
El festejo de Dolores Fonzi y su equipo que recorre fronteras
Netflix continúa apostando por las producciones argentinas y esta vez lo hace con "En el barro", una serie dirigida por Israel Adrián Caetano, el realizador detrás de éxitos como El Marginal y Un oso rojo. Con seis episodios intensos y cargados de tensión, la ficción se sumerge en el mundo de una brigada policial que opera en uno de los barrios más postergados del conurbano bonaerense.
Protagonizada por Luis Machín, Malena Sánchez, Diego Alonso y Guillermo Arengo, En el barro narra el accionar de un equipo especial que se mueve en los márgenes de la legalidad, intentando resolver casos de narcotráfico, desapariciones y violencia estructural. A diferencia de otras propuestas del género, esta serie no idealiza ni demoniza a los personajes: muestra sus contradicciones, miserias y dilemas éticos, en un entorno donde el bien y el mal están difusos.
Lo que destaca especialmente en la serie es su estética realista. Las locaciones, los diálogos y el ritmo narrativo sumergen al espectador en una atmósfera densa, casi documental. Caetano logra, una vez más, hacer que la pantalla huela a tierra mojada, a tensión social, a esa mezcla de esperanza y desesperanza que habita en las periferias urbanas.
En el barro no esquiva temas espinosos: la corrupción institucional, el abandono estatal, la brutalidad policial, la marginalidad juvenil. Todo está ahí, expuesto sin filtros, pero con una clara vocación por abrir el debate antes que ofrecer respuestas fáciles.
La serie también marca un paso importante en la producción nacional: fue filmada con equipo técnico y artístico mayoritariamente argentino, y demuestra que el país tiene capacidad para hacer ficción de calidad internacional sin perder identidad ni profundidad.
En tiempos donde las plataformas globales buscan productos originales que conecten con audiencias diversas, En el barro representa una propuesta potente, incómoda y necesaria. Una serie que invita a mirar de frente una realidad que muchas veces preferimos no ver, pero que forma parte del entramado social argentino.
Con En el barro, Caetano vuelve a recordarnos que la ficción puede ser un vehículo para la verdad, incluso en medio del barro.
Por: María Lorena Belotti
El festejo de Dolores Fonzi y su equipo que recorre fronteras
La nueva comedia romántica de Netflix, Y ella dijo quizás, se ha convertido en un éxito instantáneo desde su estreno el 19 de septiembre de 2025.
Acción, emoción y humor negro en una serie que combina tensión quirúrgica con crítica social
Cuando el fin del mundo no es lo peor: la nueva serie de Netflix pone el foco en los privilegiados que huyen del caos… solo para descubrir que sus peores enemigos están dentro.
Enfrentar lo inevitable: una historia de amor, enfermedad y decisiones donde el silencio pesa más que las palabras
La plataforma lanzó la segunda temporada de su reality de comedia donde reírse está prohibido. Con mejoras respecto a la primera entrega, promete tensión, ingenio y momentos inesperados entre los participantes.
nvestigadores de la Universidad de Hawái identificaron una nueva especie de coral de aguas profundas con ramas largas y aspecto “peludo”, nombrada Iridogorgia chewbacca, en homenaje al famoso personaje de la saga cinematográfica.
La miniserie basada en la novela de Claudia Piñeiro se estrena el 12 de septiembre de 2025, con sólo tres episodios que retratan las tensiones de un gobernador cuya vida política y familiar chocan cuando su hija es secuestrada por alguien cercano.
Con Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, German Budino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Ines Palombo
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Netflix está desarrollando una miniserie basada en Orgullo y prejuicio, la clásica novela de Jane Austen publicada en 1813, con la ambición de convertirse en la gran ficción de época del momento, al nivel de éxitos como Los Bridgerton y The Crown.
La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.
La nueva comedia romántica de Netflix, Y ella dijo quizás, se ha convertido en un éxito instantáneo desde su estreno el 19 de septiembre de 2025.
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Concientización y prevención en foco
Un compromiso global con la ciencia y la vida
Cuando el corazón se quiebra, la música se vuelve refugio: entre el desencanto y el ritmo, la herida también aprende a bailar de la mano de Márama y Ángela Leiva en este nuevo tema
El grupo anuncia la fecha de lanzamiento de su próximo sencillo “Si sabes contar”, una colaboración con Luck Ra y Yami Safdie que reúne a la cumbia mexicana con voces de la escena musical argentina
No se trata de un anuncio de show en nuestro país, es del lanzamiento de un box multiformato que podría contener outtakes de "Black And Blue": todo indica que los Rolling se encuentran calentando motores para un nuevo álbum y un tour que tendría a Europa en 2026 como primer destino
Un día de historia, cultura y memoria
El festejo de Dolores Fonzi y su equipo que recorre fronteras
El Millonario golpeó primero con el tanto de Maxi Salas y se ilusionó con la remontada, pero terminó superado por el Verdão en un partido que se quebró en el complemento con la expulsión de Marcos Acuña y el doblete de Flaco López. El resultado global fue 5-2.