
Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
ACTUALIDAD14/09/2025
Late
En Argentina
Día del Cartero
El 14 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Cartero en honor a Bruno Ramírez, quien en 1771 fue el primer cartero oficial del Virreinato del Río de la Plata.
Día del Boxeador
Se celebra también este día el “Día del Boxeador”, por la famosa pelea de 1923 entre Luis Ángel Firpo y Jack Dempsey en Nueva York. Aunque ganó Dempsey, ese combate dejó una marca profunda en la historia deportiva del país, tanto por la repercusión mediática como por la garra mostrada por Firpo.
Banco Hipotecario Nacional
Una efeméride menos conocida: en 1886, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, se funda el Banco Hipotecario Nacional por Ley N.º 1804.
---
En el mundo
Muerte de Dante Alighieri (1321)
En Ravena fallece el poeta italiano Dante Alighieri, autor de La Divina Comedia, obra fundacional de la literatura universal.
Nacimiento de Mario Benedetti (1920)
En Paso de los Toros, Uruguay, nace Mario Benedetti, prolífico escritor, poeta, narrador, cuya obra ha sido fundamental para la literatura en español.
Isadora Duncan (1927)
La reconocida bailarina Isadora Duncan muere en Niza a causa de un accidente: su chalina quedó atrapada en la rueda de un auto en marcha, provocando estrangulamiento. Fue una pionera de la danza moderna.
La Luna 2 / Sonda soviética Luna-2 (1959)
El 14 de septiembre de 1959, la sonda soviética Luna-2 se estrella en la Luna y se convierte en el primer objeto hecho por el hombre en alcanzar la superficie lunar.
“The Star-Spangled Banner” (1814)
Francis Scott Key escribe el poema que luego será el himno nacional de los Estados Unidos tras presenciar la defensa del Fuerte McHenry durante la guerra anglo-americana.
Captura de la Ciudad de México (1847)
Durante la Guerra México-Estados Unidos, fuerzas estadounidenses comandadas por el General Winfield Scott entran en la Ciudad de México.
Las efemérides no son sólo fechas para recordar: son portales hacia historias humanas de desafío, creación, triunfo y tragedia. Poniendo en diálogo lo local y lo global se percibe cómo ciertos temas —el arte, la exploración espacial, la política, el deporte, la identidad— se entrelazan más allá de las fronteras. Celebrar al cartero, reconocer al boxeador, recordar a quienes con su arte o ciencia cambiaron miradas, tiene valor no solo conmemorativo sino educativo.
Por: Loli Belotti

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

La Libertad Avanza se impone a nivel nacional con el 40,84% de los votos en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró un “día histórico” y convocó a una nueva etapa de diálogo político

Cada 25 de octubre se conmemoran fechas clave que recuerdan la importancia de la salud y la labor de los profesionales que trabajan para cuidarla.


En una ceremonia realizada en el histórico Salón Eva Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el músico británico Rod Stewart fue distinguido como “Huésped de Honor” de la ciudad de Buenos Aires.

El 24 de octubre se conmemoran varias efemérides de salud que invitan a la reflexión y acción colectiva en torno a la prevención, la educación y el cuidado de la salud a nivel global y local.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La banda argentina encabezada por los hermanos Sardelli participó en el programa La Revuelta en España y, ante la clásica pregunta sobre su patrimonio, el bajista Gastón Sardelli hizo una pausa con mirada social: “hablar de dinero… siento que no es justo la sociedad como está hecha”.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.