Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Por qué reportar efectos adversos de los medicamentos ayuda a construir una salud más segura y de calidad

ACTUALIDAD17/09/2025LateLate
IMG-20250917-WA0091

 En el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, especialistas destacan que detrás de cada tratamiento hay años de investigación, procesos de elaboración y controles de calidad constantes que, en combinación con un riguroso sistema de farmacovigilancia, asegura medicamentos seguros y eficaces para toda la comunidad.

Cada medicamento y vacuna que llega a manos de los pacientes es el resultado de años de investigación y de una rigurosa cadena de controles diseñada para garantizar su eficacia y seguridad. La seguridad, sin embargo, no termina en la etapa de desarrollo. Se mantiene activa durante toda la vida útil de un medicamento y vacuna gracias a un sistema de farmacovigilancia que permite complementar los controles de laboratorio con la experiencia cotidiana de pacientes y profesionales de la salud. En Argentina, este proceso se canaliza a través del Sistema Nacional de Farmacovigilancia (SNFVG) de la ANMAT, con el objetivo de detectar, evaluar y prevenir problemas vinculados al uso de medicamentos.

IMG-20250917-WA0092

“Cuando desarrollamos un medicamento o vacuna en nuestro propósito de innovar para mejorar y salvar vidas, lo hacemos conscientes de que siempre hay persona detrás confiando en nuestra priorización de la seguridad de quienes los usan.” expresa el Dr. Jaime Ruiz, director médico de MSD Cono Sur.

La farmacovigilancia se apoya en la notificación espontánea, voluntaria y confidencial de sospechas de reacciones adversas3, realizada por instituciones de salud, organismos públicos, la industria farmacéutica y, cada vez más, por los propios pacientes y sus familias.4 Cada reporte, por mínimo que parezca, puede marcar la diferencia: permite ajustar prospectos, sumar advertencias, restringir usos o implementar medidas especiales cuando la evidencia lo amerita.1

“Cuando un paciente informa un efecto adverso, está contribuyendo a que el sistema de salud sea más seguro no solo para él, sino para miles de personas que reciben el mismo tratamiento. Reportar es un acto de responsabilidad colectiva que contribuye a la seguridad y calidad de los medicamentos”, explica Hector Casado, director asociado de farmacovigilancia de MSD Argentina.

Desde la industria farmacéutica se recomienda a reportar los eventos relacionados con medicamentos y vacunas durante todo su ciclo de vida, así como posibles interacciones con otros fármacos, alimentos o alcohol. También se promueve la notificación de cualquier reacción esperada o inesperada, en especial aquellas que requieran atención médica, con el objetivo de seguir fortaleciendo la seguridad de los tratamientos.

“Cada notificación es valiosa. Ayuda a quienes somos parte del sistema de salud a entender mejor cómo funcionan los medicamentos, a anticipar riesgos y a mejorar los tratamientos que ya existen. Incluso aporta al desarrollo de nuevas terapias. Reportar no solo protege, también hace que la salud avance”, agrega Casado.

La combinación de procesos de control rigurosos y un sistema de vigilancia robusto garantiza medicamentos seguros y eficaces. La calidad y la seguridad son mucho más que un requisito formal: son la base de la confianza en los tratamientos y del fortalecimiento del sistema de salud. En definitiva, son una prioridad para toda la comunidad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto
0500234001761875703

Nuevo lanzamiento de María Becerra

Late
MUSICA01/11/2025

La artista lanzó “JoJo”, el primer capítulo de una trilogía conceptual basada en sus alter egos, en este proyecto, María explora distintas facetas emocionales y sonoras a través de personajes que representan diferentes universos creativos