16 de septiembre: memoria, luchas y aniversarios que marcan la historia en Argentina y el mundo

En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.

ACTUALIDAD16/09/2025LateLate
imagen_2025-09-16_083719303

Cada 16 de septiembre inevitablemente nos convoca a recordar hechos fundamentales en la historia argentina y global: actos de valentía, episodios dolorosos, banderas de identidad y luchas aún vigentes. A continuación, algunos de los más significativos:

Argentina: memoria y derechos estudiantiles

La Noche de los Lápices (1976): En la madrugada de este día, durante la última dictadura militar en Argentina, fueron secuestrados varios estudiantes secundarios en La Plata que se habían movilizado por el boleto estudiantil. Seis de ellos continúan desaparecidos; otros sobrevivieron. Este hecho se convirtió en un símbolo de la represión estatal contra jóvenes y la militancia estudiantil. 

Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios: La fecha fue institucionalizada para honrar la memoria de aquellos jóvenes desaparecidos y para reforzar el reconocimiento de los derechos de los estudiantes en la Argentina contemporánea. 

Argentina y el mundo: otros nacimientos, sucesos y efemérides

Tanguito (1945): En Caseros nace José Alberto Iglesias, conocido como Tanguito, figura clave del rock nacional argentino y coautor de “La balsa”. 

Huracán campeón (1973): El club argentino Huracán se consagra por primera vez campeón de Primera División, bajo la dirección técnica de César Menotti, en lo que fue un título muy festejado en el ámbito del fútbol nacional. 

A nivel global: independencias, empresas y conmemoraciones

Grito de Dolores (1810): Esta fecha marca el inicio de la Guerra de Independencia de México, cuando el cura Miguel Hidalgo hizo sonar las campanas en Dolores invitando al pueblo a luchar contra el dominio español. 

Fundación de General Motors (1908): William C. Durant incorpora la compañía que décadas después se convertiría en una de las mayores automotrices del mundo. 

Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono: Cada 16 de septiembre se recuerda la importancia de proteger la capa de ozono, vital para resguardar la vida en la Tierra ante los rayos ultravioletas. 


Estas efemérides nos invitan a mirar el pasado con consciencia crítica: los derechos pueden conquistarse, pero también perderse; las instituciones pueden fallar, y los jóvenes pueden sufrir de modo extremo por sus ideas y acciones. En Argentina, la recordación de la Noche de los Lápices sirve no solo para honrar a quienes fueron víctimas de la represión, sino también para reivindicar el derecho a la protesta, a la voz, a la educación.

A escala global, estos aniversarios son ocasión para reafirmar compromisos con justicia, con la memoria, con la protección ambiental, con las luchas de los pueblos y de quienes se han levantado contra la opresión.


Por: Loli Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.07.12

El "Granate" derrotó a la U de Chile y es finalista

Late
DEPORTES31/10/2025

En una Fortaleza encendida, Lanús venció 1-0 a la Universidad de Chile con un golazo de Rodrigo Castillo y se metió en la final del certamen. Los dirigidos por Mauricio Pellegrino se medirán ante el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli en Asunción.