de sus protagonistas.
La serie ofrece momentos de alto impacto emocional y visual, con escenas de erotismo explícito, violencia psicológica y un uso inteligente de los silencios, las cámaras de seguridad y las redes sociales como herramientas narrativas.
Final explicado (con spoilers)
La pregunta que guía la serie finalmente se responde en los últimos episodios: ¿Quién mató a Claudio?
La revelación llega con un giro inesperado: fue la propia Helena quien lo asesinó, en un acto desesperado por recuperar su libertad. Iván la ayuda a encubrir el crimen, temiendo que Claudio arruinara también la vida de su hijo. Aunque la mayoría de las grabaciones que iban a ser usadas para el chantaje son destruidas, algunas llegan a la prensa, generando un vuelco mediático que favorece a Helena al exponer el abuso que sufría.
El cierre deja abierta la posibilidad de una segunda temporada: Helena e Iván intentan rehacer sus vidas en Los Ángeles, pero una cámara los espía desde lejos. ¿Viene una nueva amenaza? Por ahora, Netflix no confirmó la renovación, pero el interés y los cabos sueltos parecen allanar el camino para continuar la historia.
Crítica: luces, sombras y excesos
Pecados Inconfesables es visualmente impactante y aborda temas sensibles como la violencia de género, el abuso de poder y la exposición mediática. Sin embargo, algunos críticos señalan que el guion cae en lugares comunes, con personajes que a veces pecan de unidimensionales y un ritmo que no siempre sostiene la tensión del thriller.
Aun así, es innegable su capacidad para generar conversación, atraer audiencias y abrir debates incómodos. En un contexto donde las producciones latinas buscan mayor proyección global, Pecados Inconfesables logra ubicarse como una propuesta arriesgada y provocativa.
Por: María Lorena Belotti
nvestigadores de la Universidad de Hawái identificaron una nueva especie de coral de aguas profundas con ramas largas y aspecto “peludo”, nombrada Iridogorgia chewbacca, en homenaje al famoso personaje de la saga cinematográfica.
La miniserie basada en la novela de Claudia Piñeiro se estrena el 12 de septiembre de 2025, con sólo tres episodios que retratan las tensiones de un gobernador cuya vida política y familiar chocan cuando su hija es secuestrada por alguien cercano.
Con Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, German Budino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Ines Palombo
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Netflix está desarrollando una miniserie basada en Orgullo y prejuicio, la clásica novela de Jane Austen publicada en 1813, con la ambición de convertirse en la gran ficción de época del momento, al nivel de éxitos como Los Bridgerton y The Crown.
La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.
La saga romántica juvenil "Culpables", adaptada de los bestsellers de Mercedes Ron y disponible en Amazon Prime Video, abarca tres títulos: Culpa mía (2023), Culpa tuya (2024) y la versión británica My Fault: London (2025). Aunque comparten origen, difieren en tono, recepción crítica y enfoque cultural.
La plataforma de streaming presenta una mirada inédita al fenómeno de la música urbana, mostrando el recorrido de Duki desde las batallas de freestyle en Buenos Aires hasta los escenarios más emblemáticos del mundo
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
El rosarino desplegó un repertorio que mezcla clásicos y novedades en un setgrabado para NPR Music que inaugura el Mes de la Música Latina, mostrando su versatilidad, cercanía con el público y legado artístico.
Hechos históricos destacados
Cada 18 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Psicopedagogo, una fecha que reconoce el rol fundamental de estos profesionales en el desarrollo integral de las personas y en la construcción de una sociedad más inclusiva.
Cazzu presentó "Latinaje: La Novela", una propuesta virtual que da continuidad al universo teatral de su álbum "Latinaje" a través de una trama policial-romántica, que une sus shows en vivo con capítulos web. La historia expande personajes como "La Jefa", "Miguel Olave" y "Tanito", explorando fidelidad, traición y sensualidad más allá del escenario
Con Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, German Budino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Ines Palombo