Efemérides del 12 de septiembre

Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.

ACTUALIDAD12/09/2025LateLate
IMG-20250912-WA0004

En esta fecha destacan tanto avances nacionales, como el nacimiento de figuras argentinas clave o políticas de Estado, como acontecimientos internacionales que marcaron el rumbo de movimientos sociales, descubrimientos científicos y transformaciones culturales.

En Argentina, el 12 de septiembre de 1922 nació Antonio Cafiero, dirigente histórico del justicialismo, Ministro durante gobiernos peronistas y Gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1987 y 1991. Otro hecho significativo local remonta a 1961, cuando el presidente Arturo Frondizi firmó el decreto que impulsó un ambicioso plan para renovar la flota mercante y naval del país. Esa decisión llevó, al año siguiente, a declarar el 12 de septiembre como Día de la Industria Naval argentina, en reconocimiento al esfuerzo por desarrollar la industria nacional de buques. 

A nivel mundial, este día también se recuerdan hitos de enorme impacto. En 1940 fue descubierta la cueva de Lascaux, en Francia, con sus famosos recintos arqueológicos y sus pinturas prehistóricas que ofrecen una ventana única al arte y la vida en el Paleolítico. En 2013, el Voyager 1 se convirtió en el primer objeto fabricado por el ser humano en salir del sistema solar, cruzando hacia el espacio interestelar en lo que constituye un hito de la exploración espacial. 

También se cumplen aniversarios de hechos que conmocionaron a la opinión pública: la muerte de Steve Biko en 1977, activista sudafricano emblemático en la lucha contra el apartheid. Y nacimientos de personajes célebres fuera de Argentina, como el del compositor Barry White. 

Este conjunto de efemérides del 12 de septiembre nos invita a reflexionar sobre la diversidad de formas en que la historia se escribe: mediante políticas de Estado, expresiones culturales, descubrimientos científicos, liderazgo social, y también con dolor y resistencia. Cada aniversario es una oportunidad para recuperar memoria, valorar aprendizajes y entender mejor el presente a partir del pasado.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-09 at 23.20.34

Enfermedades cardiovasculares en mujeres: Un desafío creciente en Argentina

Late
ACTUALIDAD10/09/2025

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. En los últimos años, el aumento de factores de riesgo y la falta de conciencia sobre los síntomas están acentuando la carga de esta problemática. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la necesidad urgente de abordar esta crisis de salud pública.

IMG-20250905-WA0024

5 de septiembre: una jornada para celebrar la hermandad global

Late
ACTUALIDAD05/09/2025

Cada 5 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Hermano, una fecha dedicada a honrar uno de los vínculos más profundos y cercanos en la vida de las personas . Esta jornada no solo reconoce a quienes comparten lazos de sangre, sino también a aquellos "hermanos del alma": amistades profundas, compañeros de camino, y vínculos elegidos que reflejan solidaridad, afecto y cercanía emocional.

IMG-20250904-WA0002

4 de septiembre – Día Mundial de la Salud Sexual

Late
ACTUALIDAD04/09/2025

Cada 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, instaurado en 2010 por la World Association for Sexual Health (WAS) con el objetivo de promover una mirada integral de la sexualidad como un derecho humano fundamental.

Lo más visto