
Del mar argentino a transformaciones globales
La aplicación estará disponible para realizar trámites en todas las oficinas comerciales de la distribuidora.
ACTUALIDAD08/08/2025Edesur se incorpora a Háblalo, la aplicación de asistencia comunicacional, para facilitar la realización de trámites en todas sus oficinas comerciales. De esta manera, se convierte en la primera distribuidora de energía en Argentina en implementar esta tecnología.
La herramienta está disponible en las oficinas de atención al cliente de la zona de concesión de la compañía. A través del escaneo de un código QR, las personas con dificultades para comunicarse podrán acceder de forma inmediata a una experiencia de atención más fluida e inclusiva.
Háblalo es una aplicación gratuita desarrollada Mateo Salvatto para asistir a personas con dificultades en el habla, la audición o la comprensión. Funciona en 48 idiomas, no requiere conexión a internet y permite convertir texto, pictogramas y frases predeterminadas en voz, y viceversa.
Asteroid Technologies, la empresa creadora de Háblalo, desarrolló además una versión B2B especialmente pensada para empresas y organizaciones que buscan hacer más accesible su atención al cliente. Hoy, esta tecnología ya está presente en más de 50 empresas dando lugar a más de 3.000 espacios accesibles.
Con esta iniciativa, Edesur reafirma su compromiso con la inclusión y la mejora continua de la experiencia de sus clientes. Este esfuerzo se suma a otras acciones recientes, como la certificación de sus oficinas para la atención de personas neurodivergentes y la implementación de políticas para facilitar la comprensión de clientes con dislexia.
Del mar argentino a transformaciones globales
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.
Memoria, cultura y momentos decisivos de la historia
Inventos, naufragios y memoria histórica
Ciencia, derechos y memoria histórica
De la independencia de México al Día Mundial del Turismo
El 26 de septiembre reúne acontecimientos clave en Argentina y el mundo, desde hitos políticos y culturales hasta momentos decisivos para la humanidad.
Muchas expresiones que repetimos en la vida cotidiana sin pensar demasiado tienen raíces históricas y culturales sorprendentes
Un día de historia, cultura y memoria
Un compromiso global con la ciencia y la vida
Concientización y prevención en foco
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
Con una trama cargada de misterio y tensión, la serie colombiana se posiciona rápidamente entre las más vistas de la plataforma en América Latina y promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
La Selección de Diego Placente comenzó con el pie derecho en Chile 2025. Con un doblete de Alejo Sarco y un golazo de Ian Subiabre, derrotó a Cuba en el Estadio Elías Figueroa Brander. El miércoles enfrentará a Australia.
La preventa será mañana 30 de septiembre con Banco Galicia. 6 cuotas sin interés con tarjeta visa, a través de Movistararena.com.ar
Memoria, cultura y momentos decisivos de la historia
Aquí te compartimos la lista
La ceremonia consagró al conductor con el Martín Fierro de Oro, mientras las apuestas recorrían las ternas más peleadas
El canal de aire confirmó que transmitirá la Copa del Mundo por primera vez desde 2010. El anuncio oficial se realizó durante la gala de los Martín Fierro, con la conducción de Santiago del Moro.
A 20 años del estreno del primer film, la familia amarilla regresa con una nueva película que llegará a los cines el 23 de julio de 2027.
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.