“El aroma del pasto recién cortado”: un espejo emocional entre deseo y culpa

Dos historias paralelas de infidelidad y maternidad desde la mirada de género configuran este drama íntimo de Celina Murga, producido por Martin Scorsese, que reflexiona con sutileza sobre los vínculos, la culpa y los mandatos sociales. Ahora disponible en la plataforma Flow.

CINE04/08/2025LateLate
IMG-20250804-WA0007

Se estrenó mundialmente el 8 de junio de 2024 en el Festival de Cine de Tribeca, donde compitió en la sección oficial y obtuvo el premio al mejor guion, y fue exhibida en salas argentinas desde el 19 de septiembre de 2024. Ahora, finalmente, está disponible para ver en la plataforma Flow, lo que amplía su alcance a nuevas audiencias que buscan cine nacional de calidad desde casa.

Dirigida por la cineasta argentina Celina Murga y coproducida internacionalmente (Argentina, México, Uruguay, Alemania y EE. UU.), la película entrelaza dos historias de infidelidad en el ámbito académico: Pablo (Joaquín Furriel), profesor universitario casado con dos hijos, se enamora de una alumna; simultáneamente, Natalia (Marina de Tavira), también docente y casada, inicia una relación con un estudiante.

IMG-20250804-WA0008

La narración se estructura como un juego de espejos: escenas paralelas que reflejan similitudes superficiales, pero revelan diferencias sutiles en la experiencia masculina y femenina, y cómo la sociedad juzga cada caso de manera distinta. Murga evita los moralismos explícitos y prefiere el tratamiento sutil, sin grandes estallidos dramáticos pero con un poder emocional filtrado, casi silencioso.

La película se despliega en espacios reconocibles: aulas, patios y hogares donde las tensiones se cocinan a fuego lento. A medida que la intimidad se expone y las redes sociales hacen circular rumores, el deseo comienza a colisionar con la mirada pública y los vínculos familiares.

En cuanto al elenco, Marina de Tavira aporta una intensidad contenida que encarna la frustración y el anhelo del personaje femenino, mientras que Joaquín Furriel representa la crisis masculina con matices sobrios. Si bien la historia no sorprende por su originalidad, sí lo hace por su profundidad emocional y su delicadeza narrativa.

El aroma del pasto recién cortado no se presenta como un melodrama convencional; en cambio, utiliza la metáfora del pasto recién cortado como símbolo de poda emocional, de renovación, o tal vez de pérdida. La película invita a reflexionar sobre los límites entre lo que se espera de uno y lo que realmente se desea.

La apuesta de Celina Murga propone una reflexión pausada, sin subrayados, sobre las decisiones personales que sacuden estructuras. Es una ficción madura, sobria, que se apoya más en gestos y silencios que en declaraciones. Disponible ahora en Flow, El aroma del pasto recién cortado es una opción ideal para quienes buscan un cine introspectivo, donde el drama no grita, pero cala hondo.

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
IMG-20250804-WA0005

“Mi año en Oxford”: amor, decisiones y un destino inevitable

Late
CINE04/08/2025

La nueva apuesta romántica de Netflix, protagonizada por Sofía Carson y Corey Mylchreest, propone un viaje emocional por los pasillos de la Universidad de Oxford. Entre literatura, planes de vida y un amor inesperado, la película interpela sobre cuánto estamos dispuestos a cambiar por lo que sentimos

IMG-20250804-WA0000

“Pecados Inconfesables”: el thriller erótico mexicano que sacude Netflix con lujo, chantaje y venganza

Late
CINE04/08/2025

Netflix apostó fuerte por el thriller latino con Pecados Inconfesables, una serie mexicana que debutó el 30 de julio con los 18 episodios disponibles desde el estreno cuerpo Creada por Leticia López Margalli (Oscuro deseo) y Guillermo Ríos, esta propuesta combina drama, erotismo y suspenso en una trama que expone los rincones más oscuros del poder, el deseo y la violencia silenciosa.

IMG-20250802-WA0005

“Chespirito”: el fin de una primera temporada que honra el legado y abre nuevos caminos

Late
CINE02/08/2025

La primera temporada de Chespirito, la serie biográfica estrenada por HBO Max, llegó a su fin dejando un sabor a nostalgia, emoción y sorpresa. Bajada. A lo largo de sus capítulos, la ficción se propuso más que retratar la vida de Roberto Gómez Bolaños: quiso explorar la complejidad detrás de una de las figuras más influyentes del humor latinoamericano, sin caer en idealizaciones.

imagen_2025-07-21_200347931

Recordando a "Tiburón"

Late
CINE21/07/2025

En el comienzo fue un best seller del escritor Peter Benchley que, por tener su cuota de denuncia, llegó a fanatizar a Fidel Castro. Luego, el film al principio no fue tomado muy en serio por la crítica, pero resultó un éxito arrollador de público y terminó recuperado por los cinéfilos. Tiburón, el gran film de suspenso de Steven Spielberg, cumplió recientemente 50 años y el documental Tiburón: La historia de un clásico de Laurent Bouzereau lo celebra y lo recuerda con cariño.

Lo más visto
IMG-20250804-WA0000

“Pecados Inconfesables”: el thriller erótico mexicano que sacude Netflix con lujo, chantaje y venganza

Late
CINE04/08/2025

Netflix apostó fuerte por el thriller latino con Pecados Inconfesables, una serie mexicana que debutó el 30 de julio con los 18 episodios disponibles desde el estreno cuerpo Creada por Leticia López Margalli (Oscuro deseo) y Guillermo Ríos, esta propuesta combina drama, erotismo y suspenso en una trama que expone los rincones más oscuros del poder, el deseo y la violencia silenciosa.

IMG-20250804-WA0005

“Mi año en Oxford”: amor, decisiones y un destino inevitable

Late
CINE04/08/2025

La nueva apuesta romántica de Netflix, protagonizada por Sofía Carson y Corey Mylchreest, propone un viaje emocional por los pasillos de la Universidad de Oxford. Entre literatura, planes de vida y un amor inesperado, la película interpela sobre cuánto estamos dispuestos a cambiar por lo que sentimos

IMG-20250804-WA0011

Un estudio reveló que la pandemia aceleró el envejecimiento cerebral incluso en personas que no contrajeron COVID-19

Late
LIFE STYLE04/08/2025

Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, reveló un dato inquietante. Bajada: La pandemia de COVID-19 habría acelerado el envejecimiento cerebral en millones de personas en todo el mundo, incluso en quienes nunca se infectaron con el virus. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, sugieren que vivir durante este período —aun sin enfermar— pudo tener efectos estructurales medibles sobre el cerebro.