
Cada 8 de agosto se celebra el Día de la Natación para destacar los beneficios físicos, mentales y sociales de esta disciplina que atraviesa edades, culturas y capacidades.
Netflix continúa apostando por las producciones argentinas y esta vez lo hace con "En el barro", una serie dirigida por Israel Adrián Caetano, el realizador detrás de éxitos como El Marginal y Un oso rojo. Con seis episodios intensos y cargados de tensión, la ficción se sumerge en el mundo de una brigada policial que opera en uno de los barrios más postergados del conurbano bonaerense.
Protagonizada por Luis Machín, Malena Sánchez, Diego Alonso y Guillermo Arengo, En el barro narra el accionar de un equipo especial que se mueve en los márgenes de la legalidad, intentando resolver casos de narcotráfico, desapariciones y violencia estructural. A diferencia de otras propuestas del género, esta serie no idealiza ni demoniza a los personajes: muestra sus contradicciones, miserias y dilemas éticos, en un entorno donde el bien y el mal están difusos.
Lo que destaca especialmente en la serie es su estética realista. Las locaciones, los diálogos y el ritmo narrativo sumergen al espectador en una atmósfera densa, casi documental. Caetano logra, una vez más, hacer que la pantalla huela a tierra mojada, a tensión social, a esa mezcla de esperanza y desesperanza que habita en las periferias urbanas.
En el barro no esquiva temas espinosos: la corrupción institucional, el abandono estatal, la brutalidad policial, la marginalidad juvenil. Todo está ahí, expuesto sin filtros, pero con una clara vocación por abrir el debate antes que ofrecer respuestas fáciles.
La serie también marca un paso importante en la producción nacional: fue filmada con equipo técnico y artístico mayoritariamente argentino, y demuestra que el país tiene capacidad para hacer ficción de calidad internacional sin perder identidad ni profundidad.
En tiempos donde las plataformas globales buscan productos originales que conecten con audiencias diversas, En el barro representa una propuesta potente, incómoda y necesaria. Una serie que invita a mirar de frente una realidad que muchas veces preferimos no ver, pero que forma parte del entramado social argentino.
Con En el barro, Caetano vuelve a recordarnos que la ficción puede ser un vehículo para la verdad, incluso en medio del barro.
Por: María Lorena Belotti
Cada 8 de agosto se celebra el Día de la Natación para destacar los beneficios físicos, mentales y sociales de esta disciplina que atraviesa edades, culturas y capacidades.
Dos décadas después, la icónica telenovela colombiana regresa con nuevos episodios que muestran a una Betty adulta enfrentando nuevos desafíos personales y profesionales.
Oscuridad, evolución y un giro más adulto en el universo de los Addams
La comedia de Adam Sandler está arrasando en la plataforma y no dejó de llamar la atención por la cantidad de celebridades que aparecen.
Dos historias paralelas de infidelidad y maternidad desde la mirada de género configuran este drama íntimo de Celina Murga, producido por Martin Scorsese, que reflexiona con sutileza sobre los vínculos, la culpa y los mandatos sociales. Ahora disponible en la plataforma Flow.
La nueva apuesta romántica de Netflix, protagonizada por Sofía Carson y Corey Mylchreest, propone un viaje emocional por los pasillos de la Universidad de Oxford. Entre literatura, planes de vida y un amor inesperado, la película interpela sobre cuánto estamos dispuestos a cambiar por lo que sentimos
Netflix apostó fuerte por el thriller latino con Pecados Inconfesables, una serie mexicana que debutó el 30 de julio con los 18 episodios disponibles desde el estreno cuerpo Creada por Leticia López Margalli (Oscuro deseo) y Guillermo Ríos, esta propuesta combina drama, erotismo y suspenso en una trama que expone los rincones más oscuros del poder, el deseo y la violencia silenciosa.
La primera temporada de Chespirito, la serie biográfica estrenada por HBO Max, llegó a su fin dejando un sabor a nostalgia, emoción y sorpresa. Bajada. A lo largo de sus capítulos, la ficción se propuso más que retratar la vida de Roberto Gómez Bolaños: quiso explorar la complejidad detrás de una de las figuras más influyentes del humor latinoamericano, sin caer en idealizaciones.
Un thriller político que revive una herida argentina
La plataforma de streaming renueva su catálogo con esta producción mexicana que promete ser tendencia.
Se estrenará el próximo 18 de diciembre.
La exitosa serie coreana regresa con una nueva expansión del conflicto zombie en Seúl
María Becerra regresa con "Infinitos como el mar", un single que retoma la narrativa de su alter ego Shanina y expande un universo emocional más oscuro, mientras consolida su trayectoria como una de las voces más potentes del pop urbano argentino.
Netflix apostó fuerte por el thriller latino con Pecados Inconfesables, una serie mexicana que debutó el 30 de julio con los 18 episodios disponibles desde el estreno cuerpo Creada por Leticia López Margalli (Oscuro deseo) y Guillermo Ríos, esta propuesta combina drama, erotismo y suspenso en una trama que expone los rincones más oscuros del poder, el deseo y la violencia silenciosa.
La nueva apuesta romántica de Netflix, protagonizada por Sofía Carson y Corey Mylchreest, propone un viaje emocional por los pasillos de la Universidad de Oxford. Entre literatura, planes de vida y un amor inesperado, la película interpela sobre cuánto estamos dispuestos a cambiar por lo que sentimos
Tras hacer historia como la primera mujer argentina en presentarse en River, Maria vuelve al estadio con una propuesta inmersiva: será
Científicos advierten sobre un compuesto inesperado de múltiples mutaciones que podría alterar el curso de la pandemia
La comedia de Adam Sandler está arrasando en la plataforma y no dejó de llamar la atención por la cantidad de celebridades que aparecen.
Oscuridad, evolución y un giro más adulto en el universo de los Addams
Una serie policial cruda y realista que expone las tensiones del conurbano bonaerense y la complejidad del accionar policial
Dos décadas después, la icónica telenovela colombiana regresa con nuevos episodios que muestran a una Betty adulta enfrentando nuevos desafíos personales y profesionales.
La fecha recuerda el nacimiento de Ana María Karuzas de Chrem, pionera en la enseñanza y difusión de la Programación Neurolingüística en el país.