La OMS advierte sobre el crecimiento global de los trastornos mentales: más de mil millones de personas afectadas

Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.

ACTUALIDAD14/09/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.00.29

Un nuevo reporte de la OMS revela que más de mil millones de personas en todo el mundo tienen algún problema de salud mental, lo que equivale aproximadamente al 13 % de la población global. Este incremento se ha acelerado en los últimos cinco años, especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19. 

Los problemas más frecuentes

Los trastornos de ansiedad y depresión son los más comunes. La pandemia exacerbó estos padecimientos: tan solo durante el primer año del brote global hubo un aumento estimado del 25 % en estos trastornos. 

Otros problemas señalados incluyen la demencia, los trastornos por consumo de sustancias, los trastornos alimentarios, el trastorno bipolar y la psicosis. 

Brechas en atención y prevención

Solo una de cada ocho personas que sufre algún trastorno mental accede a los servicios adecuados. 

A nivel mundial, los gobiernos destinan menos del 2 % de sus presupuestos de salud a la salud mental. 

En Argentina, por ejemplo, la Ley de Salud Mental fija un mínimo del 10 %, pero para 2025 la inversión proyectada ronda el 1,68 %. 

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.00.40
Factores que impulsan el aumento

Además de la pandemia, se identifican otros factores de riesgo que favorecen la proliferación de estos trastornos: el consumo de alcohol y drogas, los problemas en los estilos de vida, el aislamiento social, la pobreza, las crisis económicas, y la falta de políticas y servicios adecuados para prevención, tratamiento y rehabilitación. 

Qué propone la OMS

Para enfrentar esta situación, la Organización Mundial de la Salud hace un llamado urgente a los países para:

1. Transformar sus sistemas de salud mental, priorizando la atención comunitaria y centrada en la persona. 


2. Invertir más en recursos humanos especializados y en servicios accesibles. 


3. Adoptar reformas legales y políticas que protejan los derechos de quienes padecen trastornos mentales. 

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.00.37

La alerta de la OMS subraya que la salud mental ya no puede seguir siendo una zona relegada en las agendas de salud globales: con cifras que crecen a gran escala, la respuesta —tanto en inversión como en políticas integrales— es urgente.

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.