
Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.
El 10 de septiembre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia tanto de Argentina como del mundo. Desde cambios políticos hasta avances científicos, este día ha dejado huella en diversas esferas. Aquí, un repaso por los eventos más significativos de la fecha.
ACTUALIDAD10/09/2025
Late
Argentina:
1948: Fundación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
El 10 de septiembre de 1948 se creó el INTA, una de las instituciones clave del país para el desarrollo del sector agropecuario. A lo largo de los años, el INTA se ha consolidado como un referente en investigación y tecnología, brindando apoyo a los productores argentinos en la mejora de la producción y en la gestión de recursos naturales.
1989: Proclamación de la nueva Constitución de la provincia de Buenos Aires
El 10 de septiembre de 1989, la provincia de Buenos Aires promulgó una nueva Constitución que modernizaba su marco legal, después de un largo proceso de debates y reformas. Este acontecimiento significó un paso importante en la consolidación del federalismo y el fortalecimiento de la autonomía provincial en Argentina.
2001: Crisis económica y política en Argentina
El 10 de septiembre de 2001, la crisis económica que azotaba a Argentina se agudizó, dando lugar a una serie de eventos políticos y sociales que culminaron en el colapso del gobierno de Fernando de la Rúa en diciembre de ese año. La caída de la moneda, la inflación desbordada y el aumento de la pobreza marcaron este día como un hito en la historia reciente del país.
Mundo:
1897: Se inaugura el primer cine en Londres
El 10 de septiembre de 1897, se inauguró en Londres el primer cine público del mundo, un hito fundamental para la industria del cine. Esta fecha marcó el comienzo de una nueva forma de entretenimiento masivo, dando inicio a la revolución del cine como fenómeno cultural global.
1963: El atentado a la iglesia de Birmingham
El 10 de septiembre de 1963, la iglesia de la 16th Street en Birmingham, Alabama, fue objeto de un atentado terrorista, que resultó en la muerte de cuatro niñas afroamericanas. Este trágico evento se sumó a la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, siendo un símbolo de la violencia racial que enfrentaban los afroamericanos en ese entonces.
1973: Golpe de Estado en Chile
El 10 de septiembre de 1973, Chile se encontraba en los últimos días de su gobierno socialista bajo Salvador Allende. Si bien el golpe de estado encabezado por el general Augusto Pinochet no ocurrió hasta el 11 de septiembre, el día previo estuvo marcado por una creciente tensión política y social, presagiando los dramáticos eventos que cambiarían para siempre la historia del país.
2001: Atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos (previos)
Aunque el 11 de septiembre de 2001 es el día recordado por los trágicos atentados terroristas contra las Torres Gemelas en Nueva York, las primeras señales de la planificación de los ataques se dieron en los días previos. El 10 de septiembre de 2001, hubo una serie de incidentes y preparativos logísticos que pasaron desapercibidos, aunque luego se reveló que los atacantes ya se encontraban en el país.
El 10 de septiembre nos recuerda que la historia está llena de momentos que, aunque a veces pasen desapercibidos en su día, definen la trayectoria de países y sociedades. Desde el impulso de la ciencia y la política en Argentina hasta los avances y tragedias globales, esta fecha muestra cómo la humanidad avanza y, a veces, retrocede, dejando huellas indelebles en el camino.
Por: Loli Belotti

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

La Libertad Avanza se impone a nivel nacional con el 40,84% de los votos en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró un “día histórico” y convocó a una nueva etapa de diálogo político

Cada 25 de octubre se conmemoran fechas clave que recuerdan la importancia de la salud y la labor de los profesionales que trabajan para cuidarla.


En una ceremonia realizada en el histórico Salón Eva Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el músico británico Rod Stewart fue distinguido como “Huésped de Honor” de la ciudad de Buenos Aires.

El 24 de octubre se conmemoran varias efemérides de salud que invitan a la reflexión y acción colectiva en torno a la prevención, la educación y el cuidado de la salud a nivel global y local.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La banda argentina encabezada por los hermanos Sardelli participó en el programa La Revuelta en España y, ante la clásica pregunta sobre su patrimonio, el bajista Gastón Sardelli hizo una pausa con mirada social: “hablar de dinero… siento que no es justo la sociedad como está hecha”.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.