
Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
ACTUALIDAD14/09/2025
Late
Un nuevo reporte de la OMS revela que más de mil millones de personas en todo el mundo tienen algún problema de salud mental, lo que equivale aproximadamente al 13 % de la población global. Este incremento se ha acelerado en los últimos cinco años, especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19.
Los problemas más frecuentes
Los trastornos de ansiedad y depresión son los más comunes. La pandemia exacerbó estos padecimientos: tan solo durante el primer año del brote global hubo un aumento estimado del 25 % en estos trastornos.
Otros problemas señalados incluyen la demencia, los trastornos por consumo de sustancias, los trastornos alimentarios, el trastorno bipolar y la psicosis.
Brechas en atención y prevención
Solo una de cada ocho personas que sufre algún trastorno mental accede a los servicios adecuados.
A nivel mundial, los gobiernos destinan menos del 2 % de sus presupuestos de salud a la salud mental.
En Argentina, por ejemplo, la Ley de Salud Mental fija un mínimo del 10 %, pero para 2025 la inversión proyectada ronda el 1,68 %.

Factores que impulsan el aumento
Además de la pandemia, se identifican otros factores de riesgo que favorecen la proliferación de estos trastornos: el consumo de alcohol y drogas, los problemas en los estilos de vida, el aislamiento social, la pobreza, las crisis económicas, y la falta de políticas y servicios adecuados para prevención, tratamiento y rehabilitación.
Qué propone la OMS
Para enfrentar esta situación, la Organización Mundial de la Salud hace un llamado urgente a los países para:
1. Transformar sus sistemas de salud mental, priorizando la atención comunitaria y centrada en la persona.
2. Invertir más en recursos humanos especializados y en servicios accesibles.
3. Adoptar reformas legales y políticas que protejan los derechos de quienes padecen trastornos mentales.

La alerta de la OMS subraya que la salud mental ya no puede seguir siendo una zona relegada en las agendas de salud globales: con cifras que crecen a gran escala, la respuesta —tanto en inversión como en políticas integrales— es urgente.
Por: María Lorena Belotti

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

La Libertad Avanza se impone a nivel nacional con el 40,84% de los votos en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró un “día histórico” y convocó a una nueva etapa de diálogo político

Cada 25 de octubre se conmemoran fechas clave que recuerdan la importancia de la salud y la labor de los profesionales que trabajan para cuidarla.


En una ceremonia realizada en el histórico Salón Eva Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el músico británico Rod Stewart fue distinguido como “Huésped de Honor” de la ciudad de Buenos Aires.

El 24 de octubre se conmemoran varias efemérides de salud que invitan a la reflexión y acción colectiva en torno a la prevención, la educación y el cuidado de la salud a nivel global y local.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La banda argentina encabezada por los hermanos Sardelli participó en el programa La Revuelta en España y, ante la clásica pregunta sobre su patrimonio, el bajista Gastón Sardelli hizo una pausa con mirada social: “hablar de dinero… siento que no es justo la sociedad como está hecha”.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.